MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 12 NO 151 ABRIL DEL AÑO
2011 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Titulares
Epidemia
mental por violencia, disfunción familiar y miedos
Violencia y pobreza con sus variantes, son causa central de
la generalización de trastornos mentales entre casi
la mitad de población colombiana; se reconoce gravedad
de esta crisis, pero se evidencia la falta de una efectiva
política pública en el tema.
Demandan
Ley 1438 por inconstitucionalidad
Por no ser tramitada como ley estatutaria integral, por violar
principios estructurales del Estado Constitucional y no considerar
precedentes doctrinales y jurisprudenciales de la Corte, fue
demandada la Ley 1438/11.
Epidemia
mental por violencia, disfunción familiar y miedos
El Estudio Nacional
de Salud Mental realizado en 2003, es la base científica
que sigue aplicando el Ministerio de la Protección
Social para la formu-lación de políticas y acciones
en ese campo de la salud pública. Distintos sectores
expresan sus conceptos sobre esta proble-mática colombiana,
que ahora en la Ley 1438/11 tiene una modesta mención
como componente de la estrategia de Atención Primaria
en Salud.
Médicos sin
Fronteras advirtió de la generalización de
trastornos mentales en zonas de conflicto, como secuelas
directas de homicidios, desapariciones, desplazamiento forzado,
violencia sexual y otros síntomas de la crisis humanitaria.
La Academia Nacional de Medicina señala el historial
de 50 años de violencia como causa principal de la
crisis de salud mental en Colombia.
El Ministerio de la Protección Social reconoce la
gravedad de la crisis de la salud mental, especialmente
en las zonas más afectadas por la violencia, y prioriza
a sus habitantes para programas de emergencia en salud mental;
señala la gran dificultad de la escasez aguda de
talento humano en esta área; anuncia un nuevo estudio
nacional para 2013 y defiende un grupo de 10 acciones puntuales
para mitigar los principales problemas.
El primer Estudio Nacional de Salud Mental del Adolescente
señala que más del 12% en el año anterior
al Estudio tenían uno o más trastornos mentales
y detectó gran propensión al suicidio. En
el Tamizaje de Salud Mental Antioquia 2010, 42% presenta
algún grado de disfunción familiar y 14.5%
de entrevistados expresaron síntomas de opresión,
angustia y trastornos de ansiedad; 51,7% de los niños
antioqueños presentan alguna sintomatología
compatible con problemas de salud mental y en adultos hay
abuso de alcohol en 27,2%.
Todos los sectores consultados señalan problemas
y limitaciones para la solución radical de los problemas
de salud mental: carencia de un diagnóstico integral;
exclusión de los grupos sociales más vulnerables
en los estudios y esquemas de promoción, prevención
y tratamiento; y escasez aguda de talento humano para atención
de patologías específicas. Mas
información Arriba
Pasivo
prestacional de las ESE: lo paga Minhacienda y Departamentos
En
solo Antioquia, la deuda que deben asumir el Ministerio
de Hacienda y la Gobernación de Antioquia por el
pasivo prestacional de los trabajadores de la salud vinculados
antes de 1993, puede ascender a $2 billones.
Y aunque el Estado lleva años
tratando de evadir su responsabilidad con argucias jurídicas,
la Sentencia 125/10 del Consejo de Estado y la Ley 1438/11
ratificaron quienes son los responsables de este pago en las
Empresas Sociales del Estado -ESE-: el Ministerio de Hacienda
y los Departamentos. Si la cifra se proyecta a nivel nacional,
el monto podría generar otra crisis financiera en el
sector salud. Mas
información Arriba
Demandan Ley 1438
por inconstitucionalidad
Por
no haber sido tramitada como una ley estatutaria integral,
por violar principios estructurales del Estado Constitucional,
por violar claras disposiciones constitucionales y por no
tener en cuenta precedentes doctrinales y jurisprudenciales
de la Corte, el especialista en seguridad social, Jaime Gañán
Ruiz, presentó una demanda por inconstitucionalidad
a la Ley 1438/11 el pasado 22 de marzo.
Unidad de Quemados Pediátrica
de alta complejidad, en Hospital
Infantil de San Vicente Fundación
El
Hospital Infantil de San Vicente Fundación se consolidará
como único centro de referencia en el noroccidente
de Colombia para la atención de infantes quemados,
con la construcción de una Unidad Pediátrica
especializada en casos de alta complejidad, que abrirá
sus puertas a comienzos
de 2012. Allí se brindará un manejo
integral a los pacientes menores de edad, rehabilitación
física y psicológica, con apoyo de personal
asistencial altamente calificado y con mucha experiencia en
cirugía plástica y otras especialidades y sub-especialidades. Mas
información Arriba
Avances en encuestas nacionales
de demografía, salud y nutrición
La
Encuesta Nacional de Demografía y Salud -ENDS- 2010
y la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional
en Colombia (ENSIN 2010), revelaron avances en los últimos
5 años. Por ejemplo, la ENSIN 2010 detectó que
el país disminuyó la desnutrición global
-peso para la
edad- en niños menores de 5 años en 37.03%,
al pasar de 5.4% en 2005 a 3.4% en 2010. Y la ENDS 2010
mostró que casi 90% de la población esté
afiliada al Sistema de Seguridad Social en Salud, que se
redujo la tasa de mortalidad infantil, que cada vez más
mujeres accedan a métodos de planificación
familiar y se realizan la citología y el auto-examen
de seno. Mas
información Arriba
Eventos
del sector salud
Simposio Psiquiatría de Enlace.
Medellín, Auditorio Hospital Universitario de
San Vicente Fundación, abril 7 y 8. Inf: (4) 516
74 44 - 444 1 333, ext. 2101 2138
Simposio de Imagen Cardiovascular IATM.
Medellín, Country Club Ejecutivos - Salón
Siglo XXI, mayo 6 y 7. Informes e inscripciones: (4) 4 48
44 81, ext. 120 - 126 /// simposio@iatm.com.co - www.iatm.com.co
VI Simposio Latino-Iberoamericano y
Colombiano Enfermedades digestivas en niños.
Santa Marta, Centro de Convenciones Hotel Santamar,
7 al 9 abril. Inf: (5) 4328181 ext. 161 /276.
Trastornos de la conducta alimentaria
(anorexia-bulimia).
Barranquilla, 15 y 16 abril. Inf: 313 661 99 61 - www.contacticacomunicaciones.com/eventos.php
Club Bench de Experiencias Exitosas.
Liderazgo y Comunicación. Medellín, Teatro Librería Panamericana,
mayo 5. Inf: (4) 265 68 02, ext. 107 - mercadeoypublicidad@ays.com.co
- www.ays.com.co
XXI Congreso Latinoamericano de Ortopedia
y Traumatología.
Cartagena, 11 al 14 de mayo. Inf: (1) 625 74 45 - www.slaot.org.
56 Congreso Colombiano de Ortopedia
y Traumatología y IV Congreso Latinoamericano de
Cirugía de Columna de Mínima Invasión.
Cartagena, 11 al 14 de mayo. Inf: (1) 625 74 45 - www.slaot.org.
IX Seminario Nacional de Enfermería.
Medellín, Plaza Mayor, mayo 12 y 13. Inf: (4)
516 74 44 - 444 1 333, ext. 2101 2138
XII Feria Nacional de Diabetes.
Medellín, 20 y 21 de mayo. Inf: (1) 635 97 12 - www.fundiabetes.org
- contacto@fundiabetes.org.
XXXI Congreso Colombiano de Medicina
del Trabajo y Salud Ocupacional. Cartagena, 25 al 27 mayo. Inf: (1) 622 49 16 - www.cartagenadeindias.travel/eventosinfo.php
27 Congreso Colombiano de Pediatría
Ermilson Leal Cardozo.
Cali, Centro de Eventos Valle del Pacífico, mayo
30 a junio 2 junio. Inf: (1) 530 07 57 - www.scp.com.co
Tras reiterar que los
recursos del SGSSS y del Sistema General de Participaciones
están exentos de gravámenes territoriales
por ser de destinación específica, Supersalud
impartirá instrucciones para evitar que se desvíen
a otros fines y proceder a recuperarlos.
Busca optimizar la inversión
del 6.2% del PIB, hasta lograr un sistema de salud que funcione
adecuadamente y garantice el acceso y la calidad en el servicio.
La mayoría de los 58 acuerdos suscritos deben concretarse
antes de finalizar 2011 y otros a fines de 2013.
La viceministra de Salud,
Beatriz Londoño, reportó aumento de 166% (más
de $1 billón); el senador Jorge Robledo dijo que
3 EPS del Grupo Saludcoop sobrefacturaron $825.760 millones;
y la Federación Médica dice que sobrecostos
de medicamentos No-POS entre 2007-2009 serían $2.3
billones.
Entre las situaciones
relacionadas con el estrés laboral, están
el Síndrome de burnout o síndrome de
quemarse por el trabajo; el acoso laboral o mobbing;
y la adicción al trabajo que genera conflictos entre
los trabajadores y en la organización.
En el aniversario de
su nacimiento, cobra vigencia su pensamiento político
y social, esencia de decantado humanismo y los más
altos ideales de la democracia verdadera. Pronunciamientos
públicos sobre su época, muestran asombrosa
semejanza de esos tiempos con los actuales.
La violencia y la pobreza
determinan formas de pensar, actuar y sentir que se instituyen,
determinando imperceptiblemente formas de relación
y prácticas sociales como negación o desconocimiento
del otro, la polarización social en buenos
y malos, la insensibilidad ante necesidades y sufrimientos
de los demás, y pérdida de la solidaridad
y la esperanza.