MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 150  MARZO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía

Investigación en hospitales:
“Del laboratorio a
la cabecera del enfermo”
Históricamente, la investigación fue desarrollada en el ambiente universitario a través de grupos que se fueron concentrando en temas específicos, sobre los cuales se profundiza hasta el más mínimo detalle. Las universidades crearon estímulos para los investigadores con el fin de aumentar su producción, ya que es un factor clave en el posicionamiento y reputación institucional.
De otro lado se crearon centros que se especializaron en el desarrollo de investigación, más enfocados hacia el trabajo experimental en laboratorio. Unos y otros pusieron en un nivel muy alto el desarrollo de la investigación básica.
Lo anterior creó un paradigma difícil de cambiar, el cual genera la sensación de que sólo se puede investigar en las universidades o en los mencionados centros de investigación. Sin embargo, recientemente se viene hablando de la importancia de la investigación en los hospitales, lo cual se puede evidenciar por el número de hospitales que hoy cuenta con su propia unidad, centro o instituto de investigaciones.
Las razones fundamentales de este cambio, radican en que los hospitales son una fuente inagotable de conocimiento; reflejan la situación real que se presenta en relación con la salud de la población; se puede obtener muy buena información a través de los procesos asistenciales, lo cual disminuye costos considerablemente; y usualmente, los hospitales son centros de prácticas de las universidades, por lo que se favorece el desarrollo de la investigación con la conformación de grupos inter-institucionales y multidisciplinarios.
Uno de los cuestionamientos que hoy se hace frente al tipo de investigación que se desarrolla, es la aplicación práctica de los resultados, muchos de los cuales ni siquiera son publicados. Esto llevó a que las agencias de financiación empiecen a privilegiar aquellos proyectos en los cuales se expresa claramente cuál será la verdadera utilidad de los mismos. La investigación en los hospitales lleva implícita esa aplicación práctica, ya que usualmente se investiga sobre los propios problemas que se están presentando, tanto desde el punto de vista administrativo como asistencial.
Lo anterior no implica de ninguna manera un divorcio entre los hospitales y las universidades para el desarrollo de la investigación, sino que por el contrario, invita a que se integren en la búsqueda de objetivos comunes. Esto se logra a través de lo que se ha denominado investigación traslacional, en la cual los centros de investigación hacen referenciación con los grupos asistenciales acerca de las necesidades de éstos en materia de investigación, y a su vez los clínicos le plantean sus necesidades a los grupos de investigación básica, para trabajar en un propósito común.
La investigación en los hospitales es además un factor clave para la reputación institucional, ya que éstos serán reconocidos internacionalmente no sólo por lo que hacen desde el punto de vista asistencial, sino por el nivel de desarrollo de su investigación y por el número y calidad de sus investigaciones.
Tenemos que llevar el conocimiento del laboratorio, a la cabecera del enfermo.
soox@elhospital.org.co
 
Otros artículos...
Redes Integradas de Servicios de Salud: antídoto contra la fragmentación
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Neurocirugía sin dolor con paciente despierto para resección de tumores y estimulación cerebral profunda
Centros Especializados de San Vicente Fundación en Rionegro
Limbo jurídico: 35 hospitales públicos de Antioquia vuelven a ser privados
Trasplantes de colombianos y extranjeros: cuestión de humanidad
Informe Empresarial: UG - UroGine - Calidad y excelencia en servicios para Urología y Ginecología
Infecciones intrahospitalarias cuestan $727.000 millones al año
Creado Consejo Nacional de Unidad Profesional
Compensar, primera en el ranking de las EPS
Campaña Cultura del Cuidado en las empresas
Habilidades para la vida -Riesgos psicosociales y estrés laboral
Importante crecimiento de Salud Sura
Investigación en hospitales: “Del laboratorio a la cabecera del enfermo”
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved