De otro
lado se crearon centros que se especializaron en el desarrollo
de investigación, más enfocados hacia el trabajo
experimental en laboratorio. Unos y otros pusieron en un nivel
muy alto el desarrollo de la investigación básica.
Lo anterior creó un paradigma difícil de cambiar,
el cual genera la sensación de que sólo se puede
investigar en las universidades o en los mencionados centros
de investigación. Sin embargo, recientemente se viene
hablando de la importancia de la investigación en los
hospitales, lo cual se puede evidenciar por el número
de hospitales que hoy cuenta con su propia unidad, centro o
instituto de investigaciones.
Las razones fundamentales de este cambio, radican en que los
hospitales son una fuente inagotable de conocimiento; reflejan
la situación real que se presenta en relación
con la salud de la población; se puede obtener muy buena
información a través de los procesos asistenciales,
lo cual disminuye costos considerablemente; y usualmente, los
hospitales son centros de prácticas de las universidades,
por lo que se favorece el desarrollo de la investigación
con la conformación de grupos inter-institucionales y
multidisciplinarios.
Uno de los cuestionamientos que hoy se hace frente al tipo de
investigación que se desarrolla, es la aplicación
práctica de los resultados, muchos de los cuales ni siquiera
son publicados. Esto llevó a que las agencias de financiación
empiecen a privilegiar aquellos proyectos en los cuales se expresa
claramente cuál será la verdadera utilidad de
los mismos. La investigación en los hospitales lleva
implícita esa aplicación práctica, ya que
usualmente se investiga sobre los propios problemas que se están
presentando, tanto desde el punto de vista administrativo como
asistencial.
Lo anterior no implica de ninguna manera un divorcio entre los
hospitales y las universidades para el desarrollo de la investigación,
sino que por el contrario, invita a que se integren en la búsqueda
de objetivos comunes. Esto se logra a través de lo que
se ha denominado investigación traslacional, en la cual
los centros de investigación hacen referenciación
con los grupos asistenciales acerca de las necesidades de éstos
en materia de investigación, y a su vez los clínicos
le plantean sus necesidades a los grupos de investigación
básica, para trabajar en un propósito común.
La investigación en los hospitales es además un
factor clave para la reputación institucional, ya que
éstos serán reconocidos internacionalmente no
sólo por lo que hacen desde el punto de vista asistencial,
sino por el nivel de desarrollo de su investigación y
por el número y calidad de sus investigaciones.
Tenemos que llevar el conocimiento del laboratorio, a la cabecera
del enfermo.
soox@elhospital.org.co |