Un Consejo Nacional de Unidad Profesional crearon las principales
asociaciones del sector salud, para tener una interlocución
unificada y unidad orgánica, informó Gustavo
Malagón, presidente de la Academia Nacional de Medicina:
Surgió a raíz de la expedición
de la Ley ordinaria 1438/11 y del curso que sigue la Ley Estatutaria.
Nos debemos reunir los voceros de las entidades integrantes:
Academia Nacional de Medicina, Federación Médica
Colombiana, Colegio Médico Colombiano, Asociación
Colombiana de Sociedades Científicas, Asociación
Nacional de Enfermeras, Asociación Nacional de Médicos
Residentes e Internos, Assosalud y Asmedas. Sus tareas inmediatas
son estudiar los decretos reglamentarios de la Ley 1438, hacer
seguimiento al debate de la ley estatutaria de salud en las
comisiones séptimas del Congreso y estudiar la reforma
de la Ley 23/81 de ética médica, para hacer
las sugerencias que consideramos deben quedar incluidas.
Además, se propone mantener la unidad del cuerpo médico
nacional, de modo que no emitan conceptos dispersos y por
separado, y que estos conceptos estén debidamente sustentados
en estudios serios. Su sede será Bogotá, la
presidirá el actual presidente de la Academia Nacional
de Medicina y su director ejecutivo es el presidente de Assosalud,
Luis Guillermo Restrepo. Nuestro propósito esencial
es luchar por todo lo relacionado con la salud de los colombianos,
defender los intereses de los profesionales de la salud, aportar
a una serie de aspectos que quedaron por fuera de las disposiciones
expedidas. Si no hay una participación activa de esa
comunidad de usuarios, se nos seguirán imponiendo las
normas y cuando abramos los ojos serán leyes irreversibles
que nos dejarán el sabor amargo que hemos tenido siempre,
dijo el doctor Malagón.
|