 |
|
|
 |
Infecciones
intrahospitalarias cuestan
$727.000 millones al año
Redacción
El Pulso - Periodista - elpulso@elhospital.org.co |
En investigación sobre costos e impacto clínico
en personas infectadas por la bacteria Acinetobacter baumannii
(contraída en hospitales, que por su gravedad y difícil
tratamiento puede causar la muerte en semanas), el doctor
en Salud Pública de la Universidad Nacional, Elkin
Lemos, concluyó que gran parte de las infecciones y
muertes producidas por bacterias adquiridas en hospitales,
se evitarían con más control y vigilancia epidemiológica.
|
Durante
4 años se hizo un estudio prospectivo con 175 pacientes,
internados en 3 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de adultos
en Bogotá: la Clínica de Occidente y los hospitales
del Tunal y Kennedy, que tienen esta problemática muy
marcada. En el ambiente hospitalario existen 10 micro-organismos
causantes de infecciones nosocomiales o intra-hospitalarias,
y el Acinetobacter baumannii está presente en hospitales
de la mayoría de países del mundo, excepto los
nórdicos. Una persona adquiere el microorganismo por
contacto cruzado personal-paciente, en intervenciones realizadas
en salas de cirugía, cuidados intensivos u otros procedimientos
clínicos.
La mortalidad por Acinetobacter baumannii varía entre
40% y 60% según el tipo de paciente y complicaciones
en la enfermedad. |
 |
Cuando
el microorganismo llega al paciente, desarrolla infecciones
como neumonía, meningitis, resistencias abdominales,
vasculares, etc., por lo que la situación es tan problemática,
afirmó el doctor Lemos.
Según el último informe del Grupo para el Control
de la Resistencia Bacteriana de Bogotá, en 36 instituciones
de alta complejidad de Colombia (29 de Bogotá y 7 de
otras ciudades) entre 2001 y 2009, 323.108 personas adquirieron
infecciones intra-hospitalarias. En Bogotá durante 2009,
atendieron 34 niños y 346 adultos en servicios No-UCI,
y 12 recién nacidos, 28 niños y 411 adultos en
las UCI: en total fueron diagnosticados 519 pacientes. Las personas
que más mueren por la infección son los multirresistentes
a los antibióticos.
Altos costos
La investigación dividió los costos en
dos: directos (que pagan hospitales o aseguradoras cuando el
paciente se infecta), y los indirectos (que asumen las familias).
Con la técnica de micro-costeo se obtuvieron todos los
costos asociados a la presencia de la bacteria: Los $13 a $15
millones que las instituciones gastan por paciente, incluyen
antibióticos, estancia, insumos, etc. En 2009, el tratamiento
de pacientes infectados costó $727.000 millones que habrían
podido invertirse en prevención, sin implicar pérdidas
humanas.
El gasto adicional por familia es mayor a $75.000 y puede llegar
hasta la tercera parte del salario mínimo cuando el paciente
está hospitalizado hasta 14 días; y si la hospitalización
tarda más de un mes, el valor aumenta. Por sus costos
y la pérdida en años de vida para el país,
las infecciones nosocomiales adquieren gran dimensión
en el sistema de salud. |
 |
|
|
|
|
|
|