MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 12 NO 155 AGOSTO DEL AÑO
2011 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Titulares
Incumplimiento
de Sentencia T-760 impide resolver crisis en salud
Audiencia en la Corte Constitucional concluyó que no
se han cumplido las órdenes de la Sentencia T-760/08
y que ello genera un importantísimo factor de la crisis
del sistema. La Procuraduría afirmó que las
medidas del gobierno no garantizan acceso oportuno y de calidad,
y la Comisión de Seguimiento a la Sentencia demostró
el fracaso de la actuación institucional y del modelo
de salud, y pidió cimentar un sistema público
y universal.
Centros
Especializados de San Vicente Fundación ¡Una
promesa cumplida!
Después de 4 años de construcción y una
inversión superior a $250.000 millones, Centros Especializados
de San Vicente Fundación en Rionegro (Antioquia), abrirá
sus puertas para atender a todos los pacientes de Antioquia,
Colombia y el mundo que requieran tratamientos de alta complejidad.
Inician operaciones los Centros Cardiopulmonar y Vascular,
Enfermedades Digestivas, Trasplantes y Cáncer.
Incumplimiento
de Sentencia T-760 impide resolver crisis en salud
En
la audiencia de rendición de cuentas ante la Corte
Constitucional el pasado 7 de julio, se concluyó que
no se han cumplido las órdenes de la Sentencia T-760/08
y que de ello se desprende uno de los más importante
factores de la actual crisis del sistema de salud.
Se hizo rendición
de cuentas a las órdenes que buscan superar 4 fallas
de regulación: 1) Precisión, actualización,
unificación y acceso a planes de beneficios; 2) Sostenibilidad
y flujo de recursos; 3) Carta de derechos y deberes del
paciente; y 4) Cobertura universal.
El gobierno defendió el aumento de cobertura al 96,1%
y el aumento del gasto público en salud, cifras controvertidas
rigurosamente. Se dijo que la unificación del POS
para niños tiene cumplimiento parcial. Acemi defendió
que el problema del sistema obedece a la no ampliación
del POS y las 'zonas grises', a lo que la Contraloría
General de la República respondió que ya todo
el sistema de salud es una zona gris, la Fiscalía
General de la Nación que son vacíos para defraudar
el sistema y el senador Jorge Robledo que gran parte de
la zona gris responde a la confabulación
de las EPS para negar servicios POS.
La Defensoría del Pueblo denunció que las
conductas más recurrentes que afectan el sistema
de salud, son las negaciones de servicios POS que obligan
los usuarios a interponer tutela. La Procuraduría
afirmó que las medidas adoptadas por el gobierno
no garantizan el acceso oportuno y de calidad, y son
sólo formalismos, pues cursan 35 investigaciones
a EPS, 128 investigaciones a entes territoriales, 58 investigaciones
a ESE por no cumplir sus responsabilidades en el sistema.
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760/08
y de Reforma Estructural al Sistema de Salud y Seguridad
Social (CSR), demostró el fracaso de la actuación
institucional, de su esfuerzo normativo y de los paradigmas
del modelo de salud, y pidió cimentar un sistema
que garantice este derecho fundamental. Precisó los
obstáculos que impiden cumplir la actualización
y unificación de planes de beneficios y propuso un
nuevo modelo basado en un sistema de seguridad social público
y universal, con financiamiento público, de máxima
solidaridad entre ricos y pobres, sanos y enfermos, jóvenes
y mayores.
A pesar de la contundencia en los argumentos y de la evidencia
de la gravedad de la crisis del sistema de salud, la corrupción,
la falta de control y de calidad, la restricción
al acceso a servicios médicos y al goce efectivo
del derecho fundamental a la salud, el ministró Santa
María solicitó que el país le firme
un cheque en blanco por 3 años, para seguir aplicando
paños de agua tibia en la resolución
de la crisis estructural del sistema. Mas
información Arriba
Centros
Especializados de San Vicente Fundación ¡Una
promesa cumplida!
Después de 4 años
de construcción y una inversión superior a $250.000
millones, Centros Especializados de San Vicente Fundación
en el municipio de Rionegro (Antioquia), abrirá sus
puertas para atender a todos los pacientes de Antioquia, Colombia
y el mundo que requieran tratamientos de alta complejidad.
Médicos especialistas y sub-especialistas de los Centros
Especializados Cardiopulmonar y Vascular, Enfermedades Digestivas,
Trasplantes y Cáncer, apoyados en personal altamente
calificado y en tecnología de punta, brindarán
atención en salud a la altura de los mejores hospitales
del mundo. En un área de 118.500 metros cuadrados (m2),
93.000 m2 de ellos como Zona Franca Permanente Especial, funcionará
este Centro de Excelencia y curación innovador, líder
en la búsqueda de nuevos conocimientos y el desarrollo
de programas de investigación y cuidado al paciente,
donde se generarán entre 500 y 1.000 nuevos puestos
de trabajo formal (70% personal asistencial).
En la primera etapa tendrá 144 habitaciones individuales,
14 en Unidad de Cuidado Intensivo, 20 en Unidad de Cuidado
Especial y 22 camillas en Urgencias. Tendrá el único
helipuerto en Colombia en altura, es el primer hospital verde
de alta complejidad en el país y tendrá automatizados
todos los subsistemas. Mas
información Arriba
La tutela no tiene que ver con
la corrupción en salud ni causó crisis del
sistema
A
20 años de la Constitución de 1991 y de la acción
de tutela, hay consenso nacional sobre la importancia de la
tutela como única herramienta que sirve efectivamente
para proteger el derecho a la salud.
Puede demostrarse que la
tutela no es responsable del desbordamiento de recobros y
de la catástrofe financiera del sistema de salud, sino
las personas e instituciones que la usan para abusar económicamente
en su provecho, culpabilidad que comparte la base conceptual
del sistema y su falta de rectoría, de regulación
y equidad, la intermediación y los excesos tolerados
a los entes privados. Mas
información Arriba
Costos de transacción del proceso
jurídico de tutelas en salud: otra pata al gato
Según
la Defensoría del Pueblo, en Medellín entre
2005-2009 se presentaron 75.595 tutelas en salud, cifra que
multiplicada por el costo del proceso de tutela, da $47.761.298.980,
que corresponde a los costos totales en que incurrió
el sistema judicial de la ciudad por la negación de
servicios por las EPS.
Si se extrapolan estas cuentas al nivel nacional,
con 775.102 tutelas en salud que estima la Defensoría
para el período 1999-2009, los costos totales del proceso
jurídico ascienden a $489.713.319.100, lo cual representa
algo más del 2% de dineros que circulan en el sistema
de salud. Mas
información Arriba
Eventos
del sector salud
VII Simposio Internacional Enfermería
Neonatal. Medellín, Plaza Mayor, agosto 4 al 6. Inf.: (4)
261 72 00
1er Simposio de Cuidados Intensivos
y Coronarios. Talleres interactivos de ventilación
mecánica y S.C.A. Sincelejo, Hospital Universitario, agosto 5 y 6 - www.acmi.org.co/node/243
VII Encuentro Latinoamericano de Cirujanos
de Cadera y Rodilla. Cartagena, agosto 11 al 13. Inf: (1) 625 74 45 - www.sccot.org.co.
XI Congreso Colombiano de Diabetes.
Santa Marta, Hotel Santamar, agosto 11 al 13. Inf: (1)
635 97 12 www.fundiabetes.org
Manejo Interdisciplinario de patologías
frecuentes. Villavicencio, agosto 6. Inf.: (1) 256 03 50 - acmi@acmi.org.co
VI Congreso Internacional de Oftalmología.
Medellín, Hotel Intercontinental, agosto 11 al
13. Inf.: (4) 444 00 90, ext. 1161 - comunicaciones@clofan.com
www.clofan.com
XXXVI Congreso Colombiano de Radiología
y Congreso Iberoamericano de Intervencionismo - SIDI 2011.
Cartagena, Centro de Convenciones, agosto 4 al 6. Inf.:
(4) 261 08 15 - 262 69 78 - congreso@acronline.org - www.acronline.org
Simposio Lo nuevo en diabetes mellitus.
Barranquilla, Country Club, agosto 6. Inf.: (1) 642
02 45 - 01 8000 11 01 13
XXIII Congreso ACMI-ACP Roso Alfredo
Cala Hederich. Nuevas intervenciones en medicina del adulto.
Bucaramanga, agosto 11 al 13. Inf.: 318 734 17 16
XI Congreso Colombiano de Neurología
De la molécula a la clínica. Bogotá, Centro de Convenciones AR, agosto 11
al 14. Inf.: (1) 611 24 74 - eventos@acnweb.org - www.acbweb.org
III Congreso de Reumatología.
Barranquilla, Hotel Estelar Alto Prado y Centro de Convenciones
Country Club, agosto 11 al 15. Inf.: (1) 635 08 40 asoreuma1@une.net.co
- www.asoreuma.org
37º Congreso Nacional de Avances
en Cirugía. Bogotá, Hotel Sheraton, 12 al 15 de agosto. Inf.:
(1) 257 45 60 - 257 45 01 - 611 47 76 - info@ascolcirugia.org
Simposio La Endocrinología
en el consultorio: lo ordinario y lo extraordinario.
Bogotá, Hotel Casa Dann Carlton, agosto 19 y
20. Inf.: (1) 642 02 45 www.endocrino.org.co
Simposio patología ósea:
un problema endocrinológico. Cali, septiembre 3 www.endocrino.org.co
X Simposio Internacional de Resonancia
Magnética. Aruba, septiembre 30 a octubre 1. Inf.: (57-4) 448 44
81, ext. 120 126 www.iatm.com.co
II Foro Nacional de Experiencias Exitosas
de Innovación en Salud. Medellín, Hotel Estelar Milla de Oro, agosto
11 y 12. Inf.: (1) 312 44 11 institucional@achc.org.co -
www.achc.org.co
Simposio Lo último en diabetes.
Barranquilla, Hotel Dann Carlton, agosto 27 - www.endocrino.org.co
Congreso Internacional Sociedad Colombiana
de Ortodoncia. Medellín, Plaza Mayor, septiembre 8 al 10. Inf.:
(4) 635 77 01
Simposio El hueso: presente y futuro.
Cartagena, Centro de Convenciones y Exposiciones Cartagena
de Indias, septiembre 17. Inf.: www.endocrino.org.co
Hospitales públicos
y privados del país atraviesan la más grave
crisis en toda su historia por la falta de pago de las EPS
desde hace varios meses, y algunos han tenido que cerrar
servicios, despedir personal y retrasar pagos a trabajadores
y proveedores. Los hospitales reclaman soluciones definitivas
a la crisis estructural y flujo inmediato de recursos.
El giro directo de recursos
para la salud que determina la Ley 1438/11 constituye un
serio riesgo para el efectivo control sobre las EPS, se
advirtió desde la Coordinación de Gestión
de la Contraloría General de la República.
El componente bucal
es parte integral de la salud general y factor determinante
en la calidad de vida. Más en los últimos
reportes mundiales sobre salud bucal, problemas identificados
y estudiados persisten, particularmente en los grupos menos
privilegiados.
Una competencia puede
comprenderse como un conjunto de recursos potenciales (saber
qué, saber cómo, saber cuándo y por
qué) que posee una persona, para enfrentar problemas
propios del escenario social en que se desenvuelve.
Desde los albores de
la historia, los fenómenos celestes incidieron sobre
la humanidad, pero la influencia no siempre es real, la
mitología es riquísima en todas las culturas.
Cometas, eclipses y otros sucesos astronómicos, son
protagonistas de la vida cotidiana del mundo.
Lo que no se entiende
-incluso desde los órganos de control-, es por qué
el gobierno no decide hacer una reforma estructural al sistema
de salud, para conjurar su grave crisis, como se lo ha dicho
y reiterado la Corte y los diversos actores del sistema.