 |
|
|
 |
Incumplimiento de Sentencia
T-760
impide resolver crisis en salud
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Como un conjunto de
medidas aisladas y estrechas para hacer una actualización
sustancial del Plan Obligatorio de Salud (POS), y así
conjurar la gravísima crisis del sistema de salud, calificó
la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de la Corte
Constitucional, las acciones del gobierno en atención
a las órdenes de la Sentencia: La Sala ha registrado
con profunda preocupación la ausencia de una actualización
sustancial del Plan Obligatorio de Salud basada en estudios
rigurosos que incorporen variables epidemiológicas, demográficas
y financieras. Pese a que tanto la legislación como la
jurisprudencia de la Corporación ordenan una revisión
sistemática de las canastas de servicios médicos
que se deben garantizar a todos los colombianos en calidad de
derechos fundamentales, lo que encontró es un conjunto
de medidas aisladas que no parecen parte de un plan minucioso
y de largo aliento para actualizar los POS.
Así se pronunció el pasado 7 de julio el presidente
de la Sala, magistrado Jorge Iván Palacio, en la audiencia
pública de rendición de cuentas en el seguimiento
a órdenes de la Sentencia T-760/08, que buscan superar
4 fallas de regulación detectadas en el sistema de salud:
i) Precisión, actualización, unificación
y acceso a planes de beneficios; ii) Sostenibilidad y flujo
de recursos; iii) Carta de derechos y deberes del paciente;
y iv) Cobertura universal. Las órdenes discutidas fueron:
la 16 de carácter general (adopción de medidas
para superar fallas de regulación) y las órdenes
específicas 17, 18, 21 y 22 (actualización integral
del POS, periodicidad en actualización, unificación
de planes de beneficios para niños de regímenes
contributivo y subsidiado, y cronograma para unificar planes
de beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado,
respectivamente).
La Sentencia asignó una serie de tareas que según
el alto tribunal no se están cumpliendo, y por ello instó
al gobierno a aplicar medidas de carácter estructural
para realmente conjurar la gravísima situación
del sistema de salud. El magistrado Palacio señaló
que metas trazadas aisladamente no generarán mayores
cambios, por lo que es tarea pendiente el consolidar un programa
de seguimiento basado en una metodología rigurosa y cuidadosamente
diseñada, para superar los obstáculos y equivocaciones
advertidas por la Corte. La Corte Constitucional profirió
la Sentencia T-760 como respuesta a problemas recurrentes de
violaciones al derecho a la salud y al reflejo de las dificultades
estructurales del sistema, generadas principalmente por fallas
de regulación.
Recordó el magistrado, que las órdenes de la Sentencia
T-760, construidas con base en la legislación vigente
en 2008 (Ley 100/93 y Ley 1122/07), iban dirigidas esencialmente
al gobierno para que en desarrollo de los mandatos constitucionales
y legales, cumpliera con la obligación de crear la reglamentación
adecuada que permitiera satisfacer el acceso efectivo a los
servicios de salud requeridos. Ello se traduce en facilitar
la implementación de las políticas públicas
en salud, expidiendo los actos necesarios y disponiendo de los
recursos indispensables que posibiliten la cabal ejecución
de la decisión adoptada.
En la clausura, el magistrado Palacio informó que luego
de casi 3 años, los insumos aportados por los participantes
en la audiencia serán esenciales para que la Corte estime
el grado de cumplimiento de las órdenes de la Sentencia,
a través de indicadores que reflejen la magnitud de los
retos planteados. Reconoció que ninguna problemática
que aqueja el sistema de salud es de fácil resolución:
Todas las participaciones reflejaron un conjunto amplio
y complejo de dificultades de diseño institucional, de
cuellos de botella regulatorios, de acertijos epidemiológicos,
demográficos y macro-económicos, los cuales exigen
respuestas y reacciones oportunas y profundas.
Ahora la Sala Especial de Seguimiento emprenderá una
nueva etapa para avanzar significativamente hacia soluciones
inmediatas, sustanciales e integrales en el sistema de salud;
se conformó el grupo técnico Peritos constitucionales
voluntarios, que busca apoyar la tarea de la Corte en
áreas como la financiera, económica, médica,
sociológica, estadística, entre otras. Se generarán
indicadores de cumplimiento de la Sentencia T-760 y se entregó
a la Sala Plena un primer proyecto denominado Plan de
Acción en Salud, como instrumento orientador de
la gestión hacia el futuro del tribunal. |
 |
|
|
Más
información... |
Incumplimiento
de Sentencia T-760 impide resolver crisis en salud
Como un conjunto de medidas aisladas y estrechas para hacer
una actualización sustancial del Plan Obligatorio de
Salud (POS), y así conjurar la gravísima crisis
del sistema de salud, calificó la Sala...
|
Gobierno:
avances en cobertura, actualización y unificación del POS
En la rendición de cuentas de la Sentencia T-760, el
ministro de la Protección Social, Mauricio San María,
defendió la cobertura alcanzada del 96,1% en 2010, cuando
antes de 1993 menos de la tercera parte de... |
“Acciones
del gobierno: meros formalismos”: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación considera
que las medidas adoptadas por el gobierno nacional, todavía
continúan sin garantizar el acceso equitativo y oportuno
de los ciudadanos a los diferentes... |
Defensoría
del Pueblo “La gravedad de tener un POS obsoleto”
El análisis del Defensor del Pueblo, Volmar Pérez,
incluye las inadecuaciones del POS, la no prestación
de servicios de salud de acuerdo con las normativas establecidas
para la población del régimen subsidiado... |
“El
problema: insuficiente investigación y tecnología”
Para la vocera de Acemi, Nelcy Paredes, la situación
del sector es demasiado compleja y el cumplimiento de la Sentencia
760 demanda ajustes prioritarios, como aclarar servicios
POS y No-POS para los... |
Enredos
financieros: Jorge Robledo
No se está cumpliendo la Sentencia 760 de la Corte
Constitucional y vamos con tendencia a que las cosas se agraven,
dijo el senador Jorge Robledo. En la audiencia de seguimiento
al cumplimiento de esa... |
Falta
gestionar el riesgo y garantizar calidad del servicio
Hay una bomba de tiempo en la calidad de la formación
del talento humano en el sector salud y en la medicalización
de la salud, y falta de apuntarle a la causa de los problemas
en el sector, son algunos de... |
Comisión
de Seguimiento a Sentencia T-760/08 “La crisis del sector salud
es estructural o de modelo, y no de regulación”
El gobierno nacional ha incumplido el mandato constitucional
y éste es uno de los factores de la actual crisis del
sistema de salud, dice en síntesis la respuesta de la
Comisión de Seguimiento a la Sentencia... |
Obstáculos
estructurales y componentes de la crisis
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 señaló
los obstáculos estructurales y los componentes
de la crisis del sistema de salud: 1) La posible colusión
de las EPS afiliadas a Acemi que investiga la... |
|
|
|
|
|