 |
|
|
 |
Defensoría del
Pueblo
La gravedad de tener
un POS obsoleto
Elizabeth
Cañas Rodríguez - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
El análisis
del Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, incluye las inadecuaciones
del POS, la no prestación de servicios de salud de acuerdo
con las normativas establecidas para la población del
régimen subsidiado, la falta de monitoreo y vigilancia
del sector, entre otros aspectos, que dejan en saldo rojo la
atención de la salud: Pese a que en el Acuerdo
008 de diciembre 29/09, de la Comisión de Regulación
en Salud (CRES), se aclaraban y actualizaban los planes de salud
para los regímenes contributivo subsidiado, y aunque
la CRES introdujo cambios y clasificó el nivel de complejidad
involucrando el principio de integralidad, aún continua
con ambigüedad el cumplimiento con los servicios. |
 |
Los estudios realizados
por la Defensoría -dijo-, refieren las negaciones de
servicios POS y una inconformidad frente a lo considerado al
final de dicha normativa, porque si bien establece los medicamentos,
procedimientos de salud y tecnologías para aplicar en
distintos niveles de complejidad y recoge también los
protocolos médicos, de tratamiento, previsión,
diagnóstico y rehabilitación previstas en el POS,
al final del Acuerdo se introduce la expresión, según
el plan. Esto abrió un margen muy amplio
de interpretación a las EPS, facilita la negación
de servicios al usuario y los recobros porque en muchos casos,
las EPS aducen que no prestan algunos o recobran estos procedimientos,
separándose de los juicios emitidos por la CRES en dicho
Acuerdo.
Explicó el Defensor la gravedad de tener un POS obsoleto
y la urgencia de actualizarlo porque hasta ahora, el POS facilita
la existencia de 'zonas grises', se convirtió en la fuente
para recobros por las EPS y abrió las puertas para desviación
de recursos del sector.
Frente a la equiparación del POS para la niñez,
indicó que el Acuerdo de la CRES se ha cumplido parcialmente,
y no obstante la extensión de contenidos y cobertura
mediante el Acuerdo 004, del POS contributivo a toda la población
entre 0 y 12 años, y del Acuerdo 011 de 2010 que la amplió
hasta los 18 años, siguen los reclamos al respecto, dijo
Pérez: Han faltado esfuerzos para identificar acciones
y mecanismos que garanticen el cumplimiento oportuno de las
medidas, y la negación de servicios de salud unificados
a los menores de 18 años de edad sigue siendo una práctica
recurrente. Por ello, hay que prever un régimen
de sanciones para eventuales irregularidades, y mecanismos para
que se cumpla con efectividad el deber de las EPS y entes territoriales
de contribuir con sus recursos a financiar los servicios POS
requeridos por los afiliados al régimen subsidiado.
Como grave calificó también el incumplimiento
con sanciones pecuniarias, como las señaladas en la Sentencia
760/08, para eventuales vulneraciones al derecho a la salud
que impliquen solicitar servicios por tutela: No sabemos
si fue una inadvertencia o una lectura incompleta de la Ley
1438/11, pero no se reprodujo este mecanismo.
Finalmente, dijo que la solicitud de entregar la carta de derechos
y deberes a los nuevos usuarios de las EPS es un postulado que
debe ajustarse con mecanismos, para que los usuarios tengan
más incidencia en el cumplimiento y prestación
del servicio. |
 |
|
|
Más
información... |
Incumplimiento
de Sentencia T-760 impide resolver crisis en salud
Como un conjunto de medidas aisladas y estrechas para hacer
una actualización sustancial del Plan Obligatorio de
Salud (POS), y así conjurar la gravísima crisis
del sistema de salud, calificó la Sala...
|
Gobierno:
avances en cobertura, actualización y unificación del POS
En la rendición de cuentas de la Sentencia T-760, el
ministro de la Protección Social, Mauricio San María,
defendió la cobertura alcanzada del 96,1% en 2010, cuando
antes de 1993 menos de la tercera parte de... |
“Acciones
del gobierno: meros formalismos”: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación considera
que las medidas adoptadas por el gobierno nacional, todavía
continúan sin garantizar el acceso equitativo y oportuno
de los ciudadanos a los diferentes... |
Defensoría
del Pueblo “La gravedad de tener un POS obsoleto”
El análisis del Defensor del Pueblo, Volmar Pérez,
incluye las inadecuaciones del POS, la no prestación
de servicios de salud de acuerdo con las normativas establecidas
para la población del régimen subsidiado... |
“El
problema: insuficiente investigación y tecnología”
Para la vocera de Acemi, Nelcy Paredes, la situación
del sector es demasiado compleja y el cumplimiento de la Sentencia
760 demanda ajustes prioritarios, como aclarar servicios
POS y No-POS para los... |
Enredos
financieros: Jorge Robledo
No se está cumpliendo la Sentencia 760 de la Corte
Constitucional y vamos con tendencia a que las cosas se agraven,
dijo el senador Jorge Robledo. En la audiencia de seguimiento
al cumplimiento de esa... |
Falta
gestionar el riesgo y garantizar calidad del servicio
Hay una bomba de tiempo en la calidad de la formación
del talento humano en el sector salud y en la medicalización
de la salud, y falta de apuntarle a la causa de los problemas
en el sector, son algunos de... |
Comisión
de Seguimiento a Sentencia T-760/08 “La crisis del sector salud
es estructural o de modelo, y no de regulación”
El gobierno nacional ha incumplido el mandato constitucional
y éste es uno de los factores de la actual crisis del
sistema de salud, dice en síntesis la respuesta de la
Comisión de Seguimiento a la Sentencia... |
Obstáculos
estructurales y componentes de la crisis
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 señaló
los obstáculos estructurales y los componentes
de la crisis del sistema de salud: 1) La posible colusión
de las EPS afiliadas a Acemi que investiga la... |
|
|
|
|
|