 |
|
|
 |
Falta gestionar
el riesgo y
garantizar calidad del servicio
Elizabeth
Cañas Rodríguez - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Hay una bomba
de tiempo en la calidad de la formación del talento humano
en el sector salud y en la medicalización
de la salud, y falta de apuntarle a la causa de los problemas
en el sector, son algunos de los cuestionamientos de Jorge Julián
Osorio, director de la Asociación Colombiana de Facultades
de Medicina -Ascofame-.
El vocero académico convocó a pensar en sobre
quién recae la responsabilidad frente al No-POS, y relacionó
que el aseguramiento no es sólo transferir recursos,
sino también hacer gestión al riesgo como un componente
esencial y garantizar la calidad del servicio. En este sentido,
es necesario enfocar esfuerzos en el control del sistema y analizar
si la tendencia es hacia una modulación o regulación
del mismo.
Para Osorio, las soluciones deben incluir la regionalización
de la Supersalud, generando autonomía a las regiones,
y la protección de la red pública y privada no
desde lo local, sino global. En cuanto al Fosyga, considera
fundamental repensar su modus operandi para superar el
estado anacrónico que permita un manejo eficaz
del flujo de recursos.
Finalmente indicó que hasta ahora, el modelo de
aseguramiento se centra en cobros. Hay que trabajar sobre indicadores
de salud y preguntarse además: ¿Qué significado
tiene la unificación del POS, si éste no se actualiza?. |
 |
|
|
Más
información... |
Incumplimiento
de Sentencia T-760 impide resolver crisis en salud
Como un conjunto de medidas aisladas y estrechas para hacer
una actualización sustancial del Plan Obligatorio de
Salud (POS), y así conjurar la gravísima crisis
del sistema de salud, calificó la Sala...
|
Gobierno:
avances en cobertura, actualización y unificación del POS
En la rendición de cuentas de la Sentencia T-760, el
ministro de la Protección Social, Mauricio San María,
defendió la cobertura alcanzada del 96,1% en 2010, cuando
antes de 1993 menos de la tercera parte de... |
“Acciones
del gobierno: meros formalismos”: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación considera
que las medidas adoptadas por el gobierno nacional, todavía
continúan sin garantizar el acceso equitativo y oportuno
de los ciudadanos a los diferentes... |
Defensoría
del Pueblo “La gravedad de tener un POS obsoleto”
El análisis del Defensor del Pueblo, Volmar Pérez,
incluye las inadecuaciones del POS, la no prestación
de servicios de salud de acuerdo con las normativas establecidas
para la población del régimen subsidiado... |
“El
problema: insuficiente investigación y tecnología”
Para la vocera de Acemi, Nelcy Paredes, la situación
del sector es demasiado compleja y el cumplimiento de la Sentencia
760 demanda ajustes prioritarios, como aclarar servicios
POS y No-POS para los... |
Enredos
financieros: Jorge Robledo
No se está cumpliendo la Sentencia 760 de la Corte
Constitucional y vamos con tendencia a que las cosas se agraven,
dijo el senador Jorge Robledo. En la audiencia de seguimiento
al cumplimiento de esa... |
Falta
gestionar el riesgo y garantizar calidad del servicio
Hay una bomba de tiempo en la calidad de la formación
del talento humano en el sector salud y en la medicalización
de la salud, y falta de apuntarle a la causa de los problemas
en el sector, son algunos de... |
Comisión
de Seguimiento a Sentencia T-760/08 “La crisis del sector salud
es estructural o de modelo, y no de regulación”
El gobierno nacional ha incumplido el mandato constitucional
y éste es uno de los factores de la actual crisis del
sistema de salud, dice en síntesis la respuesta de la
Comisión de Seguimiento a la Sentencia... |
Obstáculos
estructurales y componentes de la crisis
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 señaló
los obstáculos estructurales y los componentes
de la crisis del sistema de salud: 1) La posible colusión
de las EPS afiliadas a Acemi que investiga la... |
|
|
|
|
|