 |
|
|
 |
Obstáculos
estructurales
y componentes de la crisis
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
La Comisión
de Seguimiento a la Sentencia T-760 señaló los
obstáculos estructurales y los componentes
de la crisis del sistema de salud: 1) La posible colusión
de las EPS afiliadas a Acemi que investiga la Superintendencia
de Industria y Comercio, por la imprecisión de las zonas
grises del plan de beneficios por parte del pagador público
(Fosyga). 2) Falta de liquidez de algunas EPS que invierten
los recursos de la UPC de sus afiliados en infraestructura de
prestación de servicios y en el sector financiero, lo
cual implica negación de servicios POS (explicaría
el 68% de las tutelas de servicios POS en 2009) o sobra de recursos
de la póliza anual, que deberían aumentar el plan
de beneficios. 3) El Ministerio de la Protección Social
y la Universidad Nacional descubrieron un alza exagerada del
gasto de la UPC-2009 (18-24%) respecto de 2008, cuando la inflación
no pasó de 4%. Tres EPS del mismo grupo tenían
aumentos en valor de medicamentos casi 6 veces por encima de
las demás EPS, debido a su integración vertical
para comprar al mismo proveedor de medicamentos, con el efecto
perverso de aumentar el gasto frente al pagador por medio de
la integración de proveedores, para obtener más
rentabilidad del grupo económico y no para mejorar la
eficiencia.
Y continuó: 4) Varias EPS recobran en demasía
servicios y medicamentos No-POS al Fosyga, pese a advertencias
al Ministerio y denuncias de la Federación Médica
Colombiana. Si se hubiera derogado a tiempo la Circular 04/2006,
el país habría ahorrado unos $20.800 millones
en 2009 sólo en Rituximab, pero aunque se regulen algunos
precios, la vena rota seguirá en manos de la cadena
de intermediación que va desde el primer proveedor de
la industria farmacéutica hasta el Fosyga, pasando por
las IPS y las EPS, más aún si entre ellas existe
integración vertical. 5) La Policía Nacional
encontró muchas IPS falsas, con las cuales contrataban
las EPS. 6) Hay gran inconsistencia en las bases de datos de
afiliados a ambos regímenes, así como entre las
del régimen subsidiado, del Sisbén y de la Registraduría
del Estado Civil; así se pagan servicios por muertos
y duplicados, las EPS reciben dos UPC, niegan el servicio a
los usuarios y no gastan en atención. 7) La cadena de
deudas acumuladas por pagos atrasados o glosados del Fosyga
a EPS, de entes territoriales a EPS-S y de todas las EPS a los
prestadores, suma $3,7 billones según la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas.
En suma, la serie de obstáculos resultan de una relación
perversa entre el pagador público (Fosyga), entes
territoriales e intermediarios centrales del sistema (EPS),
intermediación que no agrega sino que sustrae valor,
mientras el esfuerzo económico de la sociedad para la
atención en salud se concentra indebidamente en los agentes
intermediarios. |
 |
|
|
Más
información... |
Incumplimiento
de Sentencia T-760 impide resolver crisis en salud
Como un conjunto de medidas aisladas y estrechas para hacer
una actualización sustancial del Plan Obligatorio de
Salud (POS), y así conjurar la gravísima crisis
del sistema de salud, calificó la Sala...
|
Gobierno:
avances en cobertura, actualización y unificación del POS
En la rendición de cuentas de la Sentencia T-760, el
ministro de la Protección Social, Mauricio San María,
defendió la cobertura alcanzada del 96,1% en 2010, cuando
antes de 1993 menos de la tercera parte de... |
“Acciones
del gobierno: meros formalismos”: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación considera
que las medidas adoptadas por el gobierno nacional, todavía
continúan sin garantizar el acceso equitativo y oportuno
de los ciudadanos a los diferentes... |
Defensoría
del Pueblo “La gravedad de tener un POS obsoleto”
El análisis del Defensor del Pueblo, Volmar Pérez,
incluye las inadecuaciones del POS, la no prestación
de servicios de salud de acuerdo con las normativas establecidas
para la población del régimen subsidiado... |
“El
problema: insuficiente investigación y tecnología”
Para la vocera de Acemi, Nelcy Paredes, la situación
del sector es demasiado compleja y el cumplimiento de la Sentencia
760 demanda ajustes prioritarios, como aclarar servicios
POS y No-POS para los... |
Enredos
financieros: Jorge Robledo
No se está cumpliendo la Sentencia 760 de la Corte
Constitucional y vamos con tendencia a que las cosas se agraven,
dijo el senador Jorge Robledo. En la audiencia de seguimiento
al cumplimiento de esa... |
Falta
gestionar el riesgo y garantizar calidad del servicio
Hay una bomba de tiempo en la calidad de la formación
del talento humano en el sector salud y en la medicalización
de la salud, y falta de apuntarle a la causa de los problemas
en el sector, son algunos de... |
Comisión
de Seguimiento a Sentencia T-760/08 “La crisis del sector salud
es estructural o de modelo, y no de regulación”
El gobierno nacional ha incumplido el mandato constitucional
y éste es uno de los factores de la actual crisis del
sistema de salud, dice en síntesis la respuesta de la
Comisión de Seguimiento a la Sentencia... |
Obstáculos
estructurales y componentes de la crisis
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 señaló
los obstáculos estructurales y los componentes
de la crisis del sistema de salud: 1) La posible colusión
de las EPS afiliadas a Acemi que investiga la... |
|
|
|
|
|