 |
|
|
 |
Enredos financieros:
Jorge Robledo
Elizabeth
Cañas Rodríguez - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
No se está
cumpliendo la Sentencia 760 de la Corte Constitucional y vamos
con tendencia a que las cosas se agraven, dijo el senador
Jorge Robledo. En la audiencia de seguimiento al cumplimiento
de esa normativa, señaló: Hay coincidencia
en que la crisis es muy grave, de proporciones mayúsculas,
y es claro que no se está cumpliendo.
El problema no es déficit de recursos, sino mal manejo
de los mismos, advirtió el senador: Estamos ad-portas
del colapso del sistema financiero de salud y podemos terminar
en problemas económicos de gravedad. Si los recursos
fueran escasos, habría explicación de fondo sobre
la causa del asunto, pero el problema no es que falte plata.
Los partidarios del sistema siempre esgrimen el aumento de la
cobertura, pero si se compara el aumento de los recursos antes
de la Ley 100 y después de ésta, es absolutamente
descomunal.
Para el senador, el incumplimiento a la Sentencia se evidencia
en la mediocre calidad de la salud en Colombia, y en la existencia
de enfermedades y muertes por razones que la medicina sabe curar.
Los indicadores de salud son mediocres. Con ese panorama, no
son correctos los paños de agua tibia que
se originan en las propuestas del gobierno, las EPS y el Banco
Mundial, afirma Robledo: Este barco se está hundiendo,
no le caben más remedios, y la situación es tan
caótica que no hay aspectos de la Ley 100 que funcionen:
20 años después carece de información,
auditoría, certeza en número de afiliados, tiene
libertad en precios de medicamentos. Es un sistema de un doctrinarismo
neoliberal que termina cayendo en el ridículo, porque
está diseñado para que las EPS vigilen a otras.
Por todo eso, insiste en coger el sartén por el
mango, y tener como punto nodal el problema de la intermediación
financiera de los recursos de salud para buscar soluciones:
El hilo que hay que jalar es la intermediación.
A las EPS no sólo les pagamos la administración
sino una ganancia, porque sustraen recursos del sector legal
o fraudulentamente. Las EPS representan un gasto innecesario
y no se necesitan para existir el sistema colombiano de salud.
En Estados Unidos no hay EPS. Así se evita lo que pasa
en Colombia, donde las ganancias que salen del régimen
contributivo y que no son usadas en atención a los usuarios,
son apropiadas por las entidades prestadoras usufructuando para
su beneficio y convirtiéndose este modus operandi en
'una práctica viciosa', y también, en un empujón
a que otros actúen en esa dirección.
Concluyó el senador Robledo, que el sistema de salud
termina empujando a este tipo de situaciones y genera un riesgo
moral, porque induce a situaciones fraudulentas: La Ley
100 no es para la salud de los colombianos, sino para el negocio
de la intermediación financiera con la salud de los colombianos.
Por ello, hay que acabar con esas empresas que están
parasitando con los recursos del sistema de salud. Esto no significa
regresar a lo que había antes de la Ley 100, ni estatizar
el sector. Se trata de resolver los costos de administración,
sin otorgar el derecho de convertir en ganancia dichos recursos. |
 |
|
|
Más
información... |
Incumplimiento
de Sentencia T-760 impide resolver crisis en salud
Como un conjunto de medidas aisladas y estrechas para hacer
una actualización sustancial del Plan Obligatorio de
Salud (POS), y así conjurar la gravísima crisis
del sistema de salud, calificó la Sala...
|
Gobierno:
avances en cobertura, actualización y unificación del POS
En la rendición de cuentas de la Sentencia T-760, el
ministro de la Protección Social, Mauricio San María,
defendió la cobertura alcanzada del 96,1% en 2010, cuando
antes de 1993 menos de la tercera parte de... |
“Acciones
del gobierno: meros formalismos”: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación considera
que las medidas adoptadas por el gobierno nacional, todavía
continúan sin garantizar el acceso equitativo y oportuno
de los ciudadanos a los diferentes... |
Defensoría
del Pueblo “La gravedad de tener un POS obsoleto”
El análisis del Defensor del Pueblo, Volmar Pérez,
incluye las inadecuaciones del POS, la no prestación
de servicios de salud de acuerdo con las normativas establecidas
para la población del régimen subsidiado... |
“El
problema: insuficiente investigación y tecnología”
Para la vocera de Acemi, Nelcy Paredes, la situación
del sector es demasiado compleja y el cumplimiento de la Sentencia
760 demanda ajustes prioritarios, como aclarar servicios
POS y No-POS para los... |
Enredos
financieros: Jorge Robledo
No se está cumpliendo la Sentencia 760 de la Corte
Constitucional y vamos con tendencia a que las cosas se agraven,
dijo el senador Jorge Robledo. En la audiencia de seguimiento
al cumplimiento de esa... |
Falta
gestionar el riesgo y garantizar calidad del servicio
Hay una bomba de tiempo en la calidad de la formación
del talento humano en el sector salud y en la medicalización
de la salud, y falta de apuntarle a la causa de los problemas
en el sector, son algunos de... |
Comisión
de Seguimiento a Sentencia T-760/08 “La crisis del sector salud
es estructural o de modelo, y no de regulación”
El gobierno nacional ha incumplido el mandato constitucional
y éste es uno de los factores de la actual crisis del
sistema de salud, dice en síntesis la respuesta de la
Comisión de Seguimiento a la Sentencia... |
Obstáculos
estructurales y componentes de la crisis
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 señaló
los obstáculos estructurales y los componentes
de la crisis del sistema de salud: 1) La posible colusión
de las EPS afiliadas a Acemi que investiga la... |
|
|
|
|
|