 |
|
|
 |
Gobierno: avances en
cobertura,
actualización y unificación del POS
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
En la rendición
de cuentas de la Sentencia T-760, el ministro de la Protección
Social, Mauricio San María, defendió la cobertura
alcanzada del 96,1% en 2010, cuando antes de 1993 menos de la
tercera parte de la población estaba asegurada y en 2003
la cobertura entre los más pobres era 47%. Informó
que el plan de beneficios del régimen subsidiado fue
unificado con el del contributivo de forma parcial (43% de la
población), en menores de edad y pruebas piloto en Barranquilla
y Cartagena; el resto de la población aún no cuenta
con el plan unificado, incluyendo grupos vulnerables como mayores
de 60 años y mujeres en edad reproductiva por fuera del
período de embarazo. Por ello, el gobierno se compromete
a hacer una actualización integral del plan antes del
1º de diciembre: se unificará para mayores de 60
años (17% de la población por unificar y 64% del
costo de la unificación); ya se tienen recursos suficientes
para actualizarlo y unificarlo. El gobierno también se
comprometió con la Corte al fortalecimiento presupuestario
del sector salud desde este mes de agosto y no desde 2012, como
estaba previsto: se anunciaron recursos adicionales para el
sector por $1 billón antes de terminar el año.
Usuarios deben aumentar aportes
al sistema
El ministro de Hacienda encargado, Bruce Mc Master,
afirmó que todos los actores del sector salud, incluidos
los usuarios, deberán hacer un esfuerzo adicional para
sostener el sistema y aumentar cobertura. Explicó que
el déficit inicial estimado para 2011 en régimen
subsidiado por $1,5 billones fue cubierto con medidas del gobierno
para irrigar dineros que permiten cumplir requerimientos y fallos
judiciales de recobros: aumento de recursos de la Nación,
entes territoriales, cajas de compensación familiar e
impuesto a las armas; 1.5 del punto de cotización del
contributivo a financiación del subsidiado; reorientación
de recursos del SGP de oferta a demanda; y control a evasión
y elusión de impuestos.
Indicó que con $1 billón adicional para cubrir
necesidades del sistema, el presupuesto para salud por la Nación
asciende a $9 billones este año. Recordó que la
Ley 1393/10 generó $1.1 billones anuales para financiar
la universalización y la unificación del POS;
y que los recursos de cervezas y sifones pasan de financiar
primer y segundo nivel de atención a universalización
y unificación. Por último, señaló
los desafíos: Que recursos de cotizaciones financien
actualización del POS y prestaciones excepcionales requeridas;
tener un régimen contributivo auto-financiado y sostenible;
prever que actualizar el POS conllevará una UPC más
costosa, que tiende a agotar recursos parafiscales de cotización. |
 |
|
|
Más
información... |
Incumplimiento
de Sentencia T-760 impide resolver crisis en salud
Como un conjunto de medidas aisladas y estrechas para hacer
una actualización sustancial del Plan Obligatorio de
Salud (POS), y así conjurar la gravísima crisis
del sistema de salud, calificó la Sala...
|
Gobierno:
avances en cobertura, actualización y unificación del POS
En la rendición de cuentas de la Sentencia T-760, el
ministro de la Protección Social, Mauricio San María,
defendió la cobertura alcanzada del 96,1% en 2010, cuando
antes de 1993 menos de la tercera parte de... |
“Acciones
del gobierno: meros formalismos”: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación considera
que las medidas adoptadas por el gobierno nacional, todavía
continúan sin garantizar el acceso equitativo y oportuno
de los ciudadanos a los diferentes... |
Defensoría
del Pueblo “La gravedad de tener un POS obsoleto”
El análisis del Defensor del Pueblo, Volmar Pérez,
incluye las inadecuaciones del POS, la no prestación
de servicios de salud de acuerdo con las normativas establecidas
para la población del régimen subsidiado... |
“El
problema: insuficiente investigación y tecnología”
Para la vocera de Acemi, Nelcy Paredes, la situación
del sector es demasiado compleja y el cumplimiento de la Sentencia
760 demanda ajustes prioritarios, como aclarar servicios
POS y No-POS para los... |
Enredos
financieros: Jorge Robledo
No se está cumpliendo la Sentencia 760 de la Corte
Constitucional y vamos con tendencia a que las cosas se agraven,
dijo el senador Jorge Robledo. En la audiencia de seguimiento
al cumplimiento de esa... |
Falta
gestionar el riesgo y garantizar calidad del servicio
Hay una bomba de tiempo en la calidad de la formación
del talento humano en el sector salud y en la medicalización
de la salud, y falta de apuntarle a la causa de los problemas
en el sector, son algunos de... |
Comisión
de Seguimiento a Sentencia T-760/08 “La crisis del sector salud
es estructural o de modelo, y no de regulación”
El gobierno nacional ha incumplido el mandato constitucional
y éste es uno de los factores de la actual crisis del
sistema de salud, dice en síntesis la respuesta de la
Comisión de Seguimiento a la Sentencia... |
Obstáculos
estructurales y componentes de la crisis
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 señaló
los obstáculos estructurales y los componentes
de la crisis del sistema de salud: 1) La posible colusión
de las EPS afiliadas a Acemi que investiga la... |
|
|
|
|
|