MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 157  OCTUBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Hospital

Quirófano cardiovascular, única sala híbrida del país: combina hemodinamia e imágenes diagnósticas con sala de cirugía totalmente equipada para realizar procedimientos de alta complejidad. Foto: Rodrigo Peláez.

El Centro Cardiopulmonar y Vascular Periférico de Centros Especializados de San Vicente Fundación, está enfocado a la atención de pacientes con patologías cardíacas, pulmonares y vasculares de alta complejidad, informó el director médico del Centro, el cirujano cardiovascular Sergio Franco.
En el área cardiovascular se ofrecerán procedimientos de cirugía cardiaca mínimamente invasiva, tales como el reemplazo y reparo de válvulas cardíacas, corrección de cardiopatías congénitas y cirugía de ablación de arritmias, realizadas a través de técnicas que disminuyen la invasividad y mejoran los resultados en los pacientes.
La aplicación de esta técnica quirúrgica disminuye la incapacidad, los requerimientos sanguíneos, el tiempo de estancia hospitalaria o número de días de hospitalización, lo que sumado a una recuperación más temprana se traduce en una mejoría significativa en todo el proceso de atención del paciente, indicó el doctor Franco.
En el Centro Cardiopulmonar se prestará un servicio integral que incluye hemodinamia y cardiología intervencionista, con posibilidad de atención de procedimientos 24 horas al día; se brindará tratamiento a pacientes con síndrome coronario agudo y patología vascular mayor y menor, a través de la realización de procedimientos percutáneos de dilatación de arterias (angioplastia) y colocación de dispositivos intravasculares (stents), que solucionan de manera expedita y menos invasiva las patologías cardiacas urgentes y electivas.
Asimismo, se cuenta con un servicio de cardiología no invasiva, con expertos en la realización de eco-cardiografía tridimensional y amplia experiencia en el diagnóstico no invasivo del paciente con patologías cardiovasculares.
El servicio de cardiología clínica, medicina nuclear y cardiología no invasiva, estará disponible en Centros Especializados para la atención permanente de los pacientes que así lo requieran, con posibilidad de ofrecer una medicina más personalizada y oportuna.
“Un adelanto importante del Centro
Cardiopulmonar y Vascular Periférico,
es disponer de equipos enfocados hacia
la mínima invasión, para disminuir el
trauma a los pacientes intervenidos.”
Servicios
En el Centro se tienen especialidades de diagnóstico invasivo como cardiología, electrofisiología, cirugía cardiovascular, hemodinamia, y diagnóstico no invasivo como pruebas de monitoreo de presión arterial, Holter y pruebas de esfuerzo, entre otros.
En el servicio de electrofisiología y arritmias es posible realizar procedimientos de ablación percutánea de arritmias cardíacas, dirigidos por el doctor William Uribe, cardiólogo electro-fisiólogo con la más amplia experiencia nacional en esta área.
En el área cardiovascular se cuenta con especialistas y sub-especialistas dedicados a la búsqueda de la excelencia en la atención diaria. Por ejemplo, especialistas en anestesia cardiovascular con entrenamiento en eco-cardiografía trans-esofágica intra-operatoria, herramienta disponible en todos los procedimientos, que facilitará la atención con énfasis en mejorar la calidad de los procedimientos.
En el área de Vascular Periférico también se atenderá cirugía, que se complementará con una atención endovascular (tratamiento percutáneo de patología vascular periférica y central); para ello se cuenta con especialistas formados específicamente en esta área. Y en el área Pulmonar se prestan servicios de diagnóstico como lo relacionado con broncoscopia, lo mismo que manejo quirúrgico y cirugía de tórax. El servicio de medicina pulmonar complementa el Centro, mediante la prestación de servicios integrales de diagnóstico en neumología, así como el manejo quirúrgico de las patologías del tórax.
“Uno de los grandes adelantos de los equipos en Cardiovascular, Cirugía General y Ortopedia, es el estar enfocados hacia la mínima invasión, para disminuir el trauma a los pacientes” afirma el jefe de Urgencias, doctor Juan Manuel Sierra Jones.
 
Única sala híbrida en Colombia
Foto: Rodrigo Peláez.
La sala de cirugía cardíaca de Centros Especializados es la única sala híbrida en el país: es una sala de hemodinamia con equipos de imágenes diagnósticas, que combina un laboratorio cardiológico plenamente funcional con una sala de operaciones totalmente equipada. Ante cualquier complicación, en el quirófano híbrido se puede llevar al paciente a circulación extracorpórea y operarlo en el mismo momento.
Este tipo de salas permiten realizar dos técnicas combinadas con más accesibilidad a las imágenes que en el quirófano convencional; equipos multidisciplinarios con cardiólogos y cirujanos cardíacos, puede unir sus fuerzas para llevar a cabo nuevos tipos de tratamientos. La sala híbrida tiene dotación completa para la realización de procedimientos de alta complejidad.
 
Quirófanos inteligentes
Los quirófanos de Centros Especializados cuentan con un área física que oscila entre los 50 y los 70 metros cuadrados, medidas que permiten la adecuación de salas quirúrgicas dotadas con la última tecnología disponible en el mundo.
Cada quirófano tiene un sistema de ingreso controlado electrónicamente, con vías de circulación y de egreso que evitan la comunicación cruzada al interior del mismo, disminuyendo el riesgo de infecciones intra-operatorias.
Cada una de las salas quirúrgicas de Centros Especializados de San Vicente Fundación está dotada con sistemas de aire acondicionado de flujo laminar, con filtros anti-bacterianos que tienen una eficiencia cercana al 100% en el control de gérmenes intra-quirúrgicos. Adicionalmente y debido a la característica de quirófanos híbridos, están construidos para evitar irradiación al exterior de la sala cuando se realizan procedimientos que impliquen el uso de rayos X.
En el interior de todos los quirófanos, los equipos vienen acondicionados en torres suspendidas desde el techo, evitando de esta manera máquinas, cables o dispositivos que vayan por el piso, lo que garantiza una adecuada circulación y una excelente asepsia en el quirófano, precisó el doctor Guillermo León Valencia, director de Centros Especializados de San Vicente Fundación.
Incluso, en cada quirófano hay tres cámaras de video, lo que permite adelantar actividades de telemedicina, con docencia y teleconferencias desde el ámbito mundial.
 
Otros artículos...
Para Centros Especializados de San Vicente Fundación - EMCO trae el primer ventilador inteligente a Latinoamérica
Los Pinos - Tecnología para una vida más facil
El Hospital: ¡Abre sus puertas Centros Especializados de San Vicente Fundación!
El Hospital: Urgencias para trauma de alta complejidad
Centro Cardiopulmonar y Vascular Periférico: servicio integral
Software para gestión hospitalaria de GRD en San Vicente Fundación
País y niñez - En 2010 aumentó violencia contra los menores en Colombia
Medellín se consolida como destino de salud en América Latina
“Giro directo”, tiro indirecto contra la salud
“Más que giro directo, aseguramiento estatal”: Aesa
Habilidades para la vida - El poder invisible de las preguntas esenciales
El Vigía Erradicación de enfermedades: ¿para siempre?
No más niños criando niños en la región andina
Saludcoop vende activos improductivos
14 hospitales de Colombia entre los mejores de Latinoamérica
Regeneran tejido de rodilla en laboratorio
7 investigadores ganan Premio Scopus
Alerta por sarampión en las Américas
Clínica El Rosario, sede Tesoro, abre su segunda etapa
Supersalud no tiene recursos en TES
Excedentes de cajas de compensación a pagar No-POS subsidiado
Proclin Pharma S.A. con sus nuevas líneas...
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved