MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 157  OCTUBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Medellín se consolida como
destino de salud en América Latina

Jaime Alberto Puerta Cano - Periodista - elpulso@elhospital.org.co - elpulso@elhospital.org.co
Luego del Congreso Internacional de Turismo de Salud de Medellín -Medesalud 2011- realizado entre el 12 y el 14 de septiembre, se ratificó que la capital antioqueña se afianza cada vez más como un destino de salud importante en América Latina.
“Las cifras que dejaron los eventos de negocios, reflejan no sólo el posicionamiento de las empresas de salud de la ciudad, sino también la buena imagen que tiene Medellín en el mundo para la prestación de servicios médicos y odontológicos con sus especialidades”, dijo Carlos Enrique Cárdenas, director del Clúster Servicios de Medicina y Odontología.
Más allá de los pronósticos de negocios que dejó Medesalud por US$386.000, quizás fue más importante que los 400 asistentes, entre nacionales e internacionales, conocieran las oportunidades de negocios y la calidad de los productos y servicios de las IPS y médicas y odontológicas, pertenecientes al Cluster Servicios de Medicina y Odontología.
Para los asistentes internacionales los servicios de calidad, los precios competitivos, la infraestructura hospitalaria, la cercanía geográfica, permitirán posicionar en un futuro cercano a Medellín y Colombia, como un destino atractivo en turismo de salud.
Cluster Servicios de Medicina y Odontología
Medellín identificó su vocación productiva en estudios realizados en los últimos 15 años en alianzas público-privadas. Producto de ello se consolidó la Estrategia Cluster, en que surge el Cluster Servicios de Medicina y Odontología, liderado por la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Proantioquia. Para 2014, Medellín pretende ser reconocida por desarrollo y calidad de servicios como uno de los 3 destinos de salud más importantes de América Latina; una estrategia, es el Congreso Medesalud.
Ahora se busca incrementar la atención a pacientes internacionales, principalmente de Estados Unidos, España, países del Caribe, Centro y Suramérica, y Canadá. Se busca igualmente atraer a los colombianos residentes en el exterior, a través de la oferta de servicios especializados de medicina de alta complejidad, cirugía estética, odontología y algunos en el ámbito preventivo como chequeos ejecutivos, soportados en el desarrollo de su red de servicios con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Portafolio unificado de servicios
En Medellín se busca definir un portafolio internacional unificado, que ofrezca en un mismo espacio todos los servicios al futuro usuario y transmita el mensaje que su destino de Salud es Medellín, pues aquí encontrará clínicas y hospitales lideres en América, e IPS con desarrollos tecnológicos y científicos importantes. El usuario podrá tener acceso a la información del portafolio unificado en www.medellinhealthcity.com
Del Cluster hacen parte: Hospital Universitario de San Vicente Fundación, Hospital Pablo Tobón Uribe, Hospital General de Medellín, Clínica El Rosario, Clínica Universitaria Bolivariana, Clínica Cardiovascular, Clínica Oftalmológica de Antioquia (Clofán), Clínica Las Vegas, Instituto Antioqueño de Reproducción (InSer), Clínica Medellín, Clínica del Prado, IQ InterQuirófanos, Clínica de Oncología Astorga, Centros Especializados de San Vicente Fundación, Ambulancia Aérea Medicalizada Sarpa, Clínica Las Américas y Clínica de Oftalmología San Diego. Y las facultades de medicina del CES y Pontificia Bolivariana. En 2010, atendieron más de 3.700 pacientes internacionales, con facturación de US$6 millones; el gasto promedio por paciente fue US$1.651. Los servicios demandados, son: oftalmología, cirugía plástica estética, cirugía general, ambulancia aérea, fertilidad, ortopedia, cirugía bariátrica y cirugía cardiovascular. Los principales países de origen de los pacientes: Estados Unidos, Curazao, España, Aruba, Venezuela, Panamá, Canadá.
El Cluster está formado por una red de clínicas y hospitales que tiene más de 2.300 camas, 88 quirófanos, y 1.035 médicos especialistas y sub-especialistas. Además, con 14 instituciones, Colombia es el país con mayor participación en el ranking de clínicas y hospitales (de 45) revelado en Medesalud por la revista chilena América Economía. De ellas, 6 entidades son de Bogotá, 5 de Medellín, 2 de Cali y 1 de Santander. Las IPS odontológicas del Cluster: Clínica Odontológica Promta, Centro Odontológico Congregación Mariana, Oral Home, Odontología Especializada Laureles, Dental Center, Calle Doce Clínica Odontológica, Orto Stetic y Oral Láser. Ofrecen: implantes, odontología cosmética y prótesis, endodoncia, periodoncia y cirugía, cirugía oral y maxilofacial-estomatología, odontopediatría y chequeo ejecutivo. Los procedimientos están entre los servicios más demandados por pacientes de otros países. En 2010, las IPS odontológicas atendieron más de 600 pacientes internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Curazao y Reino Unido. El gasto promedio por paciente atendido fue de US$690 dólares.
Inversiones del Clúster
Las IPS que hacen parte Cluster de Servicios de Medina y Odontología empezaron a ejecutar un plan inversiones por US$480 millones entre 2009 y 2014; estos recursos se traducirán en más de 920 camas adicionales y 59 quirófanos, entre otras inversiones. También se generarían más de 10.400 nuevos puestos de trabajo y se calculan en 15.385 los empleos directos e indirectos por construcción y funcionamiento de nuevas sedes.
 
Salud, sector de clase mundial
El gobierno mediante el Programa de Transformación Productiva adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estableció 8 sectores de clase mundial para mejorar la competitividad de Colombia, aprovechando oportunidades de la economía global y para cambiar la oferta exportable, generando así empleos estables y crecimiento económico.
Se fijó una meta de exportar US$40.000 millones de los cuales, al menos 45% sea de productos y servicios de alto valor. Es aquí donde se inscribe el sector salud, que aliado al turismo, puede generar importantes divisas para Colombia y particularmente a Medellín.
En 2014 Colombia debe ser un país líder en América Latina en servicios de salud y exportar US$300 millones por este concepto, afirmó Juan Carlos Garavito, gerente del Programa de Transformación Productiva. Precisó que en 2010 el turismo de salud creció 7.4% en atención de pacientes y 35.6% en exportaciones, Icontec acreditó 21 instituciones, 2 lograron acreditación internacional y hay 15 en proceso.
Garavito resaltó igualmente la inversión en infraestructura del sector, US$800 millones, entre los que se destaca el desarrollo de zonas francas de servicios de salud en Antioquia (San Vicente Fundación), Atlántico, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Nariño y Risaralda. Además resaltó el esfuerzo del Sena, las universidades Ces y del Rosario, por desarrollar programas técnicos, tecnológicos y de extensión para potenciar el sector.
 
Otros artículos...
Para Centros Especializados de San Vicente Fundación - EMCO trae el primer ventilador inteligente a Latinoamérica
Los Pinos - Tecnología para una vida más facil
El Hospital: ¡Abre sus puertas Centros Especializados de San Vicente Fundación!
El Hospital: Urgencias para trauma de alta complejidad
Centro Cardiopulmonar y Vascular Periférico: servicio integral
Software para gestión hospitalaria de GRD en San Vicente Fundación
País y niñez - En 2010 aumentó violencia contra los menores en Colombia
Medellín se consolida como destino de salud en América Latina
“Giro directo”, tiro indirecto contra la salud
“Más que giro directo, aseguramiento estatal”: Aesa
Habilidades para la vida - El poder invisible de las preguntas esenciales
El Vigía Erradicación de enfermedades: ¿para siempre?
No más niños criando niños en la región andina
Saludcoop vende activos improductivos
14 hospitales de Colombia entre los mejores de Latinoamérica
Regeneran tejido de rodilla en laboratorio
7 investigadores ganan Premio Scopus
Alerta por sarampión en las Américas
Clínica El Rosario, sede Tesoro, abre su segunda etapa
Supersalud no tiene recursos en TES
Excedentes de cajas de compensación a pagar No-POS subsidiado
Proclin Pharma S.A. con sus nuevas líneas...
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved