|
En Medesalud 2011, Congreso
Internacional de Turismo de Salud, la revista reveló
el ranking 2011 de las mejores clínicas y hospitales
de Latinoamérica, que elabora desde hace 3 años.
Con 14 instituciones, Colombia es el país que mayor
participación registra en el ranking: de ellas, 6 son
de Bogotá, 5 de Medellín, 2 de Cali y 1 de Santander.
Le sigue Brasil con 6; Chile, Argentina y Méjico con
5 cada uno; Perú y Ecuador con 3 cada uno; Costa Rica
con 2; y Venezuela y Uruguay con uno, respectivamente. Con
el aumento de instituciones en el ranking, el Indicador de
Prestigio de los hospitales colombianos aumentó de
36,8 en 2010, a 38,7 en 2011.
|
 |
|
Entre las instituciones
de Medellín, la primera fue
el Hospital Universitariode
San Vicente Fundación,que
subió del puesto 18 al 17,
entre los mejores hospitales
de América Latina.
|
El mejor
hospital de América Latina es el Israelita Albert Einstein
de Sao Paulo (Brasil); el segundo lugar es para la Clínica
Alemana de Santiago de Chile. El tercer puesto lo ocupa una
institución colombiana, la Fundación Santafé
de Bogotá, que en la anterior medición ocupó
el 4 puesto. Y el quinto lugar fue para la Clínica Bíblica,
de San José (Costa Rica). Entre las colombianas, la Fundación
Valle de Lili (Cali) ocupó el puesto 8. Debutaron la
Fundación Cardioinfantil (Bogotá), que ocupó
el puesto 10 y la Fundación Cardiovascular de Colombia
(Bucaramanga) que ocupó el 14.
Entre las instituciones de Medellín, la primera fue el
Hospital Universitario de San Vicente Fundación, que
subió del puesto 18 al 17. Después aparece el
Hospital General de Medellín, que se mantuvo en el puesto
22 y que por tercer año consecutivo se consolida como
el mejor hospital público de Latinoamérica. El
Hospital Pablo Tobón Uribe ocupó el puesto 24
en la medición, mientras que la Clínica Las Américas
subió del 30 al 27 y la Clínica León XIII
se quedó con el lugar 32. |