 |
|
|
 |
|
|
| El giro
directo de los recursos de la salud, tiene de todo menos de
directo, a juzgar por los primeros resultados. Su razón
de ser: el flujo ágil, suficiente y oportuno hacia los
entes prestadores de salud naufraga en la maraña de normas
y anti-normas, y al fin de cuentas pocos hospitales reciben
directamente la plata, la cual pasa primero por las manos de
las EPS, las menos acertadas en el manejo de dineros de la salud. |
|
El coordinador de Gestión
de la Contraloría General de la República, Álvaro
Pabón, dijo en Antioquia:
Le quitamos esos
recursos a los municipios y se los trasladamos a las EPS,
que son particulares, un gran riesgo porque de todas maneras
se perderá el control, pues no habrá control
directo sobre los recursos que van a administrar esas empresas.
Y argumentó: Está comprobado que las EPS
también son malas administradoras de los recursos y
prueba de ello es que la mayoría de nuestros hallazgos
en las auditorías son por cobrar recursos indebidamente
a los municipios, aprovechando el desorden en las bases de
datos y la falta de control, por multiafiliación, fallecidos
que hace años los siguen cobrando, personas que el
municipio no sabe dónde están y recobros inflados
al Fosyga.
|
 |
El decreto
971 del 31 de marzo de 2011 reglamentó y amplió
el alcance de la Ley 1438/11 en el giro directo. Contempla medidas
para agilizar el flujo de recursos del régimen subsidiado,
al disminuir el tiempo para que los recursos administrados por
la Nación lleguen a los prestadores, de 97 a menos de
10 días en promedio.
Estipula que municipios de más de 100.000 habitantes
seguirán administrando el régimen subsidiado,
como antes, incluidos los pagos directos a EPS e IPS; pero 46
municipios de más de 100.000 habitantes que no se acogieron
anticipadamente al giro directo desde la Nación, continuarán
administrando los recursos del subsidiado.
No elimina la responsabilidad de los aseguradores para contratar
con los prestadores, ni las de vigilancia y control que tienen
los entes territoriales. La ausencia de contratos de aseguramiento,
no exime a las EPS de su obligación de contratar la prestación
de servicios para la población asegurada. Y los entes
territoriales siguen siendo los responsables de velar por el
efectivo aseguramiento de la población en sus territorios.
En sesión de la Comisión 7ª de la Cámara
de Representantes en Santa Marta en abril de este año,
el ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María,
aseguró que mediante el giro directo a EPS del régimen
subsidiado, las entidades prestadoras podrán contar
con los recursos de manera más oportuna, habrá
menos intermediarios en la cadena.
La disposición entró teóricamente a operar
el 1º de mayo, conforme con el decreto 971; el Ministerio
informó que giró $377.000 millones a 46 EPS y
145 IPS que atienden población afiliada al régimen
subsidiado en los 1.056 municipios los primeros días
del mes de mayo. El ministro confió en que al terminar
2011, la mitad de los recursos del subsidiado lleguen directos
a los prestadores; anunció el fortalecimiento de la inspección,
vigilancia y control para el recibo oportuno de los dineros
en las IPS; y resaltó el plazo perentorio de 3 días
para que las EPS giren a éstas, previo fortalecimiento
de la Supersalud.
También anunció una depuración del mercado
de las EPS, para dejar sólo las que presten servicios
de calidad a los usuarios. Queda por verse el salvavidas anunciado
por Santa María: el Fondo de Salvamento y Garantía
para el Sector Salud (Fonsaet), otra creación de la Ley
1438, el cual ya cuenta con $53.000 millones y en 2012 tendrá
$200.000 millones para fortalecer la red pública, y las
prometidas nuevas fuentes de financiamiento. |
| |
| Ministerio
ha girado más de $2.5 billones |
El director
de Gestión a la Demanda del Ministerio de la Protección
Social, Orlando Gracia, informó que conforme a la Ley
1438 y a los decretos 971 y 1700/11, el Ministerio giró
para el período de aseguramiento abril-agosto, $2.5 billones
a 46 entes territoriales de más de 100.000 habitantes
que continúan administrando los recursos del régimen
subsidiado, 44 EPS-S y a cerca de 400 IPS de la red prestadora
reportada por ellas.
Precisó: En septiembre se esperaba girar recursos
a 762 IPS que enviaron sus documentos al Ministerio, reportadas
para giro por las EPS del subsidiado. Desde mayo, al tenor de
los decretos reglamentarios, el giro directo por el Ministerio
se realiza dentro del mes que le corresponde. Excepción:
abril/11, que se hizo en los primeros días de mayo.
El funcionario aclaró que del total liquidado mensualmente
para cada EPS (publicado en la web), se descontó lo relativo
a la red de servicios reportada para giro por cada EPS-S; igualmente,
el giro de los recursos del Fosyga a las EPS, se sujeta a los
descuentos con destino a la Cuenta de Alto Costo, conforme a
la normatividad vigente y al cumplimiento de las órdenes
judiciales a que haya lugar. |
 |
|
|
Giro directo en web del
Ministerio
|
El
Ministerio de la Protección Social aclara que la información
de la web sólo refleja lo girado a EPS y su red prestadora,
por los municipios acogidos al giro directo de la Nación
o cuya población es inferior a 100.000 habitantes. Los
giros a IPS de agosto/11 pueden consultarse en:
http://www.minproteccionsocial.gov.co/salud/Paginas/Giro-directo-del-Gobierno-nacional--las-Instituciones-Prestadoras-de-Servicios-de-Salud.aspx.
Los recursos de la Nación (Sistema General de Participaciones
y Fosyga), y el esfuerzo propio que debe girar cada entidad
territorial para cada mes, están en el link http://www.minproteccion
social.gov.co/salud/Paginas/Resu men-Liquidacion-Mensual-de-Afiliados-RS.aspx |
| |

|
|
|
|
|
|
|
|