 |
|
|
 |
Contraloría detecta
malos manejos de recursos de la salud
|
Otras acciones de Contraloría
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
En desarrollo de
su función de control fiscal, la Contraloría adelanta
múltiples procesos e investigaciones entre los diferentes
actores del sector salud, entre los cuales se destacan:
Presunto detrimento patrimonial por
$1,3 billones
La Contraloría Delegada para el Sector Social
cerró indagación preliminar solicitando a la Contraloría
Delegada de Investigaciones y Juicios Fiscales la apertura de
proceso e imputación de responsabilidad fiscal (con base
en la Ley 1474/11 o Estatuto Anti-corrupción), por la
existencia de un presunto detrimento patrimonial calculado en
$1.367.804.200.000 (un billón 367.804 millones de pesos),
por desviación de recursos parafiscales y sobrecostos
en medicamentos, hechos sucedidos entre las vigencias 2006 y
2011.
Al proceso están vinculados 77 presuntos responsables
fiscales, entre personas naturales y jurídicas: SaludCoop
EPS-OC y los integrantes del Grupo Saludcoop; miembros de la
Junta Directiva, del Consejo de Administración, de la
Junta de Vigilancia, de la Revisoría Fiscal y contratistas
de Saludcoop EPS; el ex ministro de la Protección Social,
Diego Palacio; el ex ministro de Industria y Comercio; el ex
superintendente de Economía Solidaria; y el ex director
de regulación del Ministerio de Comercio Exterior.
58 hallazgos en el Ministerio
En su auditoría de 2010, la Contraloría
General de la República estableció 58 hallazgos
administrativos en el Ministerio de la Protección Social:
6 con alcance disciplinario y uno tendría connotación
fiscal. Sólo 10 están cuantificados por un monto
superior a $7 billones 396.000 millones, destacándose
el de provisión para pensiones, el no pago de aportes
a seguridad social por contratistas de servicios, distribución
y giro de $1.990 millones para prevenir enfermedades inmuno-prevenibles
y mitigar efectos de la ola invernal, la baja ejecución
de transferencias nacionales para programas especiales de salud
pública, y la no consignación de información
financiera de direcciones territoriales de salud en bases de
datos del Ministerio, no consistente con reportes de planes
anuales de inversión.
Evitar sub-estimación de ingresos
por chance
La Contraloría General de la República
advirtió a la Supersalud para que en la aprobación
de estudios de mercado que soportan las licitaciones de adjudicación
de concesión para operación de apuestas permanentes
o chance, despliegue toda la diligencia y cuidado requerido,
a fin de asegurar una debida proyección de ingresos por
derechos de explotación y evitar subestimación
de las cifras de ingresos brutos de la concesión, que
inciden directamente en los recursos destinados a financiar
el servicio público de salud. |
 |
|
|
Más
información... |
Un sistema de
salud con muchas venas rotas
“La fuga de los recursos de la salud no se traduce en los
servicios" afirmó la contralora Sandra Morelli, en sesión
conjunta de las comisiones séptimas de Senado y Cámara en
el Congreso de la República el...
|
Otras
acciones de Contraloría
En desarrollo de su función de control fiscal, la Contraloría
adelanta múltiples procesos e investigaciones entre los
diferentes actores del sector salud, entre los cuales se destacan... |
Ventilador
de Contraloría aún no se enciende, pero ya salpica
“El país debe tomar decisiones de fondo frente al manejo de
los recursos del sistema de salud”, afirmó la contralora general
de la república, Sandra Morelli, en sesión de las comisiones
séptimas del Congreso el... |
Dineros
embolatados en entes territoriales
Quizás el elemento de la investigación de la Contraloría que
más llamó la atención, fue el relacionado con el manejo de los
dineros por los entes territoriales. La auditoría examinó recursos
de la salud por un... |
UPC
sobredimensionada e integración vertical nociva
El tránsito de los recursos por las EPS también
fue objeto de la investigación de la Contraloría
General de la República: el primer cuestionamiento surgió
frente a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), eje... |
IPS
de papel
Un aspecto “sumamente preocupante” para la contralora Sandra
Morelli, es el hallazgo de que Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud -IPS- incluidas en la investigación, no se
caracterizaron por ser... |
“Corrupción,
parte integral del sistema de salud”
“Las mismas fallas estructurales del Sistema General de Seguridad
Social en Salud (SGSSS), las innumerables fisuras de hecho y
de Derecho, y su misma estructura primaria -que permite la... |
Acemi
niega lavado de activos en EPS
Toda la información que tengo proviene de noticias
periodísticas, pues Acemi como tal no ha sido vinculada
a ninguna investigación, manifestó a EL
PULSO el presidente del gremio de las EPS del... |
“En
actos delictivos incurren todos los aseguradores”
“La contralora Sandra Morelli tiene razón en lo expresado, y
yo le diría que la Academia acoge todos sus puntos de vista,
haciendo énfasis en uno muy importante: la desviación de recursos
de la salud para fines... |
“Los
corruptos son otros”: Federación Colombiana de Municipios
En el país hemos sido muy facilistas e irresponsables
diciendo que los corruptos son los funcionarios municipales,
cuando en la mayoría de los casos son víctimas
de una estigmatización, porque son otros... |
Acesi
rechaza desconfianza general hacia prestadores
Para nadie es un secreto que de tiempo atrás se
solicitaba intervención de los órganos de control
por todos los puntos de la cadena por donde pasaban los recursos
en el régimen subsidiado y que... |
Supersalud
también audita
El superintendente de salud, Conrado Gómez, explicó que “las
superintendencias tienen funciones de investigación administrativa
y la Contraloría desde el punto de vista fiscal. En muchos temas,
nosotros... |
|
|
|
|
|