MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 160  ENERO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Contraloría detecta malos manejos de recursos de la salud


UPC sobredimensionada
e integración vertical nociva

Juan Carlos Arboleda Z. - Periodista elpulso@elhospital.org.co

El tránsito de los recursos por las EPS también fue objeto de la investigación de la Contraloría General de la República: el primer cuestionamiento surgió frente a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), eje financiero del sistema y líquido vital de las aseguradoras. La Contraloría encontró que el valor de la UPC no se establece de manera técnica ni seria, y que su monto muy posiblemente es superior a lo que debería. Ello se explica porque la UPC se fija con base en informacion entregada por las mismas EPS, información que a su vez se somete a controles muy precarios, permitiendo por ejemplo que para 2011 las EPS hablaran tranquilamente de inconsistencias en su información.
“Esas inconsistencias contables explicarían que $1 billón que no aparecía justificado objetivamente, y respecto del cual el Ministerio hizo algunas preguntas, finalmente resultara que efectivamente sí se había causado, pero por costos de administración. Todos sabemos que el manejo de cualquier contabilidad y más cuando se manejan recursos públicos exige un manejo riguroso, y esas inconsistencias se pueden traducir en delitos que calzan con hechos descritos en el Codigo Penal”, señaló la contralora Morelli.
“Los recursos públicos exigen
un manejo riguroso, y las inconsistencias
se pueden traducir en delitos que calzan
con hechos descritos en el
Codigo Penal”.
Sandra Morelli.
Las inconsistencias en información incluyen los costos de medicamentos, reportados muy por encima de los costos reales, caso en el cual la contralora señala que nadie se puede llamar a sorpresas: “La Superintendencia de Industria y Comercio ya sancionó por haberse presentado una conducta cartelizada, supongo que a ellos (las EPS) les notificaron la providencia; la Contraloría pidió traslado para ver en qué medida esos sobrecostos fueron cargados a los recursos de la salud, y si eso se traduce en detrimento patrimonial. Ésta no es una acusación general al sistema, y en el caso específico de los medicamentos, la Súper hizo su trabajo y no hay sorpresas en lo que afirmamos”.
Integración vertical en detrimento de la competencia
Los problemas de información encontrados por la Contraloría en el Sistema de Seguridad Social en Salud son de vieja data y ampliamente conocidos, señalados y denunciados por especialistas del sector, como son los casos de dobles afiliaciones y la permanencia en el sistema de personas fallecidas aún transcurridos los tiempos prudenciales.
Donde si hay una declaración trascendente, por provenir de uno de los órganos de control más importantes del Estado, es la postura frente a la integración vertical. La contralora Sandra Morelli afimó: “Las prácticas de integración vertical de los distintos actores de la salud originan situaciones en virtud de las cuales se afecta la libre competencia”. Señaló algunos ejemplos de prácticas que terminan perjudicando al sistema completo: “Se hacen compras a precios distintos a los del mercado, pero superiores, aumentando los costos de prestación de servicios; ese hallazgo la Contraloría lo notificó a los responsables y tomó las acciones judiciales en los casos pertinentes, haciendo traslados a las respectivas superintendencias con los requerimientos para que asuman sus responsabilidades, a la vez que nosotros adelantamos las actuaciones que nos correponden”.
 
Más información...

Un sistema de salud con muchas venas rotas
“La fuga de los recursos de la salud no se traduce en los servicios" afirmó la contralora Sandra Morelli, en sesión conjunta de las comisiones séptimas de Senado y Cámara en el Congreso de la República el...

Otras acciones de Contraloría
En desarrollo de su función de control fiscal, la Contraloría adelanta múltiples procesos e investigaciones entre los diferentes actores del sector salud, entre los cuales se destacan...
Ventilador de Contraloría aún no se enciende, pero ya salpica
“El país debe tomar decisiones de fondo frente al manejo de los recursos del sistema de salud”, afirmó la contralora general de la república, Sandra Morelli, en sesión de las comisiones séptimas del Congreso el...
Dineros embolatados en entes territoriales
Quizás el elemento de la investigación de la Contraloría que más llamó la atención, fue el relacionado con el manejo de los dineros por los entes territoriales. La auditoría examinó recursos de la salud por un...
UPC sobredimensionada e integración vertical nociva
El tránsito de los recursos por las EPS también fue objeto de la investigación de la Contraloría General de la República: el primer cuestionamiento surgió frente a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), eje...
“IPS de papel”
Un aspecto “sumamente preocupante” para la contralora Sandra Morelli, es el hallazgo de que Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS- incluidas en la investigación, no se caracterizaron por ser...
“Corrupción, parte integral del sistema de salud”
“Las mismas fallas estructurales del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), las innumerables fisuras de hecho y de Derecho, y su misma estructura primaria -que permite la...
Acemi niega lavado de activos en EPS
“Toda la información que tengo proviene de noticias periodísticas, pues Acemi como tal no ha sido vinculada a ninguna investigación”, manifestó a EL PULSO el presidente del gremio de las EPS del...
“En actos delictivos incurren todos los aseguradores”
“La contralora Sandra Morelli tiene razón en lo expresado, y yo le diría que la Academia acoge todos sus puntos de vista, haciendo énfasis en uno muy importante: la desviación de recursos de la salud para fines...
“Los corruptos son otros”: Federación Colombiana de Municipios
“En el país hemos sido muy facilistas e irresponsables diciendo que los corruptos son los funcionarios municipales, cuando en la mayoría de los casos son víctimas de una estigmatización, porque son otros...
Acesi rechaza desconfianza general hacia prestadores
“Para nadie es un secreto que de tiempo atrás se solicitaba intervención de los órganos de control por todos los puntos de la cadena por donde pasaban los recursos en el régimen subsidiado y que...
Supersalud también audita
El superintendente de salud, Conrado Gómez, explicó que “las superintendencias tienen funciones de investigación administrativa y la Contraloría desde el punto de vista fiscal. En muchos temas, nosotros...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved