MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 160  ENERO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Contraloría detecta malos manejos de recursos de la salud


Ventilador de Contraloría
aún no se enciende, pero ya salpica

Juan Carlos Arboleda Z. - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“El país debe tomar decisiones de fondo frente al manejo de los recursos del sistema de salud”, afirmó la contralora general de la república, Sandra Morelli, en sesión de las comisiones séptimas del Congreso el pasado 17 de noviembre.
Agregó que llegó el momento de discutir si el modelo adoptado hace 20 años con la Ley 100/93 es el adecuado, más ante un “Estado minusválido con complejo de existir, frente a verdaderos pulpos; un sector privado sobredimensionado, que impone reglas de juego y que hace temblar al país diciendo que hay emergencia, amenazando con que no hay plata y que se suspende el servicio”.
La severidad de las afirmaciones obedece a la contundencia de los hallazgos de una investigación adelantada durante un año por la Contraloría, que mostrarían desde el manejo de los recursos un desgreño de tal magnitud, que el país está en mora de revisar la conveniencia de continuar con un modelo entregado al manejo privado partiendo de una premisa que resultó falsa: todo lo público es malo, todo lo privado es bueno.
Según la contralora, la investigación debe ser un “insumo útil” para que el país tome decisiones de fondo y oportunas frente al sistema de salud. La auditoría se centró en las competencias de la Contraloría: fue básicamente de carácter financiero y de seguimiento a los recursos de salud, no contiene juicios médicos o de pertinencia de tratamientos, ni sobre la eficacia en términos de resultados de salud, análisis que no se descarta realizar a futuro.
La investigación se originó ante el cúmulo de denuncias, indicó Morelli: “La Contraloría recibe permanentemente denuncias de todas partes sobre el tema de la salud; nosotros les damos curso y establecemos las responsabilidades a que haya lugar. Sin embargo, nos dimos cuenta que además de la responsabilidad de atender las denuncias, teníamos que hacer un análisis aunque fuera parcial, porque no tenemos por competencia la capacidad de hacer un examen del 100% de la actuación de todos los actores que tienen que ver con la salud. Por lo tanto, consideramos indispensable que con base en la selección de una prueba aleatoria -que es como se hace el control fiscal-, pudiéramos arrojar un analisis de la situación general del sistema”. El analisis incluyó a todos los componentes de la cadena, empezando con el Fosyga y llegó hasta 76 municipios escogidos por el alto número de denuncias recibidas, lo cual permitía inducir que eran lugares donde existía alto riesgo en el manejo de los recursos.
Fosyga: fiducia con incumplimientos
Debido a que los hallazgos de Contraloría siguen el trámite que ordena la ley (traslado a instancias competentes, debido proceso, derecho a la defensa y a la réplica, etc.), en las declaraciones de la contralora no salieron a la luz pública por reserva del sumario, datos específicos con nombres de responsables y montos de la mayoría de irregularidades, lo cual acaecería en los primeros meses de 2012 cuando se publique la investigación. Sin embargo, el análisis general que permite la información suministrada, evidencia preocupantes desbarajustes de fondo en el manejo de los recursos del sistema, situación ampliamente señalada desde meses atrás y ahora ratificada por la Contraloría.
De $1.5 billones auditados,
$976.000 millones no aparecen
debidamente soportados.
Frente al Fosyga, núcleo del manejo de los recursos del sistema, la auditoría analizó el costo que tiene para el Estado la administración de los recursos de salud bajo el modelo de fiducia, los costos de las comisiones y conceptos de fondo como: ¿de quién es la rentabilidad financiera de estos recursos?
La contralora señala frente a la figura, que si bien “desde 1985 el país entró al modelo de administración fiduciaria, que es eficiente, transparente, ágil, sustraído de presiones distintas a las de la buena administración”, en el caso de la salud se detectó que hay obligaciones contractuales de las fiduciarias que tuvieron a cargo la administración del Fosyga, que no fueron cumplidas a cabalidad, como la obligación de mantener informacion actualizada y adecuada, así como un adecuado sistema de control.
“Lo que el país conoció con el tema de los recobros, es muestra de que efectivamente lo que se esperaba de la administración fiduciaria no es lo que se ha obtenido. Imaginábamos un robot que no se equivocaba, que sólo le giraba dinero a quien se le debía, de manera oportuna y sin márgenes de arbitrajes. En la práctica eso no sucedió así, y la Contraloría no está diciendo que es mejor la administración pública en manos de un ente autónomo que la fiduciaria: está diciendo que en la contratación de las fiducias hay obligaciones que se han incumplido y que por lo tanto han originado debilidades del sistema que se traducen en pérdidas y desviaciones de recursos y mayores costos”.
 
Más información...

Un sistema de salud con muchas venas rotas
“La fuga de los recursos de la salud no se traduce en los servicios" afirmó la contralora Sandra Morelli, en sesión conjunta de las comisiones séptimas de Senado y Cámara en el Congreso de la República el...

Otras acciones de Contraloría
En desarrollo de su función de control fiscal, la Contraloría adelanta múltiples procesos e investigaciones entre los diferentes actores del sector salud, entre los cuales se destacan...
Ventilador de Contraloría aún no se enciende, pero ya salpica
“El país debe tomar decisiones de fondo frente al manejo de los recursos del sistema de salud”, afirmó la contralora general de la república, Sandra Morelli, en sesión de las comisiones séptimas del Congreso el...
Dineros embolatados en entes territoriales
Quizás el elemento de la investigación de la Contraloría que más llamó la atención, fue el relacionado con el manejo de los dineros por los entes territoriales. La auditoría examinó recursos de la salud por un...
UPC sobredimensionada e integración vertical nociva
El tránsito de los recursos por las EPS también fue objeto de la investigación de la Contraloría General de la República: el primer cuestionamiento surgió frente a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), eje...
“IPS de papel”
Un aspecto “sumamente preocupante” para la contralora Sandra Morelli, es el hallazgo de que Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS- incluidas en la investigación, no se caracterizaron por ser...
“Corrupción, parte integral del sistema de salud”
“Las mismas fallas estructurales del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), las innumerables fisuras de hecho y de Derecho, y su misma estructura primaria -que permite la...
Acemi niega lavado de activos en EPS
“Toda la información que tengo proviene de noticias periodísticas, pues Acemi como tal no ha sido vinculada a ninguna investigación”, manifestó a EL PULSO el presidente del gremio de las EPS del...
“En actos delictivos incurren todos los aseguradores”
“La contralora Sandra Morelli tiene razón en lo expresado, y yo le diría que la Academia acoge todos sus puntos de vista, haciendo énfasis en uno muy importante: la desviación de recursos de la salud para fines...
“Los corruptos son otros”: Federación Colombiana de Municipios
“En el país hemos sido muy facilistas e irresponsables diciendo que los corruptos son los funcionarios municipales, cuando en la mayoría de los casos son víctimas de una estigmatización, porque son otros...
Acesi rechaza desconfianza general hacia prestadores
“Para nadie es un secreto que de tiempo atrás se solicitaba intervención de los órganos de control por todos los puntos de la cadena por donde pasaban los recursos en el régimen subsidiado y que...
Supersalud también audita
El superintendente de salud, Conrado Gómez, explicó que “las superintendencias tienen funciones de investigación administrativa y la Contraloría desde el punto de vista fiscal. En muchos temas, nosotros...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved