|
En 2012 se incluyó
en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) la vacuna
contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se aplicará
a casi 3,5 millones de niñas de bachillerato. Se realizaron
programas de detección temprana (se capacitaron unas
2.000 personas en el país), y se empezaron a verificar
requisitos de habilitación en servicios oncológicos.
También se desarrollaron las guías
de atención integral para cáncer de mama, colon
y recto, próstata, leucemia mieloide y linfoide aguda
pediátrica, linfoma Hodgkin y No Hodgkin, que serán
socializadas en 2013; están en desarrollo las guías
para cáncer de cuello uterino, de pulmón, de
piel, leucemias en adultos y cesación del consumo de
tabaco.
En gestión del conocimiento se firmó
la carta de intención de colaboración con el
Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos,
en proyectos de investigación; y desde noviembre Colombia
integra la Red Investigación en Cáncer de Estados
Unidos y Latinoamérica. Además, el Ministerio
y el Instituto Nacional de Cancerología apoyan el fortalecimiento
y operación de 5 registros poblacionales de cáncer
en Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Manizales y Pasto .
|