MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 215  AGOSTO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Programas sociales de solidaridad,
alianzas y trabajo colaborativo

Natalia Londoño Vélez, Socióloga - Jefe de Cooperación y Donaciones del Hospital Universitario de San Vicente Fundación - elpulso@sanvicentefundacion.com
Más de 10.000 familias atendidas en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación se benefician anualmente de los programas sociales inter-institucionales, gracias a la solidaridad y la cooperación de diferentes personas y organizaciones. El trabajo en red permite multiplicar el capital, el conocimiento y el impacto de estos programas sociales.
Aula Hospitalaria para 7.000 niños cada año
Primera Aula Hospitalaria en Colombia en el año 2000, cuenta con dos educadoras que a través del arte, la lúdica y la música logran disminuir en los niños los efectos negativos de la enfermedad y por medio del refuerzo escolar permiten que los niños mantengan los hábitos de aprendizaje para que no se atrasen en su proceso escolar. En 2015 se vinculó una nueva educadora y se contó con el apoyo de: Almacén Panamericano, Compañía de Galletas NOEL, Laumayer, Química Prodes, Induboton, C.A.S.A, Familia Vanegas Grisales, donantes en Globalgiving y www.dona.co y muchas personas solidarias.
Música para Vivir
en el Aula Hospitalaria
Gracias a personas solidarias y organizaciones aliadas, como la cantante Carolina Jaramillo, el Colegio de Música, Cantoalegre, la Maestra Tita Maya, la Fundación Fraternidad Medellín, Musical Cedar y Siddhartha Musical, y en memoria de Alejandro Cock, los niños con cáncer y otras enfermedades delicadas se reúnen con los maestros para seguir siendo niños y participar de momentos creativos, donde construyen alrededor del círculo canciones y melodías, además de relaciones de respeto y reconocimiento por los otros. Un total de 1.806 personas, de las cuales 1.026 son niños con enfermedades delicadas y 786 son padres o cuidadores de los pequeños, han participado de Música para Vivir.
Campaña “Te quiero cuidar”:
Educación para la prevención de quemaduras por líquidos calientes
Cada año llegan más de 300 niños con quemaduras por líquidos calientes, electricidad, llama inflamable y/o pólvora a la Unidad de Atención Integral a Niños con Quemaduras del Hospital Infantil de San Vicente Fundación.
“Te quiero cuidar” es una iniciativa de cooperación inter-institucional para la educación y prevención de quemaduras en niños por líquidos calientes. Se desarrolla con maestros de colegios desde la perspectiva de la integración curricular, para contextualizar esta campaña en la realidad de los niños y desarrollar actividades que promuevan el auto-cuidado desde los primeros años de escolaridad.
Han participado en los talleres de Prevención de Quemaduras 30 instituciones educativas y 59 maestros, así como 180 colaboradores de la empresa “Haceb”, en su mayoría técnicos que tienen el contacto directo en los hogares. En el sitio www.tequierocuidar.com se publican los contenidos educativos de la campaña, además de las producciones grupales de los maestros que a través de vídeos, cuentos, info-gráficos, entre otros, enseñan cómo prevenir las quemaduras y promover el autocuidado.
Son gestores de la campaña junto con el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, entidades como ProSur, Parque de la Vida, Corporación Cariño, Fundación Haceb, Prensa Escuela El Colombiano y Colegio José Acevedo y Gómez; además se cuenta con la financiación de Fraternidad Medellín y la Fundación Bancolombia.
Inclusión social para autonomía e
independencia de personas con discapacidad visual
Como complemento al proceso de rehabilitación funcional, en 2015 fueron atendidos 167 pacientes con baja visión o ceguera, en convenio con el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) de Bogotá y el apoyo del Club Rotario Nuevo Medellín. Los pacientes participaron en procesos de orientación en la ruta de acceso al registro de localización y caracterización del Ministerio de Salud, construyeron rutas para la inclusión en escuelas y colegios según sus expectativas y proyecto de vida, así como el acceso a la educación técnica, especialmente a través del Sena, Programa Ágora e instituciones de educación superior.
A quienes tenían interés en desempeñarse laboralmente, se les orientó para el empleo o el emprendimiento de acuerdo con sus perfiles y competencias. Además, se promovió su participación en actividades deportivas, culturales, artísticas y musicales.
Quimioterapia intra-arterial oftálmica
para niños con cáncer ocular
El Hospital Universitario de San Vicente Fundación es pionero en Colombia en el tratamiento de cáncer ocular en niños con quimioterapia intra-arterial oftálmica. Hasta el momento se han intervenido 43 niños de bajos recursos económicos de toda Colombia y países vecinos, con una tasa de salvamento del ojo por encima del 80%. Incluso en casos muy avanzados se logró evitar la ceguera de más de 30 niños menores de 5 años.
Con las donaciones a este programa los niños reciben atención médica especializada para procedimientos, cirugías y medicamentos que no son autorizados en el Plan Obligatorio de Salud (POS), así como prótesis, auxilio de transporte, alimentación y hospedaje cuando las autorizaciones no son oportunas o se niegan.
En nombre de los niños con cáncer ocular y el Hospital Universitario, se agradece el apoyo del Club Campestre Llanogrande, sus directivos y socios del Torneo de Golf; Centro Oftalmológico Especializado; Hermeco Offcorss; Colombiana de Comercio S.A.; Corbeta, Lumen S.A.S., Londoño Gómez, Inversiones y Locales del Sur, Ubicaciones Empresariales, Obando Giraldo Inmobiliaria S.A., Araucaima, Ménsula S.A., Guillermo Vélez, Inversiones Siete Cueros, PQL SAS, Luz Marina Zapata Cañas y Arturo Vayda. También, de Internacional Society for Children with Cancer, que a través del Club Rotario se suman al programa.
Por la salud de los niños
¡SÍ! Educación para la
auto-gestión del derecho a la salud
Cuando un niño se enferma, además de los cambios y la angustia que se genera en su hogar, la familia debe enfrentarse a un sinnúmero de trámites en el Sistema de Seguridad Social en Salud para que su hijo pueda acceder a los centros de atención y recibir un tratamiento médico continuo e integral.
Con el fin de garantizar el acceso al derecho a la salud de los niños atendidos en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, se creó el programa “Por la salud de los niños ¡SÍ!”, realizado por el Departamento de Trabajo Social con la cooperación de la Fundación El Dulce Hogar y la Corporación de Fomento Cívico y Cultural Club Rotario.
En 2015, un total de 1.253 familias participaron en las actividades de educación para la auto-gestión del derecho a la salud. El 94% de ellas (1.183 familias), auto-gestionaron el derecho a la salud y lograron 5.051 autorizaciones de citas, medicamentos, tratamientos, ayudas diagnósticas y cirugías.
Sólo se registraron 12 derechos de petición y 25 tutelas.
Luz María Sierra, directora de la Fundación El Dulce Hogar, considera que los impactos del proyecto se multiplican positivamente, porque las familias se convierten en voceras del conocimiento en la autogestión del derecho a la salud dentro de su entorno y comunidad.
Hoy este programa logra potencializar 7 veces cada peso invertido por los benefactores, reflejado en el valor de las autorizaciones logradas en los servicios de salud.
Fondo de solidaridad por los pacientes del Hospital
Las donaciones voluntarias de más de 500 colaboradores del Hospital, la gestión del Voluntariado y de Trabajo Social, permitieron que 1.606 pacientes de bajos recursos económicos sintieran la solidaridad en los difíciles momentos de la enfermedad. Con aportes de $46 millones se prestó ayuda humanitaria en hospedaje, alimentación, transporte y algunos medicamentos a nuestros pacientes y sus familias, provenientes de municipios y departamentos lejanos o que no cuentan con una red de apoyo en Medellín. Con una donación mensual de $7.666 pesos se benefician 1.606 pacientes al año.
 
Otros artículos...
En Medellín: Comuna 1-Popular apuesta a modelo comunitario de gestión territorial de salud
Colombia, primer país de América que cierra epidemia de Zika
Supersalud ordenó Plan de Choque a EPS Cafesalud para garantizar servicios o
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Programas sociales de solidaridad, alianzas y trabajo colaborativo
El nuevo sueño del Hospital Universitario de San Vicente Fundación: Centro Cardiovascular Infantil de puertas abiertas
Medicina y espiritualidad - Mirándonos a los ojos
El Vigía - Aumenta la esperanza de vida... ¿tan solo una esperanza?
Gobernadores deben implementar marco del MIAS
Aumento de 11.11% a precio de medicamentos regulados
Cedimed celebra sus 20 años
Central de Esterilización de Clínica Las Vegas gana Premio ASP 2016
Ecos del XII Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas
Ley de Fortalecimiento Institucional del Sector Salud facilitará pago de deudas a prestadores
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved