 |
|
|
 |
Supersalud obliga a hospitales
a atender
afiliados de EPS que no pagan
|
Hospitales
y clínicas
piden protección a Procuraduría
para evitar sanciones injustas
Olga
Lucia Muñoz López, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com
|
Ante
las instrucciones de Supersalud en su Circular 13 de 2016 y
las declaraciones del superintendente de Salud, Norman Julio
Muñoz, en las que acusa a hospitales y clínicas
de usar a los pacientes como mecanismos de presión
para obtener pagos de cartera, la Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas (ACHC) solicitó a la
Procuraduría General de la Nación su intervención
y la protección de las instituciones hospitalarias para
evitar sanciones injustas desprendidas de las advertencias de
Supersalud en la Circular. |
 |
La ACHC reiteró
en esta petición que es desproporcionado y desigual el
actuar de la Superintendencia, cuando pese a conocer de primera
mano la grave situación por la que atraviesa el sector
salud, emite instrucciones prejuzgando a las instituciones hospitalarias,
desconociendo sus grandes esfuerzos por atender la población
y resistir la crisis, con millones de atenciones y buenos desenlaces
a pesar de las restricciones y del tardío o nulo flujo
de recursos. El gremio pide que si existen acciones indebidas
de prestadores y aseguradores, se avance en las investigaciones
y sanciones correspondientes, pero no a través de decisiones
desequilibradas y mensajes equivocados. |
La Asociación
rechazó la aseveración temeraria del superintendente
sobre el uso de los pacientes como mecanismo de
presión para obtener pagos de cartera y la calificación
generalizada de implementación de estrategias
indebidas por prestadores de servicios de salud, exigiendo a
hospitales y clínicas atender en cualquier condición,
aún sin verificar si tiene recursos para hacerlo en condiciones
de seguridad y calidad para los usuarios.
Y sostiene: Hospitales y clínicas conocen y cumplen
el deber que les asiste, atienden en servicios de urgencias
sin restricción alguna, pero para ello deben contar con
condiciones básicas que les permitan una atención
satisfactoria a la población; las instituciones hospitalarias
seguirán prestando servicios hasta donde humanamente
sea posible y hasta donde los recursos permitan una atención
responsable y segura a los pacientes.
El gremio hospitalario cuestionó que Supersalud invite
a los actores del sistema de salud a acudir a ella para dirimir
diferencias, desconociendo comunicaciones, reuniones, denuncias
y advertencias que recibió de la ACHC con evidencias
de las dificultades del sector prestador por falta de pago de
servicios y prácticas deliberadas y abusivas de algunas
Entidades Responsables de Pago para impedir radicación
de la facturación, y en algunos casos la imposibilidad
de suscribir contratos y mantener interlocución con algunas
aseguradoras: La respuesta de la Supersalud a estas denuncias
ha sido precaria, no ha tomado acciones de fondo e incluso en
algunos temas no ha dado ninguna respuesta.
Por último, la ACHC insta a Supersalud a revisar el alcance
de la Circular 13 y dar instrucciones claras de procedimiento,
ante la imposibilidad de las entidades hospitalarias de cumplir
sus exigencias. |
|
 |
|
|
|
|