MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 224  MAYO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Medicina y Espiritualidad
Cada vez existe una mayor preocupación por la adquisición de competencias y habilidades nuevas. Se habla de mejoramiento continuo en distintos ambientes académicos, se emplean grandes recursos económicos en seminarios de inteligencia emocional y la búsqueda de la salud mediante de la promoción de estilos de vida saludables.
El factor común de esta tendencia, es el deseo de acrecentar y fortalecer el cuerpo, las emociones y tener un valor agregado desde lo intelectual. Sin embargo, parece perseguirse menos el desarrollo espiritual - o por lo menos, no de forma consciente-.
Stephen Covey en su libro "El Octavo Hábito: de la efectividad a la grandeza", tiene un interesante capítulo a propósito de las múltiples inteligencias. Menciona una inteligencia física, que es la que rige el funcionamiento del organismo; son todas las leyes fisiológicas de nuestro organismo que funcionan de forma independiente a nuestra conciencia (la digestión o la respiración, por ejemplo).
Luego, existe una inteligencia mental, que es la que confiere capacidad de análisis de los problemas cotidianos, así como el lenguaje y otras funciones cognitivas (pertenecientes a la corteza cerebral). Además, una inteligencia emocional (muy afamada y buscada), que tiene que ver con aspectos de las relaciones interpersonales; finalmente, una inteligencia espiritual.
Pero, ¿qué es la inteligencia espiritual? se considera que es la orientadora de las otras tres inteligencias y representa, por tanto, nuestra voluntad de sentido y conexión con el infinito. Además, nos ayuda a distinguir los principios que regirán nuestra vida; en otras palabras: la inteligencia espiritual define nuestros criterios vitales más importantes (valores, propósito, sentido).
Una interesante pregunta que da cuenta de nuestro grado de inteligencia espiritual, tiene que ver con la muerte: ¿qué cosas nos gustaría que recordara la gente de nosotros? ¿cuál será nuestro legado para las futuras generaciones? ¿cuál es la huella inmanente que queremos dejar en la humanidad?; las anteriores preguntas le apuntan a la trascendencia y su búsqueda intencional a través de nuestros actos y acciones se relaciona muy estrechamente con la inteligencia espiritual.
Otra definición de inteligencia espiritual acuñada por Covey es "el sentido moral interior de lo que es bueno y lo que es malo, el impulso hacia el sentido y la aportación... fuerza que guía la visión y la disciplina". Eso quiere decir que la inteligencia espiritual está estrechamente interrelacionada con la ética; pero, más allá de ello, tiene que ver con la conciencia: la capacidad que tenemos para que nuestras actuaciones estén guiadas por principios, sabiendo cuándo estamos o no orientados hacia ellos.
Debemos procurar cultivar nuestra inteligencia espiritual, a la par de los otros tipos de inteligencia. Así como nos trazamos planes y actividades de desarrollo físico, mental y emocional, también podemos invertir tiempo en nuestro desarrollo espiritual. Algunas estrategias que podríamos emplear, son: la reflexión cotidiana de nuestras propias acciones, el decidir acerca de qué principios y valores orientarán nuestra vida, convertir nuestro trabajo en un servicio, apartar un tiempo del día para meditar y conectarnos con nuestro propio ser en soledad.
Referencias:
Covey, S. (2005). El octavo hábito: de la efectividad a la grandeza. Editorial Paidos, Barcelona, España, 470pp.(Spanish version of The 8 th habit: From effectiveness to greatness, Free Press, New York).
 
Otros artículos...
Cumplimiento de Ley Estatutaria: “Inconstitucionalidades desde la base”
Otra vez, la propuesta de un sistema sin EPS
Reforma a ley 715 por fast track: el camino corto para una reforma amplia
Deuda con hospitales públicos de Antioquia en la barrera del billón de pesos
VITHA - Salud y Servicios - Bienes & Bienes
Unidad Infantil del Corazón: seis cirugías en el primer mes
Nefrología infantil: más de tres décadas trasplantando vida
Aporte a la literatura médica: hallazgos electrocardiográficos novedosos en un caso de comunicación interauricular
La salud en Estados Unidos: una puja entre el libre mercado y un sistema de protección social
Medicina y Espiritualidad: ¿Inteligencia espiritual?
Recursos para investigación en salud, ¿una apuesta perdida?
Cafesalud nada que se vende ¿la quinta será la vencida?
¿A qué se enfrentarán los mil becados que estudiarán en Cuba medicina?
Dosis de cultura ciudadana como calmante al sistema de salud
El Vigía: Donar los órganos cuando se fallece ya no es un acto voluntario
Crisis administrativa de la salud en Antioquia
Indicadores de salud inciden en la disminución de la pobreza
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved