 |
|
|
 |
En
Fonprecón se liquidó el servicio de salud |
El decreto 1700
del 20 de junio de 2003 modificó la estructura del
Fondo de Previsión Social del Congreso de la República,
Fonprecon, luego de que estudios adelantados por la Junta
Directiva consideraran la prestación de los servicios
de salud, operativa y financieramente inviables. El decreto
ordena suprimir la atención en salud de los afiliados,
servicio que se cumplía por medio de la División
de Prestaciones Médico Asistenciales y las Secciones
de Asistencia Médica y de Servicios Odontológicos,
lo cual obliga a los usuarios de la Caja a elegir y trasladarse
a una Entidad Promotora de Salud, en un plazo máximo
de 30 días siguientes a la entrada en vigencia del
decreto.
Si los usuarios no hacen uso de este derecho en el plazo estipulado,
dentro de los 5 días siguientes el Fondo procederá
a afiliarlos por asignación en número proporcional
y por sorteo, incluidos los que reciben tratamiento de atención
de enfermedades de alto costo, a cualquiera de las EPS autorizadas
por la Supersalud para operar el régimen contributivo;
esta acción deberá comunicarse al empleador,
a las administradoras de fondos de pensiones y a los afiliados
que fueron trasladados a la respectiva EPS.
En relación con la continuidad en el pago de la cotización,
en la misma fecha en que el afiliado cotizante ejerza su derecho
de libre escogencia, deberá informar por escrito a
su empleador o a la entidad pagadora de pensiones el nombre
de la EPS a la cual se trasladó. Además, los
afiliados deberán presentar los documentos que acrediten
la condición legal de los beneficiarios, en un término
no mayor a un mes y las EPS tendrán un plazo de 2 meses
para efectuar las auditorias y realizar los respectivos ajustes
|
En Ecopetrol:
escisión no afectó la
salud
|
La Empresa Colombiana
de Petróleos, Ecopetrol, fue escindida por el gobierno
nacional a través del decreto 1760 del 26 de junio
de 2003, modificando su estructura orgánica y dando
origen a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, a la Sociedad
Promo-tora de Energía de Colombia S. A., y a Ecopetrol
S.A.
El decreto en el cual se consignan los términos que
en adelante regirán los términos de funcio-namiento
de las nuevas entidades, no contempla sin embargo modificación
alguna a los servicios de salud que hasta el momento presta
la entidad a 69.704 usuarios, de los cuales un 15% son tra-bajadores,
un 43% son familiares de los trabaja-dores (esposas, hijos
y padres debidamente ins-critos), un 11% jubilados, un 30%
familiares de ju-bilados (esposas, hijos y padres debidamente
inscritos) y 1% corresponde a otros (hermanos del trabajador
que sean menores de 18 años y que dependan económicamente
de él, y empleados de la Unión Sindical Obrera
-USO-).

|
 |
|
Más
información... |
Reestructuración
en entidades públicas de salud - Ecos de privatización
En
el Manifiesto Democrático de 100 puntos que enarboló
como bandera en su campaña al primer cargo de la Nación,
el hoy presidente Álvaro Uribe Vélez prometía
en el punto 60 del Capítulo 'Salud para los pobres':
Necesitamos salvar al Seguro Social porque la opción
pública es esencial en el esquema de Empresas Promotoras
de Salud...
|
Al ISS lo que
más temía: la escisión
En
el Instituto de los Seguros Sociales conocen muy bien las
consecuencias nefastas de la máxima de Maquiavelo Divide
y reinarás. Por ello, desde siempre y en todo
espacio, el consenso era unánime en defender la unidad
de empresa, la unidad de sus negocios de salud, pensiones
y riesgos profesionales bajo una sola administración
central fuerte.
|
Cajanal y Caprecom:
una segunda oportunidad
Resoluciones
y acuerdos logrados en medio de un clima de desesperación,
le dieron una nueva oportunidad a la Caja de Previsión
de Comunicaciones - Caprecom- y a la Caja Nacional de Previsión
-Cajanal-, que estuvieron en vilo hasta último momento,
para seguir funcionando.
|
Cruzada para defender
al Invima
En
algo así como un frente para defenderse del lobo, se
unieron los actores del mundo del medicamento y conexos para
defender al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos
y Alimentos, Invima, de la amenaza de cierre que pretende
imponérsele mediante un decreto del gobierno nacional
y redactado en Planeación Nacional...
|
¿Qué
vigila y controla el Invima?
Los discursos del desarrollo
nos han prometido a los países del tercer mundo
el paraíso terrenal cuando el avance tecnológico
y el crecimiento económico nos permitan igualar los
estándares de vida de los países
del norte...
|
En Fonprecón
se liquidó el servicio de salud / En Ecopetrol: escisión
no afectó la salud
El
decreto 1700 del 20 de junio de 2003 modificó la estructura
del Fondo de Previsión Social del Congreso de la República,
Fonprecon, luego de que estudios adelantados por la Junta
Directiva consideraran la prestación de los servicios
de salud, operativa y financieramente inviables...
|
|
|
|