 |
|
|
Titulares
|
Seguir
buscando la panacea
Colombia definirá su nueva Política Farmacéutica
Nacional en un proceso tecnocrático en el cual se espera
la participación activa de todos los actores del mundo
del medicamento. |
Celebración
que promete y compromete
La grandeza de dar impregna el aniversario de los 90 años
del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, los
30 del Comité de Rehabilitación de Antioquia
y los 30 de Corpaul. |
IPS
en Ley 550
La Ley 550 constituyó para algunas Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud, la mejor salida para garantizar su
subsistencia y la cobertura de servicios. |
Salomón
Hakim, navegante asiduo del cerebro
Portador de la ciencia en sangre, nombre y formación,
este neurofisiólogo descubrió la hidrocefalia
de presión normal e inventó la válvula
que la controla y lleva su nombre. |
|
Política
Farmacéutica Nacional
Seguir buscando la
panacea |
 |
Aunque
buena parte de los medicamentos no sirven para curar sino
para aliviar y hacer más llevaderas las dolencias
que agobian a los seres humanos, el pago que las personas
están dispuestos a entregar por la promesa de curación
o por lo menos de alivio puede envolverse en cualquier cifra
que el capricho de sus productores pueda estimar.
Precisamente para garantizar a las personas, especialmente
a las más desprotegidas, que pueden tener acceso
a esos lenitivos del dolor humano, en condiciones de equidad,
de lucha contra la pobreza y de fortalecimiento del sector
social, los Estados entran a mediar entre los diferentes
actores su produccción, distribución y uso
correcto.
Ahora Colombia procura definir su nueva Política
Farmacéutica Nacional, dentro de un proceso tecnocrático
emprendido por el Ministerio de la Protección Social
y el Invima, en el cual se espera la participación
activa de todos los actores del mundo del medicamento.
Pero el proceso no es simple. El asunto se complica cuando
está inmerso en medio de las presiones de los productores
multinacionales de medicamentos, que reclaman largas protecciones
de su propiedad intelectual sobre marcas y patentes; de
la industria farmacéutica nacional que se ha fortalecido
para no ser inferior a esa competencia y abastecer al país
de los genéricos de buena calidad; de los distribuidores,
que se perfeccionan en los canales de entrega; de los prescriptores,
muchas veces faltos de la formación suficiente o
víctimas del bombardeo publicitario; y de los mismos
usuarios de medicamentos, que demandan productos efectivos,
de calidad, baratos e inmediatos.
¿Qué saldrá de todo esto? Esa es la
respuesta que se espera obtener este año, luego de
que el gobierno nacional preste oídos atentos a las
propuestas que desde las distintas partes encontradas le
hagan llegar, para que finalmente pueda fijarle al país
una carta cierta de navegación en tan espinoso tema,
pero teniendo siempre como norte el velar por la salud y
el bienestar de los colombianos.
Mas
información
Arriba
|
Somos
una luz
de esperanza
|
 |
Con una irrenunciable vocación de servicio a las personas
más necesitadas, tres instituciones antioqueñas
celebran simbólicos aniversarios que, una vez más,
han puesto de presente la enorme solidaridad y el respeto
generoso del país al que por tantos años han
servido. Se trata del Hospital Universitario San Vicente de
Paúl, que cumple 90 años; Corpaul 30 años
y el Comité Regional de Rehabilitación de Antioquia,
30 años.
 |
Con
un mensaje unánime de esperanza, las tres instituciones
comparten con la comunidad nacional y también con la
internacional que tanto ha apoyado sus labores, no solo la
celebración de sus logros, sino, como decía
el poeta Miguel Hernández, la celebración de
ese cariño oculto entre los seres humanos, ese cariño
que nos arrastra a acompañarnos, a buscarnos a través
de toda la tierra. |
|
|
El
sector salud es uno de los más golpeados por la crisis
económica que atraviesa el país desde hace
varios años, y por ello, la Ley 550 constituyó
para algunas de las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud, la mejor salida para garantizar su existencia
y la cobertura de servicios que venían prestando.
Mas
información
Arriba
|
Salomón
Hakim, navegante asiduo del cerebro
|
Portador de la
ciencia en sangre, nombre y formación, Salomón
Hakim es uno de los pocos seres humanos que ha logrado encontrarle
sentido a cada una de las experiencias de su vida. Con cada
una de ellas se preparaba, con prisa y precisión,
para ser neurofisiólogo, descubrir la hidrocefalia
de presión normal e inventar la válvula que
la controla y lleva su nombre.
Mas
información
Arriba |
|
|
|
|
 |
Si bien 18 aseguradoras de salud se consolidaron entre
las mejores empresas del país el año anterior,
sus resultados conjuntos en valores agregados fueron más
bajos que los de años anteriores.
|
|
 |
Dificultades de todo tipo han impedido el reporte oportuno
de información de los entes territoriales acerca
de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
habilitadas dentro del proceso de calidad.
|
|
 |
Un acercamiento entre aseguradores y prestadores se vislumbra
necesario y conveniente, además de que generaría
un efecto importante para los organismos encargados de
reglamentar el sistema.
|
|
 |
Lo que ha se ha hecho y no se ha hecho dentro del Plan
Nacional de Salud Bucal seis años después
de ser promulgado. ¿Qué falta?
|
|
 |
Las cajas de compensación familiar atenderán
la de-manda de este subsidio, con sus remanentes del año
anterior y los recursos del subsidio que se entregaba
a los hijos de sus afiliados mayores de 19 años
y menores de 24.
|
|
 |
La industria farmacéutica mueve millones de dólares
en el mundo, a tal punto que se afirma que mueve más
dinero en publicidad y en mercadeo que en la misma investigación
e innovación, y advirtiendo que cuenta con los
laboratorios de investigación más desarrollados
y costosos que los de cualquier país, es decir,
en esto, la industria es más grande que los países.
p
|
|
|