MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 56   MAYO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Hospitales públicos darán
la pelea para no dejarse morir

Ex ministro Galán Sarmiento llega a reforzar la posición del gremio

Juan Carlos Arboleda Zapata Periodista, Medellín elpulso@elhospital.org.co

Desde la reforma de la salud en Colombia en el año 1993, con la Ley 100, cada miembro del sector en el país ha buscado los mecanismos más útiles para fortalecerse, en un medio que hasta ese momento había tenido como premisa casi única la prestación, bien o mal, del servicio, pero que desde esa fecha comenzó a tener otros elementos prioritarios para poder subsistir, entre ellos la competencia con el sector privado.
Los hospitales públicos quedaron desde entonces en evidente desventaja por muchas razones y no fueron pocos quienes apostaron a su próxima desaparición. Diez años después aún no han desaparecido todos y los que quedan, luchan fuertemente por continuar existiendo en un ambiente de competencia al cual no acaban de acostumbrarse.
Para enfrentar esta situación, desde el año 2000 los hospitales públicos se agremiaron en la Federación Colombiana de Empresas Sociales del Estado e IPS Públicas y ahora, luego de un cambio de estatutos y una completa reorganización, han decidido apostarle a un peso pesado del sector, para que lidere no sólo la reorganización del gremio, sino para que por fin, le de la fortaleza e importancia nacional que estas instituciones tienen. Es así que han nombrado como nuevo Director Ejecutivo de la ahora Asociación, al doctor Augusto Galán Sarmiento, ex ministro de salud y quien acaba de regresar al país luego de ser Embajador Delegado Permanente de Colombia ante la UNESCO.
El doctor Galán Sarmiento es médico cardiólogo con posgrado en Administración Pública en Harvard y llega a la dirección ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado e IPS Públicas con 3 pilares primordiales en su plan de trabajo: crecer y fortalecer la Asociación, con apertura de nuevas asociaciones en otros departamentos que a su vez fortalezcan el gremio a nivel nacional; convertir la asociación en un actor con una perspectiva integral del sistema, y fortalecer las IPS públicas y Empresas Sociales del Estado (ESE) desde una verdadera reestructuración que no se quede en el escenario de las anteriores reformas, limitándose a una disminución de costos, sino que intervenga a fondo los temas que afectan el funcionamiento de estas entidades y que les impiden actuar de la mejor forma en esa competencia.
Los temas de fondo que se deben reestructurar en el sector, según el doctor Galán son: “el pasivo pensional o prestacional que no se ha resuelto y que afecta de manera grave; la retroactividad de las cesantías que les impide ser competitivas a las IPS públicas, y la Reforma Laboral actual que hace mucho más competitivas a las entidades privadas y que no se sabe cómo afectará las entidades públicas, particularmente a hospitales y ESE”.
Propuestas
Las perspectivas de trabajo estarán encaminadas por el doctor Galán hacia distintos frentes: “inicialmente en ser protagonistas en los escenarios que corresponda, ya sea que se logre un asiento en el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud o a través de la asesoría que se pueda hacer al Consejo. También se trabajará a través del parlamento, de las instancias gubernamentales, del ejecutivo a nivel nacional y territorial; nos parece muy importante ir haciendo más partícipes a aquellas personas que tienen el ejercicio del poder decisorio, sobre lo que está ocurriendo con las entidades hospitalarias públicas”.
Actualmente la Asociación agrupa a 13 Asociaciones de Cauca, Valle, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Guajira, Córdoba y Antioquia, aglutinando más de 470 IPS públicas de primer, segundo, tercer nivel y algunos hospitales siquiátricos. En cuanto a la meta de crecimiento de la Asociación, el nuevo Director Ejecutivo declaró que “será un proceso de convencimiento, queremos que los demás departamentos se convenzan de la necesidad y de la importancia de asociarse”.
La presidencia de la junta la tiene hoy Antioquia con el doctor José Darío Rojas, el Vicepresidente es el doctor Norberto Morales del Valle, la secretaria es la doctora Nancy Cañon de Santander y el tesorero es el doctor Carlos Caicedo de Cundinamarca.
La calidad: aspecto clave
Uno de los objetivos primordiales de la Asociación es hacer que las IPS públicas se conviertan en competitivas ante el sector privado, indicó el doctor Galán: “Yo creo que el sistema establece una competencia y por lo tanto es necesario ir fortaleciendo las instituciones en términos de calidad para que la oferta que hagan sea atractiva para todas las entidades y para el usuario. En términos generales creo que se están generando oligopolios que no le hacen bien al desarrollo y a la implantación adecuada de la reforma, que abandonan el espíritu de los principios que guían en teoría la ley y sobre ese tema queremos trabajar, buscaremos que exista de verdad una competencia libre”.
El año 2003 nos mostrará qué tanta fuerza llega a tomar en el sector de la salud en Colombia, la presencia de las IPS públicas y qué tan en cuenta serán tomadas a la hora de las decisiones, en un momento en que las políticas del Estado indican que, por el contrario, el sector puede entrar en un período de crisis, y veremos también si el refuerzo del doctor Augusto Galán Sarmiento será suficiente para darle el espaldarazo definitivo a la modernización de este importante sector de prestadores de servicios de salud.
Otros artículos...
¿Qué es Protección Social? Una aproximación conceptual
Proclin LTDA.
Un Seguro sin garantía segura - Gobierno debe $42 billones al ISS y le intimida con desaparecerlo
Importancia del factor tributario en el sector salud
Sector salud: entre la viabilidad social y la sostenibilidad financiera
Gestión financiera con alma social
Hospitales públicos darán la pelea para no dejarse morir
La carrera de las IPS hacia las ARS todavía no arranca
“Piel sana”, un programa para multiplicar en Colombian
Aniversario 90-30-30
En la Universidad de Antioquia - Un rector para el bicentenario / Nueva sede de CIMA
Primera promoción en formación en calidad para el sector salud / III Congreso Internacional Auditoría en salud
Ex Auditor de la República estructurará superintendencia de la Protección Social
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved