MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 56   MAYO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Aniversario

El pasado mes de marzo se presentó la campaña 90 30 30, que guiará la celebración de los 90 años del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, los 30 años de Corpaul y los 30 años del Comité de Rehabilitación de Antioquia.
En palabras del doctor Julio Ernesto Toro Restrepo, director del Hospital, “el aniversario 90 30 30 es constatar que cuando se quiere se puede. Es derrotar los imposibles y alcanzar los deseos que están conducidos por la generosidad y la solidaridad, porque 90 30 30 es eso, generosidad y solidaridad”. Al decir de Helen Keller, “mientras todos discutían si era posible, nosotros lo hicimos”.
El Hospital es un símbolo
Como una casa donde el espíritu olvida su dolor, por ser una casa de salud, de paz, del saber y de la verdad, es reconocido el Hospital que en 90 años de servicio se ha convertido en símbolo y patrimonio de Medellín y de Antioquia, no solo por su valor institucional mismo sino por el consuelo que ha sabido entregar a todos aquellos que cruzan sus puertas en busca de atención.
“El Hospital de los antioqueños”, como le decía su fundador, don Alejandro Echavarría Isaza, nació la noche del 16 de mayo de 1913 en una reunión de los más prestantes ciudadanos de Medellín, unidos en el empeño de fundar un gran hospital que llenara las crecientes necesidades de la población.
El diseño del arquitecto francés Auguste Gavet, le mereció a la edificación ser declarada patrimonio histórico nacional, y los servicios entregados a la comunidad del país y del exterior, lo han convertido en toda una institución modelo en atención de salud, que le valió ser seleccionado por Harvard Medical International (HMI) para suscribir un convenio de asistencia médica y administrativa, lo mismo que para ser miembro de su red global de centros de excelencia médica para el avance de la medicina en las Américas.
Sin contar que por generaciones ha sido el Hospital que ha atendido pacientes de alta complejidad, en el año 2002 el 47% de los pacientes atendidos no estaban cubiertos por ningún sistema de seguridad social, lo que llevó al Hospital a conceder beneficios económicos por $13.000 millones.
El liderazgo en servicio se refleja en las 20.000 cirugías practicadas el año anterior, las 150.000 consultas realizadas (de las cuales el 80% fueron de alta especialización), los 620.000 exámenes de laboratorio y 92.000 estudios radiológicos efectuados. En trasplantes, el año anterior se realizaron 238 renales, 40 de hígado, 36 de médula ósea, 3 de células de sangre de cordón umbilical, el primer trasplante vascularizado de tráquea del mundo y el segundo trasplante de laringe.
Además, el Hospital es campo de prácticas de profesionales de diferentes áreas del sector salud a nivel nacional y particularmente de médicos y especialistas de la Universidad de Antioquia, institución con la cual desarrolla todo tipo de investigaciones, reconocidas e incluso premiadas dentro y fuera del país.
El Comité: Una gran empresa de servicio y desarrollo social
El sueño de un médico apoyado por el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, se convirtió en realidad al cumplir 30 años de actividades y ser líderes en rehabilitación en Colombia y Latinoamérica.
Con un enorme deseo de prestar servicio a una comunidad desprotegida, el doctor Ricardo Restrepo Arbelaéz, luchó incansablemente y sembró las bases para la constitución de El Comité Regional de Rehabilitación de Antioquia, con la colaboración de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Nacional de Rehabilitación.
Con personería jurídica del 14 de noviembre de 1973, en 30 años de labores muchos son los hombres y mujeres que han ofrecido lo mejor de sí mismo, su trabajo y su talento para que “El Comité” lograra su objetivo de proporcionar rehabilitación integral a personas con limitaciones físicas, mentales y sensoriales.
Empresas de desarrollo social como El Comité, hacen pensar que en Colombia existe la esperanza y que las más difíciles circunstancias no son un obstáculo cuando hay mística, deseo de servicio y una clara proyección social.
Corpaul: 30 años de apoyo al Hospital
El 30 de mayo de 1973, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl creó a Corpaul, la Corporación que se encargaría de administrar los bienes del Hospital y de generar otros recursos que le permitieran atender las necesidades de salud de la población.
Corpaul inicia sus actividades con la administración de propiedades donadas al Hospital. Posteriormente incursiona en la comercialización de materiales reciclables, la administración de campañas financieras y la comercialización de tarjetas de navidad. En 1981 la línea farmacéutica entra a formar parte de Corpaul siguiendo el camino trazado por el Hospital, ya que este contaba desde la década de los años 50, con la producción de líquidos estériles. Finalmente, para mediados de los años 80, Corpaul comienza con la administración de parqueaderos ubicados en diferentes sitios de Medellín.
Estas 5 líneas de negocio que soportan la actividad de Corpaul, trabajan con empeño en la generación de recursos económicos para el cumplimiento de misión social del Hospital, desarrollando actividades industriales, comerciales y de servicio, bajo políticas de calidad, respeto al ser humano y al medio ambiente. Dichos negocios, en un paso a paso prudente y constante, se han grabado en la memoria de personas solidarias que creen en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, porque son 30 años laborando de corazón, luchando incansablemente para ofrecer una luz de esperanza a las personas de escasos recursos que acuden al Hospital Universitario San Vicente de Paúl.
Otros artículos...
¿Qué es Protección Social? Una aproximación conceptual
Proclin LTDA.
Un Seguro sin garantía segura - Gobierno debe $42 billones al ISS y le intimida con desaparecerlo
Importancia del factor tributario en el sector salud
Sector salud: entre la viabilidad social y la sostenibilidad financiera
Gestión financiera con alma social
Hospitales públicos darán la pelea para no dejarse morir
La carrera de las IPS hacia las ARS todavía no arranca
“Piel sana”, un programa para multiplicar en Colombian
Aniversario 90-30-30
En la Universidad de Antioquia - Un rector para el bicentenario / Nueva sede de CIMA
Primera promoción en formación en calidad para el sector salud / III Congreso Internacional Auditoría en salud
Ex Auditor de la República estructurará superintendencia de la Protección Social
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved