 |
|
|
 |
Piel sana,
un programa
para multiplicar en Colombia
|
Las
úlceras por presión son eventos adversos que se
presentan frecuentemente en las instituciones hospitalarias
y que alteran la calidad de vida de los pacientes y sus familiares,
generan mayor demanda de cuidados y unos costos más altos
en la atención en salud, además de que deterioran
la imagen del servicio que se presta. |

|
Teniendo en cuenta que la prevención es la mejor opción
en el manejo de las úlceras por presión, el Hospital
Universitario San Vicente de Paúl con el apoyo de la
Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia,
implementó el programa institucional Piel Sana,
que tiene como objetivo disminuir la incidencia y la prevalencia
de las úlceras por presión en los pacientes hospitalizados
y unificar los criterios para la prevención y el manejo
de esta complicación, involucrando al paciente y a la
familia en los planes de cuidado. |
Este programa liderado por el Departamento de Medicina Física
y Rehabilitación de la institución hospitalaria,
ha definido como estrategias para lograr el objetivo: la capacitación
en prevención de úlceras por presión al
personal de enfermería que participa en el cuidado de
los pacientes hospitalizados 632 personas capacitadas-, un adecuado
registro de las condiciones de la piel de los pacientes y la
valoración integral del riesgo de presentar úlceras
por presión por medio de una escala internacional para
poder definir el plan de cuidados en forma individual. Además,
se realiza un reporte temprano y sistematizado de las úlceras
por presión que se detectan, para así evitar su
progresión y poder realizar el seguimiento día
a día del programa. También se instruye a la familia
y al paciente en el cuidado de la piel.
Se trata entonces de un programa enmarcado en la misión
del Hospital y en su política de calidad, del cual se
comienzan a recoger resultados: se ha mejorado el reporte de
las úlceras como evento adverso, se detectó que
es mayor el número de úlceras por presión
de origen extrahospitalario 71%- que el de las de origen intrahospitalario
29%-. Las úlceras por presión de origen extrahospitalario
se detectan en grados más avanzados 21% en grado III
y IV- que las úlceras intrahospitalarias 13% en grado
III-. La mayoría de las úlceras por presión
de origen intrahospitalario se detectan como úlceras
grado I 50%. En las unidades de cuidados intensivos se presentan
mayor número de úlceras por presión en
áreas del cuerpo que no se consideran entre las más
afectadas, como son el occipucio 35.7%- y los pliegues de los
pabellones auriculares -28.5%-, lo cual ha permitido definir
medidas de cuidados específicas para proteger estas áreas.
Pero tal vez uno de los mayores logros es el compromiso del
personal de enfermería con la prevención de esta
complicación como la mejor herramienta para combatirla.
El programa Piel Sana del Hospital Universitario
San Vicente de Paúl se ha constituido en un ejemplo de
calidad en la atención hospitalaria, que valdría
la pena replicar en otras instituciones de salud del país,
para finalmente contribuir entre todas al mejoramiento de la
calidad de vida de la población enferma.
Las entidades y personas interesadas en conocer en detalle el
programa Piel Sana, pueden comunicarse con el Instituto
de Consultoría y Asesoría del Hospital Universitario
San Vicente de Paúl, teléfono (4) 5 71 32 71,
doctor Guillermo León Valencia Ricaurte. |

|
|
|
|