MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 56   MAYO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

“Piel sana”, un programa
para multiplicar en Colombia

Las úlceras por presión son eventos adversos que se presentan frecuentemente en las instituciones hospitalarias y que alteran la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, generan mayor demanda de cuidados y unos costos más altos en la atención en salud, además de que deterioran la imagen del servicio que se presta.


Teniendo en cuenta que la prevención es la mejor opción en el manejo de las úlceras por presión, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl con el apoyo de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia, implementó el programa institucional “Piel Sana”, que tiene como objetivo disminuir la incidencia y la prevalencia de las úlceras por presión en los pacientes hospitalizados y unificar los criterios para la prevención y el manejo de esta complicación, involucrando al paciente y a la familia en los planes de cuidado.

Este programa liderado por el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la institución hospitalaria, ha definido como estrategias para lograr el objetivo: la capacitación en prevención de úlceras por presión al personal de enfermería que participa en el cuidado de los pacientes hospitalizados 632 personas capacitadas-, un adecuado registro de las condiciones de la piel de los pacientes y la valoración integral del riesgo de presentar úlceras por presión por medio de una escala internacional para poder definir el plan de cuidados en forma individual. Además, se realiza un reporte temprano y sistematizado de las úlceras por presión que se detectan, para así evitar su progresión y poder realizar el seguimiento día a día del programa. También se instruye a la familia y al paciente en el cuidado de la piel.
Se trata entonces de un programa enmarcado en la misión del Hospital y en su política de calidad, del cual se comienzan a recoger resultados: se ha mejorado el reporte de las úlceras como evento adverso, se detectó que es mayor el número de úlceras por presión de origen extrahospitalario 71%- que el de las de origen intrahospitalario 29%-. Las úlceras por presión de origen extrahospitalario se detectan en grados más avanzados 21% en grado III y IV- que las úlceras intrahospitalarias 13% en grado III-. La mayoría de las úlceras por presión de origen intrahospitalario se detectan como úlceras grado I 50%. En las unidades de cuidados intensivos se presentan mayor número de úlceras por presión en áreas del cuerpo que no se consideran entre las más afectadas, como son el occipucio 35.7%- y los pliegues de los pabellones auriculares -28.5%-, lo cual ha permitido definir medidas de cuidados específicas para proteger estas áreas.
Pero tal vez uno de los mayores logros es el compromiso del personal de enfermería con la prevención de esta complicación como la mejor herramienta para combatirla.
El programa “Piel Sana” del Hospital Universitario San Vicente de Paúl se ha constituido en un ejemplo de calidad en la atención hospitalaria, que valdría la pena replicar en otras instituciones de salud del país, para finalmente contribuir entre todas al mejoramiento de la calidad de vida de la población enferma.
Las entidades y personas interesadas en conocer en detalle el programa “Piel Sana”, pueden comunicarse con el Instituto de Consultoría y Asesoría del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, teléfono (4) 5 71 32 71, doctor Guillermo León Valencia Ricaurte.
Otros artículos...
¿Qué es Protección Social? Una aproximación conceptual
Proclin LTDA.
Un Seguro sin garantía segura - Gobierno debe $42 billones al ISS y le intimida con desaparecerlo
Importancia del factor tributario en el sector salud
Sector salud: entre la viabilidad social y la sostenibilidad financiera
Gestión financiera con alma social
Hospitales públicos darán la pelea para no dejarse morir
La carrera de las IPS hacia las ARS todavía no arranca
“Piel sana”, un programa para multiplicar en Colombian
Aniversario 90-30-30
En la Universidad de Antioquia - Un rector para el bicentenario / Nueva sede de CIMA
Primera promoción en formación en calidad para el sector salud / III Congreso Internacional Auditoría en salud
Ex Auditor de la República estructurará superintendencia de la Protección Social
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved