MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 56   MAYO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Primera promoción en formación en calidad para el sector salud

El Hospital Universitario San Vicente de Paúl y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC, conocedores de la importancia de la gestión de la calidad en nuestro medio, unieron su capacidad y experiencia en los temas relativos a la productividad institucional enfocada hacia la excelencia en el servicio y en la gestión clínica.
Con esta perspectiva diseñaron y desarrollaron el programa de "Formación de calidad para el sector de la salud", como una opción pertinente y oportuna para contribuir al fortalecimiento, crecimiento y competitividad, y en ser motivo de bienestar y satisfacción, tanto para los usuarios como para los profesionales, empleados y trabajadores que laboran en las entidades del sector.
El objetivo básico del programa es brindar a las diferentes entidades y personas participantes, las bases claves para el diseño, implantación y control de Sistemas de Gestión de la Calidad, Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y/o del proceso de Acreditación en EPS, IPS o asimiladas, públicas o privadas.
El programa se desarrolló entre noviembre de 2002 y marzo de 2003, en 112 horas. En la foto aparece la primera promoción de este programa, realizado con éxito por el Icontec y el Hospital. Pertenecen a diferentes instituciones del país: Fundación Santa María, Aplisalud, Clínica Sagrado Corazón, Clínica Infantil Santa Ana, Asmetsalud, Unisalud, Hospital del Sur, IPS Aldea de Piedras, Hospital La Merced, Hospital Gabriel Peláez, Centro Médico Los Andes, Instituto de los Seguros Sociales, Policlínico Sur Ltda y el Hospital Universitario San Vicente de Paúl.

III Congreso Internacional Auditoría en salud
Con más de 350 asistentes se realizó los días 2, 3 y 4 de abril en el Hotel Four Points Sheraton de Bogotá, este congreso que abordó experiencias de casos exitosos en auditoría y las pautas trazadas por el Ministerio de la Protección Social para la puesta en marcha de dichos procesos, dentro del nuevo modelo para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, ahora obligatorio para todas las entidades e instituciones del sector.

En la fotografía vemos aspectos de la instalación. De izquierda a derecha aparecen Henry A. Rodríguez, director de la revista Seguridad Social al día, Yaneth Barrera del Grupo de Calidad de la Superintendencia Nacional de Salud, Javier López como miembro del Comité Académico del Congreso y Germán Riaño Gamboa, director académico del evento.
El certamen fue organizado por el grupo Ecomedios, casa editorial de la revista Seguridad Social al día.
Otros artículos...
¿Qué es Protección Social? Una aproximación conceptual
Proclin LTDA.
Un Seguro sin garantía segura - Gobierno debe $42 billones al ISS y le intimida con desaparecerlo
Importancia del factor tributario en el sector salud
Sector salud: entre la viabilidad social y la sostenibilidad financiera
Gestión financiera con alma social
Hospitales públicos darán la pelea para no dejarse morir
La carrera de las IPS hacia las ARS todavía no arranca
“Piel sana”, un programa para multiplicar en Colombian
Aniversario 90-30-30
En la Universidad de Antioquia - Un rector para el bicentenario / Nueva sede de CIMA
Primera promoción en formación en calidad para el sector salud / III Congreso Internacional Auditoría en salud
Ex Auditor de la República estructurará superintendencia de la Protección Social
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved