 |
|
|
 |
Consejo de
Seguridad Social en Salud |
Otra vez en
el ojo |
 |
del huracán
Olga
Lucia Muñoz López Periodista elpulso@elhospital.org.co |
La presentación
del Informe del Consejo de Seguridad Social en Salud (CNSSS)
de la vigencia 2003-2004, abrió nuevamente el debate
sobre la evolución del sistema de salud en el último
año, sobre la gestión de la disminuida área
de salud dentro del Ministerio de la Protección Social,
y principalmente, sobre la esencia y continuidad del mismo Consejo.
El Pulso presenta los análisis y conceptos de expertos
y representantes del sector salud, tanto acerca de los resultados
presentados como de los vacíos del Informe, y lo más
importante, los cuestionamientos a la labor del Ministerio y
del Consejo dentro del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, muy oportunos ahora que se plantea una reforma a la Ley
100/93, con la esperanza de que se reoriente el rumbo perdido
en el desarrollo de un sistema de salud que garantice mejores
condiciones de vida a los colombianos.
 |
|
Viceministro de salud |
Año histórico en ampliación
de
cobertura en régimen subsidiado |
El doctor Eduardo
José Alvarado Santander, viceministro de salud y secretario
del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS), afirmó
a El Pulso que el último Informe del Consejo tiene varios
aspectos que destacan de manera general la gestión del
Ministerio de la Protección Social y del mismo Consejo.
El viceministro señaló que se enfatizó
la ampliación de cobertura: El 2004 es el año
de mayor ampliación de cobertura en la historia del régimen
subsidiado. El presidente Uribe recibió alrededor de
11 millones de personas en el régimen subsidiado, este
año llevamos 13 millones y esperamos terminar el año
con más de 15 millones de personas. Es lo que más
se destaca, dentro de otra serie de elementos relacionados con
temas de análisis del Plan Obligatorio de Salud (POS),
la Unidad de Pago por Capitación (UPC), tecnología,
medicamentos, situación de las EPS públicas, etc.,
pero lo que vale la pena destacar, es la ampliación de
cobertura, que será superior a 4 millones de personas
al finalizar el año. |
|
|
Más
información... |
Consejo de Seguridad
Social en Salud: otra vez en el ojo del huracán / Viceministro
de salud - Año histórico en ampliación
de cobertura en régimen subsidiado
La presentación del Informe del Consejo de Seguridad
Social en Salud (CNSSS) de la vigencia 2003-2004, abrió
nuevamente el debate sobre la evolución del sistema
de salud en el último año, sobre la gestión
de la disminuida área de salud dentro del Ministerio
de la Protección Social...
|
El papel del Consejo
/ ACHC - Eliminar el CNSSS y reemplazarlo por una Comisión
de Regulación en Salud
Uno de los puntos que genera
mayor controversia en los proyectos de reforma a la Ley 100/93
es la existencia y el papel del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud, dado que se observa este organismo con la
ilusión de convertirlo en un espacio de participación
y poder, alternativo al gobierno...
|
Informe anual
del CNSSS 2003 - 2004 - Revisión a la versión
oficial de la evolución del sistema de salud / Régimen
subsidiado - Una sombrilla cada vez más grande / Papel
asesor del Comité técnico de medicamentos y
evaluación de tecnología
El pasado mes de septiembre,
en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 172
de la Ley 100 de 1993, fue divulgado el Informe Anual del
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) a las
Comisiones Séptimas de Senado y Cámara de Representantes
del Congreso de la República, referente al período
julio de 2003 a junio de 2004...
|
Régimen
contributivo - Tanteando alternativas de incremento / Salud
Pública -El corazón puesto en el PAI / Determinaciones
financieras
El promedio mensual de
afiliados compensados durante 2003 fue de 13'805.201, superior
en un 4.86% al reportado al cierre del 2002. De ellos, el
42.3% corresponde a cotizantes y el 58.7% a beneficiarios.
Aparte del aceptable avance en la cobertura, tres asuntos
peligrosos se deducen del informe...
|
Informe anual
del CNSSS - ¿Cortina de humo de buenos propósitos?
El director del Cendex (Centro
de Proyectos para el Desarrollo) de la Pontificia Universidad
Javeriana, Fernando Ruiz Gómez, es claro al afirmar
que el informe 2003-2004 del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS), refleja la situación de un
Sistema General de Seguridad Social en Salud que padece un
prolongado estancamiento...
|
Persisten deficiencias
en el control del sistema / Informe del CNSSS se limita
al tema de aseguramiento
El decano de la Facultad de Medicina
de la Universidad Ces, Jorge Julián Osorio Gómez,
resaltó del informe del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS), el actual incremento de cobertura
del régimen subsidiado de 23.24%, pero señaló
que es importante analizar que hacia futuro ésta no
se amplíe...
|
Informe
anual del Consejo de Seguridad Social en Salud - ¿Un
saludo a la bandera? / Nuevo informe del Consejo es
calco del anterior
A juicio del coordinador del
Grupo de Economía de la Salud (GES) de la Facultad
de Economía de la Universidad de Antioquia, Jairo Humberto
Restrepo Zea, el Informe anual del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS), es un texto que sirve de poco como
base para una rendición de cuentas de este organismo
ante el país...
|
Consejo
de Seguridad Social en Salud sólo tiene tiempo para aseguramiento
/ Defensoría Delegada para la Salud - Informe del CNSSS
demuestra poco interés en el sector salud
Consultado por el periódico
El Pulso, el doctor Gabriel Carrasquilla, Director del Centro
de Estudios e Investigación en Salud de la Fundación
Santa Fe de Bogotá y asesor del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS) en representación de la Academia
Nacional de Medicina, donde es miembro de número, expresó
su opinión frente al informe anual que presentó
este organismo... |
|
|
|
|