 |
|
|
 |
Informe anual del
Consejo de Seguridad Social en Salud |
¿Un
saludo a la bandera?
Luz
Enidia Largo Arteaga Periodista - elpulso@elhospital.org.co |
 |
Según
Restrepo Zea, en su presentación el Informe no posee
una estructura bien definida, no está muy bien escrito
y no presenta análisis ni conclusiones; en otras palabras,
parece un documento en construcción, no terminado y que
apenas esboza los temas a tratar, con algunos datos estadísticos,
normas y actividades claves, hecho que según su opinión,
expresa una vez más la baja capacidad técnica
del Consejo y la manera como pretende responder, tal vez con
apuros, a la obligación legal de elaborar el informe,
sin ofrecer entonces un texto que sirva de material de consulta
y sirva como base para una rendición de cuentas del Consejo
ante la sociedad.
|
¿Únicamente
cifras?
El director del GES expuso que el contenido del Informe enfatiza
el papel del Consejo como administrador del Fosyga y el poco
avance en su carácter de organismo rector del sistema
de salud, razón por la cual no hay análisis sobre
la política de salud sino que más bien se busca
ofrecer resultados sobre la ejecución de cuentas.
Restrepo Zea también manifestó que es menester
hacer una revisión crítica de las cifras suministradas
en materia de la aparente cobertura récord del
seguro de salud, con un avance sin precedentes en el régimen
subsidiado, en especial al diferenciar lo que significa
cupos de la cobertura real, al tiempo que debe preguntarse
por la sostenibilidad de dicha cobertura, toda vez que buena
parte de la ampliación aparece sustentada en el desembolso
de recursos que no tienen continuidad.
Agregó que el informe deja ver que en el régimen
contributivo se dispara de nuevo la alarma sobe el equilibrio
financiero, principalmente por la reducción en el ingreso
base de cotización promedio, pero esto no es explícito
en el informe.
¿Expresión real del trabajo
del CNSSS?
Aunque desconoce detalles sobre la manera en que fue aprobado
el informe, el experto sugiere que es interesante preguntarse
por la discusión del informe al interior del Consejo,
esto es, si fue conocido por todos los miembros antes de ser
enviado al Congreso, si existió acuerdo sobre su presentación,
en fin, si el informe es la expresión real del trabajo
que se adelanta en el Consejo.
Considera además que faltan aspectos claves que se relacionan
con la gobernabilidad del sistema y que trascienden al propio
Consejo, de modo que es importante conocer el estudio que del
informe se hace en las comisiones séptimas del Senado
y la Cámara. |
|
Nuevo informe del
Consejo es calco del anterior
|
El
presidente nacional del Sindicato de la Seguridad Social, Sintraseguridad
Social, y miembro de la Junta Central de la CUT, Saúl
Peña Sánchez, señaló enfáticamente
que el informe entregado por el Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud, es una reproducción del anterior sin
mayor análisis crítico de la situación
real del sector salud.
Advierte que el Consejo no ha hecho bien la tarea, y en este
sentido hizo un llamado de atención a los representantes
de los diferentes sectores en el CNSSS para que no sigan aprobando
informes sin leerlos y sin dejar las constancias respectivas,
ya que esto puede tener implicaciones penales, disciplinarias,
administrativas y fiscales.
Peña Sánchez puntualizó: El Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud no ha hecho bien la tarea,
no hace ninguna valoración crítica, es más,
no hace lo que el hombre siempre ha enseñado: hay que
ser valiente para reconocer los errores, fuerte para corregirlos
e inteligente para sacarles provecho.
Explicó que es preocupante el desfase existente entre
las cifras de aumento de cobertura tanto en el régimen
subsidiado como en el contributivo y los disminuidos recursos
con que cuenta el sistema: ¡Eso es rarísimo!
El gobierno dice que aumentó cobertura, pero la plata
no aparece, es decir a mayor afiliación, menores recursos,
¡y eso es delicado!, concluyó. |
|
|
Más
información... |
Consejo de Seguridad
Social en Salud: otra vez en el ojo del huracán / Viceministro
de salud - Año histórico en ampliación
de cobertura en régimen subsidiado
La presentación del Informe del Consejo de Seguridad
Social en Salud (CNSSS) de la vigencia 2003-2004, abrió
nuevamente el debate sobre la evolución del sistema
de salud en el último año, sobre la gestión
de la disminuida área de salud dentro del Ministerio
de la Protección Social...
|
El papel del Consejo
/ ACHC - Eliminar el CNSSS y reemplazarlo por una Comisión
de Regulación en Salud
Uno de los puntos que genera
mayor controversia en los proyectos de reforma a la Ley 100/93
es la existencia y el papel del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud, dado que se observa este organismo con la
ilusión de convertirlo en un espacio de participación
y poder, alternativo al gobierno...
|
Informe anual
del CNSSS 2003 - 2004 - Revisión a la versión
oficial de la evolución del sistema de salud / Régimen
subsidiado - Una sombrilla cada vez más grande / Papel
asesor del Comité técnico de medicamentos y
evaluación de tecnología
El pasado mes de septiembre,
en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 172
de la Ley 100 de 1993, fue divulgado el Informe Anual del
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) a las
Comisiones Séptimas de Senado y Cámara de Representantes
del Congreso de la República, referente al período
julio de 2003 a junio de 2004...
|
Régimen
contributivo - Tanteando alternativas de incremento / Salud
Pública -El corazón puesto en el PAI / Determinaciones
financieras
El promedio mensual de
afiliados compensados durante 2003 fue de 13'805.201, superior
en un 4.86% al reportado al cierre del 2002. De ellos, el
42.3% corresponde a cotizantes y el 58.7% a beneficiarios.
Aparte del aceptable avance en la cobertura, tres asuntos
peligrosos se deducen del informe...
|
Informe anual
del CNSSS - ¿Cortina de humo de buenos propósitos?
El director del Cendex (Centro
de Proyectos para el Desarrollo) de la Pontificia Universidad
Javeriana, Fernando Ruiz Gómez, es claro al afirmar
que el informe 2003-2004 del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS), refleja la situación de un
Sistema General de Seguridad Social en Salud que padece un
prolongado estancamiento...
|
Persisten deficiencias
en el control del sistema / Informe del CNSSS se limita
al tema de aseguramiento
El decano de la Facultad de Medicina
de la Universidad Ces, Jorge Julián Osorio Gómez,
resaltó del informe del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS), el actual incremento de cobertura
del régimen subsidiado de 23.24%, pero señaló
que es importante analizar que hacia futuro ésta no
se amplíe...
|
Informe
anual del Consejo de Seguridad Social en Salud - ¿Un
saludo a la bandera? / Nuevo informe del Consejo es
calco del anterior
A juicio del coordinador del
Grupo de Economía de la Salud (GES) de la Facultad
de Economía de la Universidad de Antioquia, Jairo Humberto
Restrepo Zea, el Informe anual del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS), es un texto que sirve de poco como
base para una rendición de cuentas de este organismo
ante el país...
|
Consejo
de Seguridad Social en Salud sólo tiene tiempo para aseguramiento
/ Defensoría Delegada para la Salud - Informe del CNSSS
demuestra poco interés en el sector salud
Consultado por el periódico
El Pulso, el doctor Gabriel Carrasquilla, Director del Centro
de Estudios e Investigación en Salud de la Fundación
Santa Fe de Bogotá y asesor del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS) en representación de la Academia
Nacional de Medicina, donde es miembro de número, expresó
su opinión frente al informe anual que presentó
este organismo... |
|
|
|
|