|
|
La
Organización Panamericana de la Salud
ha publicado la tercera
edición del libro Zoonosis y enfermedades
transmisibles comunes al hombre y a los animales Vol. I Bacteriosis
y Micosis, texto útil para las escuelas y organismos
de salud pública y salud animal, Facultades de Medicina
y Veterinaria. Ofrece información sobre las enfermedades
de carácter zoonótico en América Latina
y el resto del mundo, al igual que los grandes progresos científicos
en relación con ellas, resultado de la tecnología
y los avances de la epidemiología, ecología
y demás ciencias biológicas, que no se incluyeron
en ediciones pasadas.
|
|
"Metrosalud
es la puerta de entrada
a la atención en salud de la segunda ciudad
más importante y violenta de Colombia" afirma
el Dr Carlos Mario Rivera Escobar, Gerente de la empresa.
Por eso, un grupo de alta gerencia de la ESE presentará
este mes un estudio con los lineamientos para reestructurarla,
con el objetivo de garantizar su viabilidad económica
y acomodando a su personal a las exigencias de la Ley 1876.
Desde 1995 se han realizado varios estudios tendientes a establecer
cuál es el mejor escenario para esta entidad, pero
ninguno de ellos se ha aplicado con resultados destacables.
La Entidad tiene una cartera vencida de más de $8 mil
millones y las ARS le adeudan $5 mil millones más
|
 |
|
 |
El
Instituto de Ciencias de la Salud CES ha sido autorizado
por el Icfes para abrir al público el nuevo pregrado
en Psicología. Según el rector de la Institución
José María Maya, la finalidad del programa es
formar profesionales con fortalezas en prevención psicosocial
"Es una nueva opción para el estudio de la psicología
pues, a diferencia de los programas que se ofrecen en el medio,
el del CES está claramente definido desde la perspectiva
de la salud mental". Hay cupos para 60 personas y las
inscripciones están abiertas hasta el 25 de octubre.
La carrera tiene una duración de diez semestres. Mayores
informes en la dirección electrónica: guribe@ces.edu.co
|
|
Con
el lema Sí a la atención, no a la exclusión,
se realizó entre el 24 y el 31 de agosto la semana
de la Salud Mental en Antioquia, que tuvo como objetivo el
reconocimiento de la exclusión y la discriminación
a la que se enfrentan las personas con trastornos mentales,
tanto en los en los servicios de salud, la familia y la sociedad;
además, se busco el reconocimiento de sus derechos
y dar a conocer entre la comunidad datos precisos sobre trastornos
como la depresión, la esquizofrenia, el mal de alzheimer,
el alcoholismo, la epilepsia y el retraso mental. La Organización
Mundial de la Salud que declaró el 2001 como el Año
Internacional de la Salud Mental.
|
 |
|
 |
En
Cataluña, España, el Departamento de Sanidad
elaboró la Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos
en Relación con la Salud y la Atención Sanitaria,
en la cual se contemplan entre otros, el derecho de todo paciente
tras ser atendido por un médico a buscar la opinión
de otro, para asegurarse si un diagnóstico es correcto
o decidir qué tratamiento van a recibir; además
de poder acceder a la documentación de su historia
clínica y obtener una copia de los datos para facilitar
la segunda consulta.
|
|
En
Río de Janeiro, Brasil, se realizará
el Curso de Actualización en Economía de la
Salud, entre el 19 de octubre y el 7 de diciembre de 2001.
Tendrá una duración de 120 horas y está
dirigido al personal administrativo del sector de la salud.
Para obtener mayores informes, los interesados pueden comunicarse
con la Secretaría Académica de la Escuela Nacional
de Salud Pública. Dirección Rua Leopoldo Bulhóes,
1480, Sala 317 Manguinhos, 21041 - 210 Río de Janeiro
R. Tel. (21) 598-2557/2558 Fax (21) 598-2728, o vía
e-mail: seca@ ensp.fiocruz.br web: www.ensp.fiocruz.br/cursos.html.v
|
 |
|
 |
Del
12 al 16 de noviembre, se realizará el Primer
Congreso Internacional de Cirugía Endoscópica,
en el Hospital Universitario "General Calixto García"
de la Habana, Cuba. Este evento es organizado por el Centro
de Cirugía Endoscópica y el Hospital Universitario
"General Calixto García". Informes en el
teléfono 53-7 33-3319. E-mail: congreso2001@ cce-sld-cuweb:
www.buroconv.cubaweb.cu
|
|
El
Galillee College de Israel ofrece becas académicas
y programas en español en las áreas de Gestión
de Sistemas de Salud y Gestión y Planificación
Ambiental, a realizarse del 14 de Noviembre al 3 de Diciembre
de este año. La Institución brinda financiación
parcial y exige poseer título universitario y experiencia
en las áreas a estudiar. Informes con Rosana Resnik,
Directora del Departamento Latinoamerica del Galillee College,
en Israel.
Tel: 972-4-9837444/555 Fax:972-4-9830228
E-mail: rresnik@galiñcol.ac.il Web: www. Galilcol.ac.il
|
 |
|
 |
Aunque
los americanos no han aprobado la ley de clonación,
el Presidente Bush ha dado su aval para realizar experimentos
similares. Al respecto el Presidente de la Sociedad Internacional
de Bioética, Marcelo Palacios, expresó que "aunque
hoy es posible clonar a cualquier mamífero, no hay
garantías suficientes con humanos. Antes de la clonación
definitiva de Dolly, se realizaron 276 experimentos fallidos
y las mujeres igualmente tendrían que pasar por un
número indeterminado de gestaciones antes de la exitosa
y el clon humano correría el riesgo de envejecer más
rápido de lo normal".
|
|
La
depresión es más frecuente durante el embarazo
que tras el parto, según un estudio publicado en la
última edición del British Medical Journal.
Nueve mil entrevistas realizadas a mujeres en avanzado estado
de gestación y 8 meses después del parto, revela
que la severidad de los síntomas no varía en
ambos periodos. Según los investigadores de la División
de Psiquiatría de la Universidad de Bristol la depresión
durante el embarazo puede tener efectos perjudiciales para
el feto y son necesarios mayores esfuerzos para reconocer
y tratar esta dolencia, "Ofrecer tratamiento puede ser
importante tanto para la madre como para el futuro desarrollo
del niño y de la familia", concluyen.
|
 |
|
 |
Evaluación
del Milenio de los Ecosistemas es un proyecto que
desde julio de 2001 vienen elaborando 1.500 científicos
de todo el mundo, con el fin de evaluar los ecosistemas del
planeta. El estudio, financiado y coordinado por el programa
de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cuesta 21 millones
de dólares y se extenderá durante cuatro años.
Su objetivo es investigar cómo la actividad humana
en la tierra está amenazando a los sistemas naturales,
y poder sugerir remedios y vías para recuperar y salvar
ecosistemas. Según Dan Claasen del PNUMA,. "Uno
de los retos más difíciles será evaluar
áreas inaccesibles de costas y profundidades oceánicas,
incluyendo arrecifes de corales, manglares y plataformas continentales
|
La
Escuela Nacional de Salud Pública ENSP de
Río de Janeiro, Brasil, realizará un curso de
actualización en Epidemiología del Cáncer.
Los estudios tienen una duración de 60 horas, se inician
el 1 de octubre y finalizan el 3 de Diciembre del año
en curso. Mayores informes en la Secretaría Académica
ENSP: Rua Leopoldo Bulhóes, 1480, Sala 317 Manguinhos,
21041 - 210 Río de Janeiro - R Tel. (21) 598-2557/2558
Fax(21)598-2728 E-mail: seca@ensp.fiocruz.br. Web: www.ensp.fiocruz.br/cursos.html
|
 |
|
 |
Entre
el 21 y 22 de septiembre se realizará el
Primer Simposio Internacional de Cardiología Pedíatrica,
en el auditorio Humanae Vitae de la Universidad Pontificia
Bolivariana de Medellín. Contará entre sus expositores
con el Cardiólogo Pedíatra Edmar Atik de Brasil,
el Hemodinamista James Hutha de Estados Unidos y el Dr Carlos
Sabal, Cardiólogo Intervencionista de México,
entre otros. Los temas a revisar son el enfoque clínico
del paciente con cardiopatía congénita cianótica
y no cianótica, cardiomiopatías, ecocardiografía
fetal y neonatal, cardiología intervencionista y avances
en cirugía de cardiopatías congénitas.
Informes en el teléfono 4415544 ext 731 Área
de Educación Continua, UPB.
|
|
Medicina
y arte, Armonía y creatividad, es
el eslogan que identifica el salón de artistas de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que estará
abierto al público del 2 al 31 de octubre. Estudiantes,
internos, residentes, profesores y empleados de la Facultad
pueden participar con obras en las modalidades de pintura,
grabado, origami, cerámica, escultura y fotografía.
El evento tiene como objetivo fomentar acciones culturales
y promover el encuentro de personas que realizan actividades
artísticas en la Institución. Cada persona puede
participar con máximo dos obras por cada modalidad.
Informes en Oficina de Comunicaciones Tel 5106049 y Departamento
de Pediatría y Puericultura Telefax 2537885.
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|