MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 254 NOVIEMBRE DEL AÑO 2019 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Una sumatoria de hechos recientes han despertado una pregunta: ¿estamos frente a una crisis del modelo de aseguramiento en salud? El informe de indicadores de sostenibilidad de las EPS publicado por la Superintendencia Nacional de Salud deja más preguntas abiertas que respuestas definitivas, pero la liquidación en el mes de octubre de varias aseguradoras si fue un hecho que prendió todas alarmas en la medida que son muchas las entidades que se encuentran en situaciones similares a las anunciadas como causales para las liquidaciones.
Sobre lo que no hay claridad aún es la causa real de lo que viene sucediendo con el aseguramiento en salud en Colombia. Una posibilidad es que sea el resultado de la gestión ineficiente de algunas entidades específicas, pero también puede ser un síntoma de que algo falla en el modelo adoptado hace ya 26 años con la ley 100. Sea una u otra la causa, la consecuencia es la misma: inestabilidad e incertidumbre para todo el sector.
Ahora bien, la Supersalud viene siendo en estos casos la entidad protagónica en la salud en el país, respondiendo así al clamor que durante años pidió el ejercicio de un verdadero control en el sistema, sin embargo no ha faltado los comentarios que señalan que la solución de fondo no son las liquidaciones per se ya que quedan demasiado cabos por atar: ¿Quién asume las deudas pendientes? ¿Cómo garantizar que las EPS receptoras no colapsen ante las voluminosas demandas de servicios que no se encontraban planificadas?
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com