MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 284 MAYO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

BREVES

Proponen nuevo modelo computacional para mapear síntomas de alzhéimer

Investigadores de Mayo Clinic propusieron un nuevo modelo con el fin de mapear los síntomas de la enfermedad de alzhéimer en la anatomía del cerebro. Dicho modelo consiste en una prueba de imágenes que muestra cómo la glucosa alimenta partes del cerebro. David T. Jones, autor principal del estudio, dice que “este nuevo modelo puede avanzar en nuestra comprensión de cómo funciona y se descompone el cerebro durante el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer.”

BREVES

La EMA inicia estudios de la vacuna COVID-19 de Hipra

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) inició un estudio continuo de la vacuna frente al COVID-19 de Hipra, conocida también como PHH-1V. Dicha vacuna se plantea como refuerzo para adultos que tienen un esquema completo de vacunación con una vacuna diferente contra el COVID-19. EMA realizará la evaluación conforme se vayan generando los datos.

BREVES

Origen de la esquizofrenia se encontraría en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso

Según un estudio publicado en la revista Nature, el origen de la esquizofrenia se encuentra en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso, algo que hasta ahora no se sabía. El catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Granada, Jorge Cervilla, explica que “hemos encontrado asociadas a esquizofrenia variantes raras del factor de transcripción SP4 y del receptor GRIN2A del glutamato. Algunos de estos hallazgos son similares a los encontrados en autismo y otros trastornos del desarrollo.”

BREVES

Una buena hidratación puede reducir los riesgos a largo plazo de insuficiencia cardíaca

Según un estudio publicado en European Heart Journal, consumir cantidades de líquido a lo largo de la vida y mantenerse bien hidratado reduce los riesgos de desarrollar insuficiencia cardíaca. Natalia Dmitrieva, Ph.D, autora principal del estudio, afirma que: “Al igual que reducir el consumo de sal, beber suficiente agua y mantenerse hidratado son formas de apoyar nuestros corazones y pueden ayudar a reducir los riesgos a largo plazo de enfermedades del corazón”.

BREVES

Hipospadias podría estar asociado con un mayor riesgo cardiovascular

Un estudio publicado en la Revista European Heart Journal, muestra que el hipospadias también podría estar asociado con un mayor riesgo cardiovascular, concretamente de arritmias, hipertensión e insuficiencia cardíaca. De tal manera, esta observación puede permitir en el futuro mejorar la detección y el control del riesgo cardiovascular a partir de una edad temprana. Una mejor comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes podría permitir el desarrollo de estrategias de prevención personalizadas.

BREVES

Una nueva terapia génica para aumentar supervivencia tras infartos miocardio

Un estudio publicado en Nature Communications, muestra cómo una terapia génica que reactiva el gen de la telomerasa en el corazón de ratones adultos, logra aumentar el 17 % de supervivencia de los animales tras un infarto de miocardio con telomerasa. Los investigadores dicen que “nuestro trabajo sugiere que la activación de la telomerasa podría ser una estrategia terapéutica para prevenir el fallo cardiaco tras el infarto de miocardio”.

BREVES

Un nuevo sistema de posicionamiento y monitoreo para tratamiento de tumores de columna

Un nuevo sistema de posicionamiento y monitoreo ayuda al equipo de tumores de la columna a abordar el desafío del movimiento del paciente durante la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT). La SBRT puede ser muy eficaz en el tratamiento de ciertos tipos de metástasis en la columna, como las asociadas con el melanoma primario o los cánceres de riñón, que suelen responder menos a la radioterapia de haz externo tradicional.

BREVES

El uso de Smartphone no está relacionado con el desarrollo de tumores

Científicos de la Universidad de Oxford y de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), realizaron un estudio en el cual hallaron que un uso normal del teléfono no provoca tumores de ningún tipo. Esta afirmación la respalda la propia Organización Mundial de la Salud, donde advierte que “hasta la fecha no se ha confirmado que el empleo del teléfono móvil tenga efectos perjudiciales para la salud”.

BREVES

El primer estudio de desafío de COVID-19 revela sus conclusiones

Los hallazgos de la investigación, que contagió intencionalmente a 36 voluntarios de COVID-19, fueron publicados en la revista Nature Medicine, en Reino Unido. El estudio concluyó que pequeñas cantidades de virus, alrededor de 10 micrones (lo que podría equivaler a una sola gota de un estornudo), pueden infectar a alguien. De igual forma, se demostró que las personas infectadas asintomáticas también pueden eliminar altos niveles de virus.

BREVES

Científicos generan la primera secuencia completa de un genoma humano

El consorcio internacional de científicos Telómero a Telómero publicó su trabajo en la revista Science, de Estados Unidos, en el que generó la primera secuencia completa y sin vacíos de un genoma humano. Este descubrimiento podrá ayudar a comprender todo el espectro de la variación genómica humana y las contribuciones genéticas de ciertas enfermedades. Dicho consorcio utilizó la secuencia como referencia para descubrir más de dos millones de variantes adicionales en el genoma humano.

BREVES

Las sustancias endulzantes artificiales podrían afectar la salud

Una investigación publicada en la revista Plos Medicine, en Estados Unidos, cuestiona los riesgos de utilizar los edulcorantes artificiales como alternativas al azúcar, ya que: “los resultados sugieren que los edulcorantes artificiales que se encuentran en muchas marcas de alimentos y bebidas en todo el mundo pueden estar asociados con un mayor riesgo de cáncer, en línea con varios estudios experimentales in vivo/in vitro”, afirmó Charlotte Debras, una de las científicas a cargo.

BREVES

Pastilla anticonceptiva para hombres comenzaría ensayos clínicos en humanos

Investigadores de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, crearon la primera pastilla anticonceptiva para hombres, con un método no hormonal, que logró un 99 % de efectividad en ratones. La píldora no tuvo efectos secundarios en los animales y se espera empezar con ensayos clínicos en humanos finalizando el 2022. Igualmente, el estudio observó que los ratones volvieron a ser fértiles luego de seis semanas sin recibir el medicamento.

BREVES

Comprobado: la Ivermectina no sirve como tratamiento del COVID-19

En abril de 2021, un grupo de investigadores australianos afirmó que la Ivermectina bloqueaba el coronavirus en cultivos celulares, con unas altas dosis que podrían traer efectos secundarios. La OMS ha sido reiterativa en desaconsejar el uso de este medicamento como tratamiento para COVID-19. Recientemente, un estudio que fue publicado en New England Journal of Medicine, Estados Unidos, demostró que la Ivermectina no produce efectos significativos en el virus.

BREVES

Crean nuevo algoritmo que identifica el paro cardíaco súbito

Científicos del Instituto del Corazón Smidt del Cedars-Sinai de Nueva York crearon un algoritmo clínico capaz de distinguir entre el paro cardíaco súbito tratable y el intratable. Dicho algoritmo consta de 13 variables clínicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas, que evalúan el riesgo del paciente de sufrir una parada cardíaca súbita tratable. Así, también se podría distinguir entre aquellos a los que favorece y a los que no un desfibrilador cardioversor implantable.

BREVES

Tsimane y mosetén, pueblos indígenas con índices bajos de demencia

Una investigación publicada en la revista internacional Journal of the Alzhaimer´s Association encontró que menos del 1 % de la población de los pueblos indígenas tsimane y mosetén del Amazonas padecen demencia. Al tratar de encontrar las razones de estas tasas tan bajas, llegaron a la conclusión: “Algo relacionado con el estilo de vida de subsistencia preindustrial parece proteger a los ancianos de la demencia”, manifestó Margaert Gatz, autora líder.

BREVES

Metformina, un riesgo para los hombres que planean concebir

Una investigación publicada en la revista Annals of Internal Medicine, en Estados Unidos, concluyó que el uso de metformina en hombres durante tres meses antes de concebir un hijo, aumenta el riesgo en un 40 % de que nazca con defectos de nacimiento. El medicamento se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 y no cuenta con advertencias de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU para hombres que planean tener hijos.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com