MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 284 MAYO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Cartas echadas

Dos años de emergencia por COVID-19. Momento de comenzar balances: prestadores públicos debilitados

2022 transcurre con una disminución en las cifras de afectación del COVID-19 en Colombia, y en general en el mundo, aunque países como China nos recuerdan cada día que las amenazas no han terminado y que la guardia se debe mantener arriba.

Desde el comienzo de la pandemia, los análisis apuntaban a la necesidad de evaluar con frialdad la forma en que los estados abordaron el manejo sanitario de un problema que nadie se esperaba; fueron evidentes las diferencias, reflejadas algunas veces en los resultados, pero esto tampoco es tan categórico porque la mutabilidad del virus, y la sorpresa con que nos agarró a todos, incidió en los resultados en salud.

Este año todo indica que las medidas desde el gobierno central frente al COVID-19 comienzan a flexibilizarse, sin desaparecer, pero, además, todo indica que el país enfrentará una nueva reforma al sistema de salud, aprovechando el cambio de gobierno. De ahí que compaginar ambos temas deba aparecer en la agenda de las universidades, grupos de pensamiento, sectores políticos, y demás actores involucrados con la salud.

¿Cómo reaccionó en Colombia la prestación desde la red pública? Pero ante todo, obedeciendo a los criterios de planeación que deben existir en todo sistema sanitario, ¿qué tan preparada se encontraba?


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com