MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 284 MAYO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

El Hospital San Vicente Fundación Medellín renueva su tecnología en gastroenterología

Por: Yéssica Tuberquia Agudelo
elpulso@sanvicentefundacion.com

Finalizando el 2021, el Hospital San Vicente Fundación Medellín adquirió una nueva torre de endoscopia de alta tecnología que con sus dos endoscopios y dos colonoscopios, con un foco y un lente de mayor precisión y alcance, dan respuesta a las necesidades de las personas que los requieren sobre todo en procedimientos gastrointestinales de alta complejidad.

De acuerdo con René Marcelo Escobar Pérez, cirujano gastrointestinal, esta renovación le ofrece al hospital tres principales ventajas: en primera instancia, mejoró la condición de la iluminación, ya que con estos “nuevos equipos se tiene una mejor visualización, lo que permite tener mayor certeza en los diagnósticos endoscópicos, tanto de la parte digestiva alta como de la parte baja”. Segundo, la torre gracias a su bomba de difusión de dióxido de carbono, para la insuflación de los procedimientos, mejora el confort de los pacientes; esta “funciona como un gas que se absorbe muy rápidamente, entonces los pacientes van a sentir menos dolor después de los procedimientos, porque a los pocos minutos el gas ya está completamente absorbido y no va a generar molestias, como sí lo hace el aire”.

Por último, estos equipos tienen un sistema de coloraciones especiales, electrónico, el cual incrementa el diagnóstico precoz, debido a que “permite aumentar el análisis de las lesiones premalignas y hacer diagnósticos más tempranos de lesiones pequeñas, sobre todo en cáncer gástrico y cáncer de colon”, explica el doctor.

Así, el Hospital San Vicente Fundación Medellín continua siendo referente en los servicios de gastroenterología de tercer y cuarto nivel de complejidad, al realizar procedimientos como: colangiografía endoscópica retrógrada, donde se extraen cálculos de la vesícula biliar por vía endoscópica; enteroscopias, un estudio avanzado del intestino, tanto medio como delgado; cápsulas endoscópicas, donde se registra por medio de una cámara todo el sistema digestivo, desde la boca hasta el ano; procedimientos de Spyglass para la extracción de cálculos por medio de rayo láser; ecoendoscopia con toma de biopsias profundas (de páncreas, de duodeno y de estómago).

El Hospital recibe a pacientes con múltiples comorbilidades. La enfermera Natalia Castaño, quien coordina el servicio de gastroenterología, afirma que “una endoscopia que podría hacerse en otro lugar, no la hacen allá, porque al tener un paciente con diversas patologías se necesita un manejo integral; por eso nos lo envían a nosotros”. En ese sentido, el Hospital se encuentra haciendo convenios con las EPS para que se les remitan pacientes que requieran este tipo de nivel de complejidad; “que sean personas que realmente se beneficien de estar acá, con nosotros”, agrega Castaño.

Precisamente, lo que más destaca el doctor Escobar sobre el servicio de gastroenterología del Hospital San Vicente Fundación Medellín es la diferencia que marca con respecto “a la gran mayoría de hospitales del Área Metropolitana en el manejo de las patologías de alta complejidad”. Asimismo, subraya la disposición permanente en cuanto a los procedimientos endoscópicos más avanzados que se están haciendo en Colombia, y complementa: “Son muy pocos los hospitales que están haciendo lo mismo que nosotros, ya que no tienen la tecnología o no cuentan con un personal entrenado para este tipo de procedimientos”.

El servicio cuenta con un talento humano con mucha experiencia, quienes se capacitaron nuevamente, tanto los gastroenterólogos como el personal de enfermería, para el manejo adecuado de los actuales equipos. “Estamos conscientes de la necesidad de hacer estudios muy bien hechos, de muy buena calidad y con seguridad en los pacientes”, asegura la enfermera. De igual forma, la nueva torre le trae más comodidad y tranquilidad a los especialistas al momento de hacer los diagnósticos; así, esta renovación “beneficia a todos: en la seguridad del paciente, en la satisfacción del gastroenterólogo y el equipo de trabajo”, afirma Castaño.

Los equipos que, anteriormente, poseía el Hospital también eran de alta tecnología; sin embargo, el paso de los años, pacientes difíciles y nuevas opciones desarrolladas, mostraron la necesidad de renovación. “Lo que de pronto antes requería una nueva endoscopia, una técnica diferente, o que el procedimiento se hacía muy largo, ahora se hace de una forma más rápida, en menor tiempo y con mayor precisión”, explica la enfermera respecto a los cambios. En este momento, el tejido de la mucosa gástrica e intestinal y las lesiones tumorales se ven más nítidas, de igual forma, se pueden tomar biopsias de las lesiones de manera más fácil.

“La renovación tecnológica es un aspecto fundamental en el funcionamiento de todos los hospitales y, en particular, los de tercer y cuarto nivel de complejidad, en donde es una exigencia tener equipos que estén actualizados y a la vanguardia, tanto para el diagnóstico oportuno como para el tratamiento de las patologías tan complejas que allí se manejan”, finaliza el cirujano gastrointestinal, René Marcelo Escobar Pérez.

EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com