MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 291 DICIEMBRE DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Nuestro equipo lamenta la partida de Juan Carlos Arboleda Zapata, quien por más de 20 años escribió a través de su pluma las más profundas historias de la salud. A través de su templanza lideró el editorial y nos regaló toda la experiencia para formar los nuevos periodistas. Gracias por escribir una vida entera historias por la vida.

BREVES

Trastornos psiquiátricos pueden aumentar el riesgo de muerte prematura

Un nuevo estudio realizado con veteranos militares y publicado en Translational Psychiatry, evidencia que el ex personal de servicio con trastorno por estrés postraumático (TEPT) tiene un mayor riesgo de muerte prematura. El estudio es el primero en evidenciar una relación entre las señales de metilación del ADN del envejecimiento celular acelerado y las condiciones de salud mental como el trastorno de estrés postraumático.

BREVES

La ergotioneína protege a las bacterias cancerígenas del estrés

Un estudio publicado en la revista Cell, halló que el nutriente llamado ergotioneína o EGT, protege a las bacterias del estrés oxidativo, un desequilibrio en el cuerpo entre las especies reactivas de oxígeno, conocidas como radicales libres, y los antioxidantes. En el estudio, los investigadores descubrieron que las bacterias ingieren el nutriente EGT, que abunda en alimentos como champiñones, frijoles y granos, para ayudar a su supervivencia.

BREVES

Suplemento dietético podría aumentar el riesgo de cáncer

Investigadores de la Universidad de Missouri descubrieron que los niveles altos de ribósido de nicotinamida (NR) no solo podrían aumentar el riesgo de que alguien desarrolle cáncer de mama triple negativo, sino que también podrían hacer que el cáncer haga metástasis o se propague al cerebro. Los hallazgos del estudio enfatizan la importancia de realizar investigaciones cuidadosas de los posibles efectos secundarios de suplementos como NR antes de su uso en personas que pueden tener diferentes tipos de condiciones de salud.

BREVES

Ejercicio puede modificar tejido adiposo en personas obesas

Un estudio publicado en The Jounal of Physiology halló que el ejercicio puede modificar favorablemente el tejido adiposo justo debajo de la piel, de manera que puede mejorar la salud metabólica, incluso sin perder peso. Los hallazgos no están relacionados con la pérdida de peso, pero sí lo están con la salud metabólica y la prevención de enfermedades en personas con obesidad, lo que a su vez afecta la calidad de vida.

BREVES

Desarrollan test para detectar cambios precancerosos en el cuello uterino

Un estudio realizado por investigadores de Reino Unido, Suecia y de la Universidad de Innsbruck (Austria), desarrollan un test denominado “WID-CIN” y basada en análisis genéticos que detecta cambios precancerosos en el cuello uterino años antes de que se conviertan en enfermedad. El test examina en las células cervicales (uterinas) el cambio en el material genético conocido como metilación del ADN, susceptible de verse influido por factores ambientales.

BREVES

El canto de las aves es un alivio para la salud mental

Investigadores del King’s College de Londres encontraron que los encuentros cotidianos con aves mejoraban el estado de ánimo de las personas con depresión y otros trastornos mentales, así como de la población en general. Los investigadores dijeron que los hallazgos sugirieron que los médicos podrían prescribir visitas a lugares con una gran cantidad de aves, como parques y canales, para tratar afecciones de salud mental.

BREVES

Factores ambientales provocan resistencia a los medicamentos de los tumores cerebrales

Estudio publicado en Nature Communications muestra que los factores ambientales dentro del entorno de los tumores cerebrales generan resistencia a las terapias inmunoestimulantes. Los investigadores han abordado tradicionalmente la inmunoterapia y la resistencia observando las células cancerosas para encontrar objetivos para atacar o explorando el entorno del tumor en busca de posibles formas de mejorar la respuesta inmunitaria.

BREVES

Tener bebés cambia permanentemente los huesos en las mujeres

Paola Cerrito, investigadora y estudiante de doctorado en el departamento de antropología de la Universidad de Nueva York, descubrió que los cambios permanentes en los huesos de las mujeres resultan del parto y la lactancia. “Nuestros hallazgos brindan evidencia adicional del profundo impacto que tiene la reproducción en el organismo femenino, demostrando aún más que el esqueleto no es un órgano estático, sino dinámico que cambia con los eventos de la vida”, aseguró Cerrito.

BREVES

Pacientes recuperan la movilidad gracias a estimulación de neuronas locomotoras

Una investigación publicada en la revista Nature, identificó las neuronas que permitieron volver a caminar a nueve pacientes con una lesión crónica de la médula espinal tras la estimulación eléctrica. El estudio demuestra los efectos positivos que la terapia de electroestimulación epidural tiene en pacientes con lesión medular, también recurre al uso de modelos animales para revelar el mecanismo celular y fisiológico por el que se consigue el efecto esperado.

BREVES

Estudios demuestran aumento en casos depresión y pensamientos suicidas en personal de salud de América Latina

Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association Network Open recopiló los datos de 26 investigaciones adelantadas en Australia, Estados Unidos y Reino Unido con el fin de conocer el impacto que generan las intervenciones musicales en la calidad de vida y salud de los humanos. Los hallazgos, indicaron que, según el género escuchado, se producirían sensaciones distintas generando estímulos sistemáticos en el individuo.

BREVES

Estudios demuestran aumento en casos depresión y pensamientos suicidas en personal de salud de América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que el talento humano del sector presenta afectaciones en la salud mental. Las cifras, demuestran que entre el 14,7 % y 22 % del personal de salud entrevistado durante el año 2020 registró síntomas de episodios depresivos, mientras que entre el 5 % y 15 % manifestó pensamientos suicidas.

BREVES

Malas prácticas de escucha segura podrían deteriorar la audición de la población joven

Una revisión científica publicada en el British Medical Journal Global Health identificó que cerca del 24 % de adolescentes (lo que representaría un aproximado de más de mil millones de individuos) a nivel global podrían correr peligro en pérdidas auditivas debido al uso de dispositivos de audio junto con la recurrencia de discotecas y espacios ruidosos.

BREVES

El COVID-19 podría generar nuevas secuelas durante dos años posteriores de contagio

Distintos investigadores de la Universidad de Oxford publicaron un estudio científico en la revista The Lancet Psychiatry en donde evidenciaron que el virus COVID-19 generaría nuevas secuelas a los pacientes infectados. Entre estos hallazgos, se detectaron ciertos trastornos psiquiátricos y neurológicos como la demencia o epilepsia. Dentro de este descubrimiento, se determinó que esta incidencia podría impactar durante los dos años posteriores a la infección.

BREVES

Contaminación del aire afectaría problemas cardiovasculares

Una investigación publicada en la revista The Lancet Public Healt, realizada en Singapur, recopiló diferentes datos que datan entre los años 2009 y 2018 que ayudaron a confirmar la relación entre algunas partículas de la contaminación atmosférica y los paros cardíacos repentinos en la población general. En los resultados, se señalaron las partículas PM2,5 como el aumento significativo en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, e incluso oculares.

BREVES

Problemas de salud mental en estudiantes universitarios en Chile aumentó a un 68 %

En Chile, un estudio identificó que, posterior a la pandemia por COVID-19, tres de cada cuatro estudiantes universitarios entre los 18 y 21 años de edad sufren distintos problemas de salud que se reflejan especialmente en ansiedad, estrés y desmotivación, mientras que dos de cada 10 reciben tratamientos con fármacos. Para la realización del estudio se tuvo como muestra 845 estudiantes, con los que se confirmó que los diagnósticos por salud mental posteriores a la pandemia aumentaron a un 68 %

BREVES

Fumadores de cannabis podrían presentar un mayor deterioro de los pulmones

Investigadores de la Universidad de Ottawa en Canadá identificaron por medio de un estudio científico que el consumo de marihuana podría causar el deterioro de los pulmones más rápido que el humo producido por el consumo de tabaco. La afirmación se expuso luego de examinar las radiografías de tórax de 56 fumadores de cannabis, en donde se evidencia tasas más altas de inflamación en las vías respiratorias.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com