MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 291 DICIEMBRE DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Nuestro equipo lamenta la partida de Juan Carlos Arboleda Zapata, quien por más de 20 años escribió a través de su pluma las más profundas historias de la salud. A través de su templanza lideró el editorial y nos regaló toda la experiencia para formar los nuevos periodistas. Gracias por escribir una vida entera historias por la vida.

Símbolo: Un niño envuelto en pañales

Por: Abraham Chams Anturi
elpulso@sanvicentefundacion.com

Ha sido todo un reto sentarme nuevamente a escribir, muchos pensamientos cruzan mi mente, intento organizar mis ideas y hacer lectura de la realidad. No entiendo aún si los acontecimientos recientes son producto del mundo físico o de mi psiquis. Al igual que un buen semiólogo, intento buscar signos y símbolos que den significado a mi existencia.

La navidad es una buena oportunidad para hacer un alto, revisar el camino recorrido, pero también para retomar el sentido. Es una festividad antiquísima, común en muchas culturas, llena de detalles, cada uno con un significado específico. En medio de esta celebración se encuentra un recién nacido pobre e indefenso, a la merced de la noche, de la desigualdad y de la enfermedad, con la indiferencia de un emperador lejano.

Jung planteó el concepto del “Sincronismo”, término que explica como la realidad externa y tangible está íntimamente ligada con el mundo psíquico de los individuos y como el símbolo conecta e interpreta dicha realidad.

La cronestesia es la capacidad del cerebro humano de moverse en el tiempo, de esta forma responde a un buen estímulo. Ese estímulo es el “Símbolo”, en palabras de Joan-Carles de Mèlich, es un artefacto que hace mediáticamente presente lo inmediatamente ausente.

Epicuro afirmaba que un hombre se distingue del animal por la lectura simbólica que hace de la realidad. El Símbolo es misterio que evoca, convoca y provoca.

Un recién nacido en el centro del espacio y del tiempo, haciendo presente al Dios desconocido, y recapitulando el anhelo profundo de modelo de humanidad. La verdadera misericordia es trascendente, una trascendencia que debe pasar primero por la inmanencia; lo radicalmente trascendente solo puede expresarse desde lo inmanente.

No se puede entender a Dios ni tampoco darlo a conocer sin pasar primero por el corazón de un niño pobre, esto hace del recuerdo memorial y su fruto la Esperanza.

Tal vez este es el significado de esta fiesta, “Un niño envuelto en pañales”, la esperanza de un nuevo comienzo, la confianza inquebrantable del creador hacia la creatura. Confío que la misma paz que reinó esa noche también reine en lo más profundo de mi ser.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com