MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 292 ENERO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Científicos estadounidenses han implementado un nuevo programa de salud que proporciona herramientas para evaluar con precisión el riesgo de que un paciente desarrolle Alzheimer y otras afecciones neurológicas. El programa denominado Brain Health Platform consiste en una serie de pruebas médicas para determinar el riesgo de padecer demencia de un paciente. La plataforma combina dos tipos de índices, el de resiliencia (RI), vulnerabilidad (VI), y un sistema de codificación de números y símbolos que ayuda a triangular el riesgo de un paciente de padecer la enfermedad Alzheimer.
Médicos de Great Ormond Street Hospital utilizaron la tecnología denominada edición de base para realizar una hazaña de ingeniería biológica para construir un nuevo fármaco vivo con el propósito de usarlo como tratamiento en una paciente de 13 años con leucemia linfoblástica aguda de células T. La terapia eliminó por completo el cáncer de la paciente.
Según afirma la investigación desarrollada por Kyla Shea, profesora asociada de la Escuela Friedman “las píldoras de vitamina D podrían prevenir la enfermedad de Alzheimer”. Adicionalmente, el estudio evidencia que los cerebros de los adultos mayores con niveles más altos del nutriente funcionan mejor. Sin embargo, no se encontró una relación entre los niveles de vitamina D y ninguno de los marcadores fisiológicos asociados con la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo.
Debido a que las muertes por sobredosis de drogas alcanzaron niveles récord en todo EE. UU. durante la pandemia de COVID-19, un estudio publicado en la revista JAMA, determinó que la mortalidad en embarazadas y en posparto por esta causa aumentó 81 % entre 2017 y 2020.
Un estudio publicado en el Journal of Dietary Supplements advierte que el uso a largo plazo de una dosis alta de extracto de té verde puede proteger contra enfermedades crónicas, pero también puede causar daño hepático en algunas personas. “Aprender a predecir quién sufrirá daño hepático es potencialmente importante porque existe una creciente evidencia de que el extracto de té verde en dosis altas puede tener importantes beneficios para la salud de quienes pueden tomarlo de manera segura”, dice Hamed Samavat, profesor asistente de ciencias de la nutrición en Rutgers School of Health Professions y autor principal del estudio.
Investigadores de la Universidad de Pensilvania lograron diseñar una vacuna universal contra 20 tipos conocidos de gripe. La nueva vacuna desencadenó altos niveles de anticuerpos, en pruebas en hurones y ratones, que podrían combatir una amplia gama. “La idea es tener una vacuna que proporcione a las personas un nivel básico de memoria inmunológica frente a diversas cepas de la gripe”, dijo el Dr. Scott Hensley, uno de los científicos.
Una investigación publicada en la revista The Lancet halló que, en 2019, las infecciones causadas por bacterias comunes como el estafilococo áureo y el neumococo estuvieron asociadas a 7.7 millones de muertes. Según se evidencia, las bacterias son la segunda causa de mortalidad en el mundo, después de las enfermedades coronarias.
Según un estudio publicado en Frontiers in Public Health, ver tutoriales que inspiran a los trabajadores de la salud a contemplar el asombro, la gratitud y la amabilidad puede promover mejoras duraderas en los resultados de salud mental, como la depresión y el agotamiento emocional. El autor principal del estudio, Bryan Sexton, director del Centro Duke para la Seguridad y Calidad de la Atención Médica, asegura que “estos módulos demuestran que unos pocos minutos al día pueden tener un tremendo impacto, hace que la gente haga una pausa y reflexione sobre lo bueno, lo esperanzador, lo agradecido, lo inspirado o lo asombroso”.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke y Columbia halló que los crucigramas muestran una ventaja sobre los juegos mentales digitales para agudizar la memoria entre los adultos mayores con deterioro cognitivo leve. Los participantes, en su mayoría adultos de 71 años, que se entrenaron para hacer crucigramas computarizados demostraron una mayor mejora cognitiva que los entrenados en juegos cognitivos computarizados.
Según una investigación publicada en el Journal of Pineal Research, salir al aire libre durante el día, incluso cuando está nublado, puede beneficiar el sueño, así lo afirma Gideon Dunster, gerente asociado del Instituto Allen de Ciencias Celulares y autor principal del estudio. “Lo que muestra este estudio es que necesitamos salir, aunque sea por un rato y especialmente por la mañana, para obtener esa exposición a la luz natural. Por la noche, minimice el tiempo frente a la pantalla y la iluminación artificial para ayudarnos a conciliar el sueño”.
Un estudio adelantado por la Universidad de Oslo en Noruega determinó que las lombrices intestinales podrían ralentizar el proceso de envejecimiento. La investigación publicada en la revista científica Aging indicó que se utilizó aceite de krill en ascárides (animales parecidos a las orugas), logrando inhibir procesos celulares encargados de acelerar el envejecimiento.
La Universidad de Stanford publicó en la revista Biological Psychiatry: Global Open una investigación en donde afirmaron que la pandemia por COVID- 19 generó altos niveles de estrés en los adolescentes, hasta el punto de envejecer casi tres años sus cerebros. El estudio indicó que las estructuras cerebrales de los adolescentes luego de la pandemia se mostraron más maduras, descubriendo una aceleración en el envejecimiento del mismo, pues descubrieron en un joven de 16 años que los volúmenes del hipocampo y la amígdala junto con el grosor cortical eran diferentes antes y después de la oleada epidemiológica.
El Centro Oncológico de la Universidad de Colorado publicó una nueva investigación en la revista JAMA Oncology en donde indicó que el tratamiento con quimioterapia antes y después de la cirugía de cáncer de páncreas aumentaría significativamente la supervivencia global de los pacientes que recibieron quimioterapia adyuvante luego de la quimioterapia neoadyuvante posterior a cirugía.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com