MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 292 ENERO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Nuestro equipo lamenta la partida de Juan Carlos Arboleda Zapata, quien por más de 20 años escribió a través de su pluma las más profundas historias de la salud. A través de su templanza lideró el editorial y nos regaló toda la experiencia para formar los nuevos periodistas. Gracias por escribir una vida entera historias por la vida.

Portada

2023: el año de la transición para la salud

El 2022 cerró con temas claves y profundos para el sistema de salud y protección social. Uno de ellos sin duda fue la reforma a la salud planteada por el Gobierno, la cual se espera sea presentada durante este primer trimestre de 2023; con esto se planea modificar el modelo de vinculación de los colombianos al sistema de salud. Es decir, según el Ministerio de Salud y Protección Social se pretende “pasar de la competencia a la cooperación”.

Con relación a la financiación del sistema, para este nuevo año, la ministra de Salud, Carolina Corcho, argumentó que desde el Ministerio se destinarán 800 mil millones de pesos para la construcción y reconstrucción de centros de salud. A su vez, aseguró que se priorizará el sistema de nivel primario en zonas rurales contando a los hospitales públicos, y para sectores urbanos se tendrá el apoyo de las cajas de compensación, precisando que las reglas de juego serán previamente publicadas.

Asimismo, la entidad comunicó que: “Se dará traslado a la comisión reguladora de las inquietudes de los gremios sobre las Unidades de Pago por Capitalización (UPC) y presupuestos máximos, por ello se han generado diálogos que se llevan a cabo con las Empresas Promotoras de Salud (EPS) desde hace tres meses en relación con la reforma a la salud y el período de transición, incluyó la exposición de las inquietudes de los gremios”.

En ese sentido, es necesario precisar que hasta noviembre del 2022 había 17 EPS en liquidación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, situación que ha vuelto insostenible el sistema, ya que dichas entidades presentan deudas acumuladas por más de $27 billones de pesos, lo que representa un déficit de 6.4 billones en el presupuesto para la salud asignado en 2022 y de 4.6 billones para 2023.

Frente a la nueva propuesta de transición, el Gobierno tendrá entonces que tener en cuenta las advertencias sobre un posible colapso en el sistema de salud por la falta de recursos en el desembolso que el Gobierno Nacional gira a las Empresas Promotoras de Salud para atender a los colombianos. También, tendrá que poner énfasis en la escasez de medicamentos, insumos y dispositivos médicos que ha impactado el acceso oportuno a la prestación de los servicios de los afiliados y beneficiarios en los regímenes contributivo y subsidiado, por mencionar solo algunas de las problemáticas evidenciadas durante el año anterior (2022).


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com