MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 292 ENERO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Juan Carlos Arboleda Zapata, desde su profesión como periodista, dedicó la mayor parte de su vida a narrar desde diferentes perspectivas las problemáticas que acontecían en la salud. Puso bajo la lupa las leyes que se decretaban y fue un crítico de las inequidades que acontecían. Fue coordinador editorial en diferentes revistas del sector. Además, luchó incansablemente por la defensa de la vida y el derecho a la salud a través de la Mesa Antioquia por la transformación del sistema de salud colombiano, y durante los últimos años se desempeñó como jefe editorial en nuestro medio El Pulso, donde la ética en el oficio primó hasta su último día en ejercicio.
Hace 20 años llegó a El Pulso como periodista, apostando por un periodismo profundo, con alta investigación; su capacidad de análisis le permitía generar contenidos objetivos, de calidad y experticia. Observaba los debates con minuciosidad. Según lo argumentó años atrás: “más allá de los acuerdos y diferencias entre los actores del sistema de salud, se evidencia la necesidad de abrir un diálogo social de proyección nacional para alcanzar los consensos en torno a un mejor sistema de salud” y criticó que dichas posturas eran “disensos para continuar a la deriva en medio de la crisis”.
Para el 2018, y siendo producto del gran trabajo e investigación de Juan Carlos, el Círculo de Periodistas de Antioquia - CIPA - entregó los Premios a la Excelencia Periodística. En esta oportunidad, el Periódico El Pulso recibió una Mención de Honor en la Categoría Mejor Medio Alternativo Prensa, como reconocimiento a sus 20 años de circulación continua y además, el acta del jurado señaló: “Que se destaca del Periódico El Pulso del sector de la salud, su permanencia en el medio y gran aporte con temas de interés con gran contenido social. Cuenta con un contenido escrito por expertos y con un lenguaje accesible a todos.” “Que El Pulso le entrega a sus lectores importantes artículos que son producto de investigaciones serias y con estadísticas y cuadros que ayudan a la comprensión”.
Hoy, iniciando el año 2023, perdemos a un gran maestro del periodismo en salud. Por ello, recordamos a Juan Carlos bajo el concepto de responsabilidad, de disciplina y, sobre todo, de vida y valentía. Describir los talentos de una persona es fácil cuando sus capacidades son tan palpables. Sin embargo, hay algo que con el tiempo aún se dificulta: entender las pruebas que la vida va poniendo en el camino. Lograr esa compresión es tan única que solo genera tranquilidad y descanso cuando se abraza con el alma.
En palabras de Juan “existen temas que deben ser considerados mayores en el más estricto sentido. La conservación de la vida es probablemente el mayor de todos. Y algo que parece una verdad de Perogrullo, no es tan simple en su concepción”.
Enfatizaba que “a lo largo de la historia la percepción de lo que los humanos entendemos por vida ha evolucionado a la par del conocimiento que adquirimos sobre ella. Inicialmente, el pensamiento mítico religioso valoraba la vida solo con lo equiparable a lo humano. El resto de seres no se entendían como entes vivos como tal, y se les atribuía, solo a algunos, más una animación correlacionada con lo mágico. Miles de años de evolución han mostrado que el concepto de la vida supera la visión egocéntrica del hombre, y que, por el contrario, es tan basta que continúa ampliándose en la medida que la ciencia explora nuevos horizontes y perspectivas”.
Su conclusión fue mucho más allá del pensamiento: “Hemos entrado a un momento histórico donde conservar la salud ya no es solo una prioridad sanitaria, lo que debemos mirar ahora es como salvaguardar la vida no solo de la especie, sino del planeta”.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com