MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 317 FEBRERO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388
El Hospital Internacional de Colombia se destacó por una operación para combatir la acalasia, una enfermedad que dificulta que el esófago lleve la comida al estómago. El nuevo tratamiento, llamado miotomía endoscópica peroral (o POEM, por sus siglas en inglés), consiste en una incisión para romper los filamentos que producen el cierre. Esta medida mitiga de manera más efectiva los efectos de otras operaciones, además de ofrecer ventajas como menor dolor después de la cirugía.
El psiquiatra José Posada Villa, profesor de Salud Mental de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, escribió en la revista Cambio sobre cómo el aislamiento en las personas no debe ser ignorado. Es un problema que, según la OMS, afecta a una de cada cuatro personas en el mundo, y varios estudios demuestran que puede ser tan peligroso como fumar o beber alcohol en exceso. Una manera de combatirlo es realizar buenas obras que refuercen los lazos con los demás, ya que la compañía y la calidad de las relaciones tienen un gran impacto en la salud.
Hablar solo es un comportamiento que lleva cierto estigma; sin embargo, se ha demostrado que, en la mayoría de los casos, no representa problemas e incluso trae beneficios. Según Patricia Rosillo, psicóloga de El Padro Psicólogos, conversar con uno mismo mejora la concentración, el aprendizaje y la toma de decisiones. Además, en algunas situaciones, funciona como un mecanismo para liberar emociones y reducir la ansiedad o el estrés. Solo debe ser motivo de preocupación cuando afecta la vida diaria o se vuelve prolongado.
Las bolsitas para el té liberan grandes cantidades de partículas de microplásticos cuando se hierven para su preparación. Esta información fue recogida por un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Alemania, el cual demostró que, cuando estos elementos se ingieren, pueden llegar a varios rincones del cuerpo, donde se pueden mantener y amenazar con futuras enfermedades.
Según especialistas consultados por The New York Times, el camote, batata o papa dulce es un alimento rico en vitaminas y nutrientes. Para empezar, es una excelente fuente de potasio, lo que favorece la salud del corazón. Su consumo también mejora el funcionamiento del intestino, promueve el crecimiento de organismos beneficiosos para el colon y ayuda a mantener equilibrados los niveles de glucosa en la sangre. Además, contiene antioxidantes que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer.
Colombia ocupa el noveno lugar a nivel mundial en cuanto a la realización de cirugías estéticas, y también es un destino popular para muchos extranjeros que desean someterse a procedimientos quirúrgicos. La necesidad de contar con personal altamente capacitado en estos tratamientos ha llevado a que aplicaciones como FIA se conviertan en un puente entre médicos especializados en campos como la cirugía y personas interesadas en someterse a estos procedimientos.
El programa de pediatría del Hospital Universitario del Valle, en Cali, busca mostrarles a niños y adolescentes la sanación a través del amor. Esta iniciativa tiene como objetivo que los pequeños que permanezcan en el hospital por períodos prolongados sientan acompañamiento y cariño mediante actividades lúdicas, artísticas, celebraciones e interacción con animales. Una manera de recordarles que, sin importar las condiciones, siguen siendo jóvenes y merecen disfrutar de momentos de alegría.
Un estudio señalado por el medio Newsweek demostró que la generación Z presenta un mayor desgaste en la salud mental que las generaciones anteriores. Los “zoomers” tienen tasas más altas de ansiedad, estrés y depresión, y se sienten menos felices. Entre las causas de esta condición se mencionan la incertidumbre relacionada con la obtención de empleo, la estabilidad económica y el aislamiento físico generado por el uso de las redes sociales.
La guayaba es una fruta que, debido a su composición, ofrece diversos beneficios para la salud y la calidad de vida cuando se consume de manera moderada. Es una excelente fuente de potasio y vitamina C. Su consumo ayuda a dormir mejor, favorece la disminución de la presión arterial y las hojas de su árbol son útiles para tratar problemas intestinales, entre otros beneficios. Además, refuerza la capacidad del cuerpo para hacer frente a organismos que pueden causar enfermedades.
Un estudio de la Universidad Nacional reveló una estrecha relación entre el cáncer orofaríngeo y la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH). El 97 % de los encuestados con este tipo de cáncer en Colombia tenían el virus. Además, el análisis mostró que el consumo de alcohol, el hábito de fumar y el inicio precoz de la actividad sexual pueden agravar la enfermedad. Por ello, sigue siendo crucial en el país fortalecer las campañas de vacunación contra el VPH.
En redes sociales se ha difundido un mito llamado “callo solar”, que consiste en exponerse al sol para generar resistencia a los daños dermatológicos a través de una capa de protección natural. Sin embargo, la dermatóloga Carolina Pozzobon desmiente este mito y advierte que los efectos perjudiciales, a raíz de una inadecuada fotoprotección, generan daños irreparables como mutaciones en el ADN y, posteriormente, cáncer de piel.
Las vacaciones, además de ser un periodo de descanso, se caracterizan por la ingesta de diferentes tipos de alimentos. Sin embargo, debido a los cambios en la rutina, el cuidado dental puede verse afectado. Médicos en Colombia están en alerta, ya que el 96,7 % de la población tiene antecedentes de caries dental, y esta prevalencia aumenta con la edad. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que cerca de 3.500 millones de personas sufren de enfermedades orales.
La pérdida de memoria puede ser un síntoma del envejecimiento cerebral. Una dieta rica en alimentos verdes compuestos por polifenoles podría retrasar el deterioro cognitivo, según investigadores de la Universidad Ben-Gurión (BGU) en Israel. Vegetales como la col rizada, los puerros, el repollo, los guisantes y la acelga tienen propiedades antiinflamatorias y desempeñan un papel fundamental en la protección del cerebro.
La fatiga puede manifestarse tanto de forma física como mental debido a diversos factores, como la falta de un sueño reparador, el estrés o un ritmo de vida agitado. La nutrición es clave para proporcionar energía y reducir la sensación de agotamiento. Jesús Carlos Gómez, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), recomienda alimentos como aguacate, huevos, semillas de chía, frutos secos y avena para mantener un estilo de vida saludable y activo.
De acuerdo con un nuevo estudio de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) se identificaron como contaminantes en el agua potable y, en consecuencia, son perjudiciales para la salud humana. Investigaciones las relacionan con los cánceres de riñón, mama y testículos. Estos químicos se encuentran en envases de alimentos, telas repelentes al agua, pinturas y espumas contra incendios.
La exposición a bajas temperaturas en personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede generar opresión en los bronquios, lo que incrementa la dificultad para respirar y aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas, según Isabel Badorrey, neumóloga del Hospital CIMA. Mantenerse abrigado, asegurar una buena ventilación y evitar cambios bruscos de temperatura son medidas clave para manejar esta enfermedad.
La actividad física es una aliada esencial para mantener la salud cardiovascular. Según un estudio publicado en el portal científico Circulation, actividades simples y cotidianas pueden marcar la diferencia para reducir la presión arterial y prevenir riesgos cardiovasculares. Realizar un promedio de 30 minutos al día, cinco veces por semana, de actividad moderada y ejercicios aeróbicos ayuda a controlar el peso corporal y mejora la circulación.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com