MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 317 FEBRERO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Órdenes de la Corte Constitucional y solicitud de la Procuraduría encienden las alarmas

La Corte Constitucional de Colombia declaró un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en el sistema de salud mediante la Sentencia T-760 de 2008, debido a la violación del derecho a la salud. El fallo introdujo medidas para abordar los problemas estructurales, incluida la consolidación de los esquemas de beneficios, la eliminación de las restricciones de acceso, el refuerzo del monitoreo y la regulación, y la sostenibilidad del sistema.

Para enero de 2025, las órdenes de la Corte Constitucional emitidas a través del fallo exigían al Ministerio de Salud: saldar los presupuestos pendientes de 2024, reconocer y abonar los presupuestos de noviembre y diciembre, así como asegurar los pagos mensuales en 2025. Por otro lado, el Ministerio de Hacienda deberá asignar los recursos necesarios para cumplir con estas directrices.

Desde el alto tribunal señalaron que la Salud no ha avanzado en la superación de las fallas identificadas en el sistema de información al interior del sector salud que se habían detectado desde el Auto 411 de 2016, las cuales impiden calcular una UPC suficiente.

A lo que añadió: “Es necesario revaluar la forma en que se incluyen algunos factores en el cálculo como la siniestralidad, la inflación, las destinaciones específicas y las inclusiones y el rezago existente en su valor”. Frente a esto, la Procuraduría instó al tribunal a declarar Estado de las Cosas inconstitucional nuevamente, afirmando que los fracasos persisten y ponen en peligro la atención del público. Ver más

Portada

Eps: intervenidas, con traslado y sin agremiación

El proceso de intervención de varias EPS generó que los usuarios se cambiaran a nuevas compañías. Los pacientes de Compensar, una de las entidades afectadas, están siendo trasladados a la EPS Sanitas, un proceso que genera inquietud sobre la calidad de la atención y la continuidad del tratamiento. De otro lado, Sanitas, Nueva EPS, SOS y Famisanar, intervenidas por el gobierno, anunciaron su salida de ACEMI, el gremio que agrupa a las EPS del régimen contributivo. La misma medida tomaron Coosalud y Capresoca, EPS también intervenidas y que hacían parte de GestarSalud, el gremio “hermano” de ACEMI para el régimen subsidiado. Estas decisiones fueron tomadas por interventores nombrados por la Superintendencia de Salud. Ver más

Portada

Personas con enfermedades huérfanas: un reto al que se enfrenta el sistema

En Colombia, los pacientes con enfermedades raras o poco comunes no solo tienen que luchar día a día con su enfermedad, sino también con un sistema de salud incapaz de garantizarles el acceso a un tratamiento especializado. En Colombia hay cerca de 81.000 pacientes con enfermedades huérfanas. Más del 55 % corresponde a mujeres, poco más del 41 % a menores de 20 años y el 52 % de los casos se concentra en Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander y Bogotá. Las familias se quejan de que el acceso a tratamientos innovadores es limitado y a menudo se ven obligadas a recurrir a tratamientos costosos. Si bien la Ley 1392 de 2010 estableció la política de adquisiciones de estos medicamentos, aún existen fallas en su implementación. Ver más

Portada


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com