MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 317 FEBRERO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388
Audifarma S.A. informó la falta de pago por parte de Nueva EPS, por un valor de $110.000 millones. El reporte de la EPS resalta que las demoras han impactado a pacientes con fallos de tutela, enfermedades de origen huérfano y terapias anticonvulsivas.
De acuerdo con la compañía, la EPS ha desembolsado únicamente $43.282 millones al final de enero, lo que equivale a menos de la mitad del monto acordado en un acuerdo administrativo rubricado el 11 de diciembre de 2024, a través de la Superintendencia Nacional de Salud.
Adicionalmente, Audifarma indicó que Nueva EPS tampoco proporcionó los documentos necesarios para oficializar pagos extra que ascienden a $486.315 millones hasta el 31 de diciembre de 2024.
“La falta de pago pone en grave peligro la vida de millones de usuarios, en especial aquellos con enfermedades crónicas o de alto costo, ya que afecta la disponibilidad de insumos esenciales y la continuidad en el tratamiento de sus patologías”, advirtió Audifarma en el comunicado.
Audifarma solicitó la realización de los pagos con el fin de no interrumpir la distribución de medicamentos a partir del 28 de febrero. La EPS sostiene que realizó el pago y que el gestor farmacéutico violó los acuerdos.
En respuesta al anuncio de interrupción de la distribución de medicamentos hecho por Audifarma, Nueva EPS emitió una declaración asegurando que el director farmacéutico estaría violando los convenios firmados en diciembre. Las dos partes denuncian incumplimientos en los pactos establecidos en una serie de encuentros programados el pasado diciembre.
Allí, Nueva EPS se comprometió a girar recursos al gestor farmacéutico para no suspender la entrega de medicamentos. Sin embargo, de estos, Audifarma asegura que le han girado poco más de $43.000 millones.
En su respuesta, la EPS argumenta que “realizó ejercicios de auditoria en tiempo real, comprobando un incumplimiento de Audifarma S.A. en cuanto a la entrega completa de medicamentos en un 87 %”. Algunos de estos casos corresponderían a pacientes con decisiones de tutela que respaldaban la obligación de recibir sus medicamentos, así como pacientes con enfermedades huérfanas o aquellos que requieren anti convulsionantes.
La EPS también dice que Audifarma se había comprometido a que, para el 25 de diciembre de 2024, debía “implementar los procesos logísticos y de abastecimiento necesarios, de manera progresiva en los departamentos acordados y en los puntos farmacéuticos priorizados de común acuerdo con Nueva EPS”.
La Nueva EPS confirmó que giró recursos al operador farmacéutico Audifarma por 193.586 millones de pesos, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, así como tienen una postulación pendiente por $3.900 millones.
A través de un comunicado compartido, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación (Afidro), la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) manifestaron que “este escenario es el resultado del serio problema de suficiencia y oportunidad en el flujo de recursos al que se enfrenta el sistema sanitario”.
Explicaron que el caso de Audifarma tiene una relación directa con el incumplimiento sistemático del Gobierno nacional en lo concerniente a los presupuestos máximos, pese a las múltiples instrucciones de la Corte Constitucional. “Para 2024, se proyecta un déficit superior a $1.6 billones sobre lo comprometido, cifra que no considera aún la suficiencia de los recursos asignados”, indicaron.
De acuerdo con lo mencionado, este incumplimiento ya está impactando seriamente la provisión de los servicios sanitarios, afectando toda la cadena de suministro de atención y tecnologías. Alertaron que, como se ha señalado reiteradamente y corroborado por una investigación publicada por la ANDI a inicios de enero del 2025, si persiste el declive del indicador de cartera vencida, las instituciones del sector salud no dispondrán de los recursos requeridos para su operación.
“Hacemos un llamado urgente al Gobierno nacional para que implemente acciones inmediatas y apropiadas que aseguren la viabilidad financiera del sistema sanitario y posibiliten su funcionamiento cotidiano, garantizando de esta manera el derecho esencial a la salud de los miles de colombianos que obtienen medicamentos y tecnologías a través de Audifarma”, indicaron.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com