MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 317 FEBRERO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388
Es indudable que gran parte del debate sobre la salud en el país gira en torno a temas financieros, como la sostenibilidad, la suficiencia de recursos, la necesidad de nuevas fuentes de financiación y la búsqueda constante de mejores condiciones asignativas y presupuestarias. A esto se suman otros aspectos afines, como la sincronización entre las velocidades de recaudación, mancomunación y asignación de recursos, lo que evidencia la imperiosa necesidad de resolver los problemas emergentes en salud.
Las EPS enfrentan dificultades para lograr cierres financieros adecuados, los recursos parecen insuficientes para constituir y resguardar las reservas técnicas que respalden compromisos y previsiones de pago, y, mientras tanto, el sistema general de seguridad en salud exige acciones inmediatas.
La ADRES emitió una publicación del 25 de enero de 2025 sobre la distribución de los recursos de la salud en 2024, comparada con las últimas vigencias.
Este estudio examina la distribución de los recursos necesarios para aseguramiento en salud entre las Entidades Responsables de Pago (ERP) y las Empresas Adaptadas en Salud (EAS). Según los resultados, el régimen contributivo aportó el 44,09 % de los afiliados, mientras que el régimen subsidiado representó el 55,91 %. No obstante, en términos de recursos nominales, la distribución varió ligeramente, con un 50,02 % asignado al régimen contributivo y un 49,98 % al régimen subsidiado.
En términos corrientes, el valor del aseguramiento en salud en 2024, según el consolidado sobre el cual se distribuyeron los recursos por cada régimen, permitió establecer el valor medio o promedio anual efectivamente distribuido o compensado por la ADRES.
El valor total distribuido en 2024 por esta entidad, clave en la dispersión de los recursos con los que se compran y venden los servicios de salud, al pago de prestaciones económicas y a la gestión del flujo de pagos entre los agentes del sistema, ascendió a $83.2 billones.
La participación de los regímenes contributivo y subsidiado en el financiamiento total de la salud es exactamente la misma, con un valor de $41.6 billones cada uno. Los regímenes representan, en promedio, el 75 % del Gasto Total en Salud (GTS) en Colombia.
Se constató que el valor promedio asignado en cada régimen durante el período fiscal de 2024 fue de $1.513.025, mientras que en el régimen contributivo alcanzó los $1.920.268. Estos montos superan de manera significativa el valor inicial de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que se encuentra fijado en $1.256.076 para el régimen subsidiado y en $1.444.086 para el régimen contributivo.
En términos de variación, en 2024 el incremento entre el valor aprobado de la UPC y el valor final distribuido —que incluye primas adicionales por factores como dispersión geográfica, áreas conurbadas, zonas insulares, EPS indígenas (EPSI), territorios especiales y ponderadores de concentración de riesgo en algunas EPS— fue del 20,46 % en el régimen subsidiado y del 32,97 % en el régimen contributivo.
En el año 2024, se produjo un incremento del 12,01 % en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 9,3 % y de adicionales equivalentes al 2,28 %. Los incrementos observados en cada régimen reflejan la influencia de las primas adicionales y los ponderadores en la concentración del riesgo.
Al comparar el incremento aprobado para el año 2025 (Resolución 2717 de 2024) con el promedio general obtenido por la ADRES en 2024, se constató una disparidad entre $189.621,86 en el régimen subsidiado y $398.778,40 en el contributivo, con variaciones porcentuales del 12,53 % y 20,77 %, más superiores al aumento de la UPC para 2025 (5,36 %).
Debido a estos ajustes, en 2025 se espera una distribución de $1.594.171 por afiliado en el régimen subsidiado y $2.023.125 por contributivo, alcanzando un total de $87.7 billones. El incremento anual se estimaría de $4.5 billones, con un promedio de $90.718,17 por afiliado.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com