MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 9    No. 104  MAYO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

País y Niñez


Alianza Mundial para la Salud de
la Madre, el Recién Nacido y el Niño

Juan Pablo Guerrero Q., MD
Especialista en Gerencia de Calidad y Magíster en Administración - elpulso@elhospital.org.co

Pese a que algunos países han hecho algunos adelantos, al ritmo actual el mundo no alcanzará para 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con salud materno-infantil, plan convenido por todas las naciones y las instituciones de desarrollo más importantes en el mundo. Cada año mueren más de medio millón de mujeres durante el embarazo o el parto, y aproximadamente 11 millones de niños mueren antes de cumplir los 5 años, casi 40% de ellos durante el primer mes de vida, la mayoría por enfermedades prevenibles. Investigaciones recientes reportan que por lo menos dos terceras partes de estos fallecimientos podrían evitarse con intervenciones probadas y eficaces en función de los costos, que podrían y deberían estar a disposición hoy en día de cada mujer y cada niño. Cada año podría evitarse millones de muertes de mujeres y niños si se ampliara el acceso a estas intervenciones, y se integraran y coordinaran los esfuerzos en favor de ellos. Dada la magnitud de este reto, se ha dicho que ningún país, organización u organismo puede responder adecuadamente por sus propios medios.
Para afrontar esta crisis sanitaria, los países y organizaciones que realizan actividades en el ámbito de la salud de la madre, del recién nacido y del niño, crearon la Alianza Mundial para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño. Esta reúne a países donantes y en desarrollo, organismos de las Naciones Unidas, asociaciones de profesionales, instituciones académicas y de investigación, fundaciones y ONG, con el fin de intensificar y armonizar el progreso en el plano nacional, regional y mundial hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5 de las Naciones Unidas, es decir, reducir la mortalidad infantil en dos terceras partes y la mortalidad materna en tres cuartas partes para el año 2015.
De esta manera, múltiples organizaciones en el mundo unen sus fuerzas de manera oficial por primera vez, con el fin de intensificar las actividades orientadas a lograr los objetivos relacionados con la salud materno-infantil. Esta alianza marca un momento histórico frente a la creciente atención mundial a la salud de las mujeres y los niños.
En trabajos como el Informe sobre la salud en el mundo de la OMS, artículos sobre supervivencia infantil y neonatal publicada en la revista The Lancet, y el informe ¿Quién tiene el poder? publicado a raíz del Proyecto del Milenio de Naciones Unidas, los principales expertos en salud en el mundo coinciden en que se comienza a avanzar cuando se enfocan simultáneamente las necesidades de salud de las mujeres y sus hijos. Por ejemplo, algunos países de África occidental y central han logrado reducir las tasas de mortalidad en la niñez en un 20%.
El reto para Colombia en el tema sigue vigente e implica diversas acciones: Promover activamente una mejor coordinación y apoyar la ejecución y evaluación de un plan nacional amplio para la salud de la madre, el recién nacido y el niño; disponer de un liderazgo político más firme; conseguir una cobertura universal de las intervenciones esenciales; elevar el perfil de la salud de la población objeto; defender la adecuada asignación de recursos, financieros y de otro índole; promover la evaluación, ampliación y realización de intervenciones eficaces centrando el interés en reducir las desigualdades del acceso a la atención, y evaluar los progresos realizados periódicamente y difundirlos a los participantes en todos los niveles, entre otros. La prioridad no es solamente para salvar vidas, sino que también es primordial para avanzar hacia otros Objetivos relacionados con el bienestar del ser humano, la igualdad y la reducción de la pobreza.
jpgq@elhospital.org.co

 
Otros artículos...
IATM Pionero y líder en resonancia magnética
CHOCÓ: Un paraíso sin ángeles guardianes
Para salvar la visión y la vida - Servicio de Oncología ocular
Vitalmed Un nuevo impulso al Cluster de Servicios Médicos de Medellín
¿En qué están los indicadores de salud en Colombia?
País y Niñez - Alianza Mundial para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño
EPS a garantizar solvencia
El Vigía - Infección Respiratoria Viral: ¿Un problema subestimado?
Una visión hacia la dependencia, el uso y el abuso en adicciones
50 años del Voluntariado del Hospital
Certificada en calidad Distribuidora Farmacéutica - Asociación Nacional de Transplantados
Segunda versión del Concurso IDEAR Desarrollando Futuro, para el desarrollo de Tecnología Biomédica
¡Que rabia la rabia!
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved