MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 9    No. 106  JULIO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Inauguran Instituto
Cardio-Neuro-Vascular CORBIC

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
A fines de mayo pasado fue inaugurado el Instituto Cardio-Neuro-Vascular CORBIC, que funcionará en el Hospital Manual Uribe Ángel del municipio de Envigado. El Instituto especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardio-neuro-vasculares, cuenta con tecnología de punta y un calificado grupo de especialistas.
CORBIC maneja 8 áreas de servicio en su portafolio: Consulta especializada, Cardiología no invasiva, Cardiología intervencionista, Electrofisiología, Unidad de Cuidados Intensivos, Cirugía Cardiovascular, Neurociencias y Radiología Intervencionista.
Además, CORBIC estableció alianzas con instituciones nacionales e internacionales: Con el Hospital Metodista de Houston desarrollará proyectos de transferencia de conocimiento científico e investigación médica; con GE Healthcare tendrá acceso a los más avanzados desarrollos mundiales en tecnología médica de equipos y programas; y con las universidades CES de Medellín y La Sabana de Bogotá, apoyará procesos de investigación médica y formación profesional y técnica del área médica. Además, CORBIC será Centro Luminaria de General Electric Healthcare para Latinoamérica.
 
Alternativa terapéutica
para reducir riesgo cardiometabólico
Cada año mueren unos 17 millones de personas por infartos y accidentes cerebro-vasculares, y en Colombia las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad. Varios estudios demuestran que diversos factores se asocian con el aumento del riesgo de sufrir eventos cardiovasculares; recién se propuso el concepto “riesgo cardiometabólico”, que incluye los factores que implican riesgo cardiovascular, de padecer diabetes Mellitus tipo 2 y eventos cardiovasculares.
Estos factores tienen como raíz la obesidad abdominal o exceso de grasa alrededor de las vísceras: La encuesta IDEA realizada a nivel global, demostró que el aumento en el perímetro de la cintura se asocia con aumento significativo del riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Se comprobó que la obesidad abdominal (definida para América Latina como perímetro abdominal mayor a 80 o 90 centímetros en mujeres y hombres, respectivamente), se asocia a otros factores de riesgo como hiperglucemia, dislipidemia e inflamación. Pero pese a los múltiples avances en los últimos 40 años para desarrollar medicamentos que controlen los factores de riesgo, el riesgo residual sigue siendo alto.
Por eso se propone ahora un medicamento (rimonabant, de
nombre comercial Acomplia), gracias al hallazgo de que el sistema endenocanabinoide que normalmente tiene una función reguladora, cuando está activado se asocia con alteraciones metabólicas, incremento de ingesta de alimentos y acumulación de energía en forma de grasa. Luego de 20 años de investigaciones, se desarrolló un bloqueador selectivo del receptor CB1 del sistema endenocanabinoide, que contrarresta dichas alteraciones: ayuda a tratar la diabetes, baja los niveles de triglicéridos en la sangre, mejora los niveles del colesterol “bueno”, disminuye el apetito, y por tanto, ayuda a bajar de peso.
 
Otros artículos...
Determinantes sociales, salud y desigualdad en Colombia
Cuando el sueño de pensionarse parece una pesadilla...
Dos años de sobrevida en trasplante de intestino delgado
La realidad es tozuda
El derecho a la identidad
Por orden del Consejo de Estado - Fosyga tendrá que descongelar $1,2 billones para salud
En Programa de Epilesia de El Hospital - Implantan estimulador del nervio vago a paciente infantil
En EPS y aseguradoras, mayores ingresos contrastan con menores rentabilidades
Haciendo cuentas de salud…
Por una política integral contra la inequidad en salud
Prevención de infecciones intra-hospitalarias… ¿problema de actitud o problema ético?
Taller “Modelo país rehabilitación”
Premio Dr. Ignacio Chávez de investigación para Clínica Medellín / La mitad de prestadores de servicios de salud de Antioquia: sin habilitación
Lanzan Política Nacional de Sangre
Inauguran Instituto Cardio-Neuro-Vascular CORBIC / Alternativa terapéutica para reducir riesgo cardiometabólico
Especie en extinción
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved