 |
|
|
 |
Aplazado traslado de afiliados
del ISS a Nueva EPS hasta noviembre
|
Redacción
El Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
 |
Mediante el decreto
2713 del pasado 16 de julio, el Ministerio de la Protección
Social aplazó hasta el próximo 18 de noviembre
el traslado excepcional de afiliados de la EPS del Seguro Social
a otras aseguradoras con participación pública,
proceso que debía empezar a cumplirse el 17 de julio
pasado según estipulaba el decreto 055 de 2007.
El decreto 055 del 15 de enero de 2007 establecía un
plazo perentorio de 4 meses para que la EPS del ISS en liquidación
notificara a la entidad a la cual trasladaría los afiliados,
que iba a realizar ese procedimiento; como la ratificación
de la revocatoria de la licencia de |
funcionamiento por
parte de Supersalud se hizo el pasado 26 de marzo, el ISS debería
haber notificado a la EPS a la que realizaría los traslados
a más tardar el pasado 26 de julio. Pero dado que el
Seguro Social no está listo y la Nueva EPS (EPS de las
6 cajas de compensación) no tiene los papeles en regla
para su operación, el decreto 2713 determina que el ISS
anunciará en noviembre próximo a qué EPS
enviará a sus afiliados.
Igualmente, el decreto 2713 establece la creación de
una subcuenta transitoria del Fosyga, para recibir las cotizaciones
durante el proceso de traslado.
Reacciones iniciales
Este aplazamiento del traslado a una nueva EPS, aumentó
la incertidumbre de los afiliados al Seguros Social, sobre el
presente y el futuro de su atención en salud, además
de que entretanto no pueden cambiarse de EPS.
La Superintendencia de Salud manifestó en varias oportunidades
su preocupación por la forma en que marcha el cierre
del ISS y la puesta en operación de la Nueva EPS, a la
cual serían trasladados los afiliados del Seguro.
El presidente del sindicato del Seguro, Saúl Peña,
reiteró que el gobierno improvisa de forma grave
con la vida y la salud de los 3 millones de afiliados que hemos
confiado en el ISS (El Tiempo, julio 18 de 2007). Agregó
que el peso político de semejante improvisación
debe recaer en el ministro Diego Palacio, porque está
dando palos de ciego y lo más preocupante es que los
afiliados no sabemos lo que vaya a pasar en noviembre, cuando
supuestamente vence este nuevo plazo".
El dirigente sindical advirtió además, que la
nueva Empresa Promotora de Salud que crearían las 6 seis
cajas de compensación no estaría preparada para
incorporar a cerca de 879.000 afiliados de la tercera edad y
a 44.000 pacientes de alto costo, distribuidos en 1.040 de los
1.098 municipios del país: "Las cajas que supuestamente
van a remplazar a la EPS del ISS tienen su asiento en los departamentos
de Antioquia, Valle y Bogotá, por lo que será
muy difícil que la Nueva EPS pueda firmar 1.040 contratos
para atender a esta gente. Además, hasta que se
haga efectivo el traslado, la prestación del servicio
de salud a los afiliados del Seguro será responsabilidad
de la EPS del ISS.
¿Y la Nueva EPS?
Luego de que en la primera semana de julio pasado el
presidente del ISS, Gilberto Quinche, afirmara que el traslado
de afiliados podría iniciarse en septiembre próximo,
de inmediato las cajas de compensación aclararon que
no estaban listas para recibir a esa población y que
no estaban finiquitados los inconvenientes que llevaron a la
crisis al ISS.
La Supersalud autorizó la constitución de una
EPS conformada por las cajas de compensación Colsubsidio,
Cafam, Compensar, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle y Comfandi,
desde el pasado 15 de febrero; y si bien requirió por
escrito a los representantes de dichas Cajas, la Súper
no ha recibido ninguno de los documentos necesarios para obtener
el certificado de funcionamiento de la Nueva EPS. En la última
comunicación enviada a la Supersalud, del 23 de abril
de 2007, el doctor Luis Carlos Arango Vélez, director
administrativo de Colsubsidio, informa que los equipos
técnicos y jurídicos de las cajas se encuentran
trabajando en lo pertinente. Una vez estructurados los documentos
serán enviados a su despacho, para la correspondiente
autorización. Además, la expedición
de la licencia de funcionamiento tarda más de dos meses.
El doctor Arango Vélez, vocero de las cajas, afirma además
que sólo hasta finales del presente año estarían
a punto para iniciar operaciones, aunque existe la posibilidad
de que las cajas descarten la constitución de la EPS.
También, las cajas deberán tramitar permisos ante
la Superintendencia de Subsidio Familiar y determinar el esquema
empresarial de funcionamiento. Las directivas de las cajas de
compensación señalan que todavía no están
en condiciones de poner en funcionamiento la Nueva EPS, por
cuanto no han concluido los trámites respectivos ante
las autoridades competentes (Supersalud, Supersubsidio, Superintendencia
de Industria y Comercio), ni tienen la infraestructura ni los
contratos con una red prestadora de carácter nacional.
Además, señalan que el Seguro Social no ha depurado
completamente su base de datos, requisito indispensable para
la Nueva EPS, y necesitan un software especial para el manejo
de esa información.
Finalmente, aunque según estudio de las cajas el hueco
estructural de $479.000 millones de déficit que tiene
la EPS del Seguro Social se redujo para el escenario de la Nueva
EPS a $50.000 millones anuales, éste se mantendría
durante 10 años. El faltante se genera por los pacientes
de alto costo del Seguro Social y por los mayores de 45 años
cuya UPC es insuficiente para atender sus requerimientos de
tratamientos, laboratorios y medicamentos. La expectativa ahora
es resolver este tema en la nueva cuenta de alto costo creada
por el decreto 2699 de 2007, y que empezaría a operar
en 2008.
Objetivo: Servicio y viabilidad, dice
el gobierno
Por su parte, voceros del gobierno afirman que la preocupación
en el caso del Seguro Social es garantizar un adecuado servicio
de salud a los colombianos; dentro de ese propósito,
se aumentó la prima para las enfermedades renales crónicas
lo mismo que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para
los mayores de 45 años.
Según el ministro de la Protección Social, Diego
Palacio, el tema de fondo es garantizar en el tiempo una entidad
que pueda prestar una muy buena atención y que sea viable;
señaló que si bien el proceso puede tardar algún
tiempo más, también hay que poner en la balanza
el hecho de que se trata de un problema que el país conoce
hace más de 30 años y que el actual gobierno quiere
solucionar de manera definitiva y sostenible.
El ministro agregó que primero se verificarán
las condiciones y calidades que ofrezca la Nueva EPS, antes
de iniciar el traslado de los afiliados de la EPS del ISS . |
|
Persisten apuros financieros
en EPS del ISS
|
Al
cierre del primer trimestre de 2007, el Seguro Social perdió
$134.856 millones, lo que equivale a $1.498 millones diarios,
informó la Superintendencia Financiera; esta cifra contrasta
con los $70.993 millones de pérdida reportados en el
último trimestre de 2006.
A marzo pasado, los pasivos ascendían a $4,4 billones
y los activos eran $2,03 billones, lo que significa que sigue
gastando mucho más de lo que recibe; el patrimonio era
negativo de $2,4 billones, contra el patrimonio negativo de
$1,8 billones que tenía al cierre de diciembre de 2006.
Y en información de la Supersalud, la situación
financiera del Seguro sigue siendo muy crítica: Según
informes del revisor fiscal de la EPS del ISS, Jahv Mcgregor
S.A, a 31 de marzo de 2007 la EPS presenta una pérdida
de $129.062 millones, que representa un aumento del 86% en relación
con la misma fecha en 2006.
Además, sigue presentando mora en las cuentas por pagar:
de 1-30 días, $11.234 millones; de 31-60 días,
$7.041 millones; y de más de 61 días, $29.408
millones. Según los estados financieros a 31 de diciembre
de 2006, la EPS del ISS presentó una pérdida de
$537.624 millones, y en su momento el cálculo que había
realizado la Supersalud era alrededor de $479.000 millones,
lo que evidencia un problema estructural grave.
Asimismo, según las cifras de los informes mensuales
de la EPS del ISS a la Supersalud, la situación es muy
preocupante en la medida en que al problema de déficit
estructural se suma que al mes de abril sólo están
compensando el 66% de sus afiliados. Esto significa que el ISS
tiene un faltante de compensación mensual de más
de $30.000 millones, aproximadamente, déficit que el
Ministerio de Hacienda afirma no tener como financiar.
Desde la Supersalud se concluye entonces, que siguen vigentes
las condiciones que llevaron a la revocatoria de la licencia
a la EPS del ISS, ya que las dificultades financieras repercuten
en el servicio de salud prestado.
Pero mejoró el servicio
A la persistencia de las dificultades financieras, se
opone en cambio una mejoría evidente en la percepción
de los usuarios sobre la prestación de servicios: según
encuesta presentada por el presidente del ISS, Gilberto Quinche,
el 80% de los usuarios ha notado cambios positivos en dicha
prestación.
Se destaca por ejemplo el hecho de no tener que presentar comprobante
de derechos para que los atiendan, ya que basta con mostrar
la cédula. Además, ya se evacuaron los 53.862
procedimientos y servicios de salud represados (15.000 eran
procedimientos de algún grado de complejidad y cirugías).
En tanto, otros usuarios insisten en que deben acortarse los
tiempos para las citas con especialista.
Igualmente, el presidente de la Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo Valencia,
afirma que hoy día el Seguro es buen pagador en términos
de oportunidad y equidad. |
|
|

|
|
|
|
|