 |
|
|
 |
Supersalud denuncia graves
irregularidades en Dasalud Chocó
|
Redacción
El Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
 |
La Superintendencia
de Salud denunció 41 graves irregularidades administrativas,
jurídicas y financieras en el manejo del Departamento
Administrativo de Salud (Dasalud), entidad en intervención
técnica y administrativa desde el pasado 2 de mayo.
Entre las presuntas irregularidades se destacan: Sobrecostos
en compra de medicamentos hasta del 400%, órdenes de
prestación de servicios sin soportes, pagos de nómina
sin verificación del cumplimiento laboral, firma de contratos
por $9.000 millones sin certificado de disponibilidad presupuestal,
falta de control en giro de cheques, inexistencia de relación
de cuentas por pagar y cuentas de caja menor sin legalizar por
$50 millones.
|
También se
encontraron avances para viáticos y otros gastos sin
legalizar por más de $600 millones; en recursos físicos
no hay manejo de inventarios, no hay control adecuado al suministro
de combustibles para vehículos de la entidad, los archivos
están desorganizados y se carece de un modelo estándar
de control interno (Meci).
Sobre cuentas inembargables existen medidas cautelares por $40.791
millones y depósitos judiciales a 31 de diciembre de
2006 por $14.804 millones, hay contratación en la cual
no se aplicó la Ley 80 de 1993, no existe un comité
de compras en los contratos de suministros, hay una contabilidad
para el área administrativa y otra para el área
asistencial, y no funciona el programa informático para
el área financiera y contable.
En la parte jurídica no existen datos concretos y precisos
sobre los procesos judiciales en contra de la entidad; sin embargo,
se daban situaciones irregulares como que pese a no existir
un comité de conciliación, había conciliaciones
y transacciones judiciales y extrajudiciales realizadas sin
las observaciones de las normas y en detrimento de los intereses
patrimoniales de esa entidad.
Además, existen sentencias en contra de Dasalud sin el
agotamiento de todas las instancias judiciales, ausencia de
coordinación y asistencia jurídica en las diferentes
áreas de la entidad, no hubo oportuna remisión
de los informes a los organismos de control y no existe un sistema
de radicación y reparto de los oficios radicados en la
entidad.
Toda esta información fue enviada a la Fiscalía
General de la Nación, a la Procuraduría General
de la Nación, a la Contraloría General de la República
y al Consejo Superior de la Judicatura, para la competencia
de cada uno de estos organismos.
Correctivos
Algunos correctivos que viene aplicando la Supersalud en este
caso son: Suspensión de la prestación de los servicios
del personal sin contrato y contratación del personal
absolutamente necesario; elaboración de la relación
del personal de planta y por contrato, asociada al plan de cargos
y áreas de la entidad; cambio de los titulares de las
direcciones Administrativa y Financiera, Recursos Físicos
y en la Oficina de Planeación; implantación del
Modelo Estándar de Control Interno (Meci); organización
de un control sobre el giro de cheques; elaboración de
una relación de las cuentas por pagar, que acumula $7.083
millones; legalización de la caja menor; proceso de depuración
contable; y establecimiento de procesos para el control de compras
y suministro de insumos, entre otras acciones urgentes. |
|

|
|
|
|
|