 |
|
|
 |
En Nariño
tampoco alcanza la platan
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co |
Excedentes
de facturación por $13.000 millones hay en Nariño,
informó Ana Belén Arteaga, Secretaria Departamental
e Salud. Y explicó que ello se da por atención
de población pobre y vulnerable sin seguro de salud,
pero cerca de 70% son personas que teniendo un seguro de salud,
acceden a través de servicios no contemplados en el POS.
A partir de la expedición del Documento Conpes
112 de febrero/2008, el Instituto Departamental de Salud de
Nariño recibió los recursos del Sistema General
de Participaciones, y comenzó la distribución
y contratación con los hospitales del sector público
y algunos privados que forman parte de la red de prestación
de servicios. En conjunto, los recursos del SGP y algunos del
Departamento vía rentas cedidas para esta vigencia, ascienden
a unos $61.000 millones.
Señaló que uno alcanza a percibir que los
recursos no son suficientes, y ello conlleva que se generen
excedentes de facturación, servicios prestados a población
pobre y vulnerable no reconocidos por el Instituto a instituciones
que los prestan, por insuficiencia del presupuesto. Al aumentar
la carnetización, se reducen paulatinamente los recursos
orientados a población sin carnet, en la perspectiva
de promover nacionalmente un aseguramiento integral. En Nariño
deberíamos tener este año entre $74.000 y $80.000
millones sólo para población pobre y vulnerable
. |
|
|
Más
información... |
Por desarticulación
legal - Recursos de salud en entes territoriales: en un laberinto
En 2001 se alcanzan los topes de incrementos de las transferencias
reglamentadas en la Constitución, por lo que se promulga
el Acto Legislativo 001 que hace 2 grandes cambios estructurales
a las transferencias...
|
“Ya
no existen departamentos ricos en salud”
Dos casos ejemplifican la crisis financiera del sistema: son
los presentados en los últimos meses en Antioquia y Huila.
Según el doctor Julio Alberto Rincón, miembro
del CNSSS, a fines de 2007 Antioquia... |
Antioquia:
Hay roto en salud por la cobertura universal
Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud
de Antioquia y representante de las direcciones seccionales
en el Consejo de Seguridad Social en Salud, estimó que
el problema de las ... |
Si
las transferencias aumentaron, ¿dónde se quedó la plata?
La difícil situación financiera de los entes territoriales
para afrontar el manejo de la salud en sus jurisdicciones, debe
ser vista como la confluencia de varias leyes: la 1176/07 que
reforma parcialmente la... |
La
hecatombe de la cobertura universal
El departamento del Huila fue uno de los que le apostó
con fuerza a lograr la cobertura universal; ahora, está
sumido en una crisis de proporciones tales, que el Consejo de
Seguridad Social en Salud le autorizó... |
El
circulo nefasto de la salud
Como en todos los departamentos, en Cundinamarca hay una falta
de recursos que preocupa a los encargados de la salud. Su secretaria
de Salud, Soraya López, afirmó que es necesario
buscar nuevas... |
Cuando
la plata de transferencias a salud no alcanza...
Al margen de particularidades regionales, en ninguna parte alcanza
la plata de las transferencias nacionales para la salud. El
análisis del doctor Eddie Barragán Guevara, Profesional
Especializado de la... |
Chocó:
muy lenta la mejoría
El Departamento Admi-nistrativo de Salud (DASALUD Chocó),
actualmente intervenido por el gobierno nacional, informó
que el déficit de 2007 por el SGP son $11.000 millones,
de ellos $6.000 millones de... |
Valle:
Y el Fosyga... ¿qué?
Héctor Fabio Useche de la Cruz, secretario de salud del
Valle, sostuvo que la regulación de transferencias
afecta directamente los departamentos con disminuciones representativas
de los recursos del Sistema ... |
Quindío:
demanda insatisfecha
Ana Milena Jaramillo Henao, directora del Instituto Seccional
de Salud de Quindío, estimó insuficientes los
recursos que recibe para la salud, y explicó: Cuando
se distribuyen entre las instituciones para la compra... |
Risaralda:
desfasado censo del Sisbén
Para Javier Locano Botero, Secretario de Salud de Risaralda,
con la transformación del subsidio a la oferta
en subsidio a la demanda, el Departamento queda desequilibrado
respecto de los ingresos del año... |
En
Nariño tampoco alcanza la plata
Excedentes de facturación por $13.000 millones hay en
Nariño, informó Ana Belén Arteaga, Secretaria
Departamental e Salud. Y explicó que ello se da por atención
de población pobre y vulnerable sin seguro... |
|
|
|
|
|