MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 139  ABRIL DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Se inició Ronda Medellín por
una reforma al sistema de salud

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org
La Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia inició el pasado 25 de marzo la primera reunión de la “Ronda Medellín por una reforma al sistema de salud”, iniciativa que busca acordar con miembros de la academia y la comunidad científica de las diferentes regiones del país, los lineamientos de un plan de acción dirigido a impulsar en los próximos meses un sano debate sobre el sistema de salud que requiere el país.
En el foro ¿Qué ha pasado con el Sistema de Seguridad Social en Salud? en el cual se hizo el lanzamiento de la ronda, intervino la senadora Cecilia López Montaño; el ex ministro de Salud, Jaime Arias Ramírez; y el decano de la Facultad, Álvaro Cardona. También se realizó el Primer Taller “Lineamientos para el diseño de un sistema de salud”, donde en mesas de trabajo cerradas participaron decanos, directivos y docentes de las principales facultades y escuelas de salud, ciencias económicas y derecho del país.
Este primer trabajo del grupo de académicos se concentró en resolver preguntas, como: ¿Qué lecciones dejó la formulación y aplicación de la Ley 100/93 en sus 16 años de operación? ¿Qué cambios deberían efectuarse sobre el modelo para poder superar la problemática identificada?
¿Qué acciones son necesarias y posibles de desarrollar para poner en marcha las propuestas de cambio, desde diferentes espacios de decisión y en diferentes ámbitos territoriales?
Al cierre del foro, se presentó el libro “Ley 100 de 1993: Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia”, del doctor Francisco Yepes Luján, quien se ha desempeñado como Asesor del Ministerio de Salud, vicepresidente del ISS, Director de la Asociación de Prestadores de Servicios y Suministros de Salud (Assalud), entre otros, y actual director del posgrado de Administración en Salud de la Universidad Javeriana de Bogotá.
¿Por qué la Ronda Medellín?
Con la declaratoria de emergencia social por el gobierno, se generó un debate nacional en torno de la necesidad de formular cambios profundos y concertados, tanto en el modelo de salud impuesto por la Ley 100, como en la política sanitaria. En la reunión de instituciones académicas realizada en la Facultad el 5 de febrero pasado, se acordó elaborar un plan de acción que permita la articulación de los sectores sociales interesados en la salud pública, para promover una reforma del sector acorde con la situación actual .
 
Otros artículos...
¿Caída anunciada de la emergencia social?
Golpe de emergencia a la CRES
Los Pinos - Tecnología para una vida más facil
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - 25 años del Servicio de Cirugía Maxilofacial y Estomatología
Por el derecho fundamental a la salud Personería de Medellín solicitó a la Corte Constitucional declarar inexequible la Emergencia Social
Colpensiones quiere jubilar al Seguro Social
Se inició Ronda Medellín por una reforma al sistema de salud
Salud, Cultura y Sociedad “Recuerdo un paciente que...”
La Nueva EPS normaliza cartera con IPS en el país
Pandemia A (H1N1): pánico de muchos, ganancias para pocos
Nueva sede IATM en Ciudad del Río
Investigarán a 15 EPS por cobros irregulares
Retos del Ministerio de la Protección Social en 150 días de gobierno
Acreditación Joint Commission para Fundación Santa Fe de Bogotá
País y Niñez - Obesidad infantil: un desafío pendiente
Avanza plan piloto de nivelación de regímenes en Barranquilla
Alerta por aumento de casos de dengue en Colombia
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved