La Facultad Nacional de Salud
Pública de la Universidad de Antioquia inició
el pasado 25 de marzo la primera reunión de la Ronda
Medellín por una reforma al sistema de salud,
iniciativa que busca acordar con miembros de la academia y
la comunidad científica de las diferentes regiones
del país, los lineamientos de un plan de acción
dirigido a impulsar en los próximos meses un sano debate
sobre el sistema de salud que requiere el país.
En el foro ¿Qué ha pasado con el Sistema de
Seguridad Social en Salud? en el cual se hizo el lanzamiento
de la ronda, intervino la senadora Cecilia López Montaño;
el ex ministro de Salud, Jaime Arias Ramírez; y el
decano de la Facultad, Álvaro Cardona. También
se realizó el Primer Taller Lineamientos para
el diseño de un sistema de salud, donde en mesas
de trabajo cerradas participaron decanos, directivos y docentes
de las principales facultades y escuelas de salud, ciencias
económicas y derecho del país.
Este primer trabajo del grupo de académicos se concentró
en resolver preguntas, como: ¿Qué lecciones
dejó la formulación y aplicación de la
Ley 100/93 en sus 16 años de operación? ¿Qué
cambios deberían efectuarse sobre el modelo para poder
superar la problemática identificada?
|
 |
¿Qué
acciones son necesarias y posibles de desarrollar para poner
en marcha las propuestas de cambio, desde diferentes espacios
de decisión y en diferentes ámbitos territoriales?
Al cierre del foro, se presentó el libro Ley 100
de 1993: Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia,
del doctor Francisco Yepes Luján, quien se ha desempeñado
como Asesor del Ministerio de Salud, vicepresidente del ISS,
Director de la Asociación de Prestadores de Servicios
y Suministros de Salud (Assalud), entre otros, y actual director
del posgrado de Administración en Salud de la Universidad
Javeriana de Bogotá.
¿Por qué la Ronda Medellín?
Con la declaratoria de emergencia social por el gobierno,
se generó un debate nacional en torno de la necesidad
de formular cambios profundos y concertados, tanto en el modelo
de salud impuesto por la Ley 100, como en la política
sanitaria. En la reunión de instituciones académicas
realizada en la Facultad el 5 de febrero pasado, se acordó
elaborar un plan de acción que permita la articulación
de los sectores sociales interesados en la salud pública,
para promover una reforma del sector acorde con la situación
actual . |